Nueva ISO/PAS 45005:2020 – Directrices para un trabajo seguro durante la pandemia de COVID-19

Administraciones públicas, empresas privadas y sus respectivos trabajadores se enfrentan a un gran reto en la lucha contra la pandemia de la COVID-19 con el fin de proteger la seguridad y la salud en el trabajo. No obstante, más allá de la actual crisis, existe la preocupación de cómo retomar o mantener la actividad de forma capaz de garantizar la seguridad y disminuir la transmisión del virus, no sólo de los trabajadores, sino también de contratistas, visitantes o, como no, de los propios clientes.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó en diciembre del año 2020 la norma ISO/PAS 45005. Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo: directrices generales para un trabajo seguro durante la pandemia de COVID-19’. Se trata de un estándar que pretende servir de referencia frente a los cambios que la pandemia ha provocado en el mundo del trabajo.

Calidad nueva iso as 45005 2020 directrices para un trabajo seguro durante la pandemia de covid19 Cajasiete

Esta norma ISO proporciona pautas para las organizaciones sobre cómo gestionar los riesgos derivados del COVID-19 para proteger la salud, la seguridad y el bienestar relacionados con el trabajo, apoyándose en los principios de:

✔ Las medidas razonables para gestionar los riesgos derivados de COVID-19 se aplican o se aplicarán para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores y otras partes interesadas pertinentes.

✔ No debería exigirse a los trabajadores que trabajen a menos que se hayan aplicado estas medidas.

La ISO 45005 es aplicable a cualquier tipo de empresa privada o administración pública, independientemente de su ubicación, su tamaño y de cómo esté organizada. Esto incluye a:

✔ Aquellas que han estado operando durante toda la pandemia.

✔ Las organizaciones que están reanudando su actividad tras un cierre total o parcial.

✔ Compañías que estén volviendo al trabajo presencial en lugares de trabajo que habían sido cerrados total o parcialmente.

✔ Nuevas empresas que comienzan a operar en plena pandemia.

Proporciona orientación sobre la protección de los trabajadores de todo tipo:

✔ Trabajadores empleados por la organización.

✔ Trabajadores de proveedores externos.

✔ Contratistas.

✔ Trabajadores por cuenta propia.

✔ Trabajadores de agencia.

✔ Trabajadores de edad avanzada.

✔ Trabajadores con discapacidad.

✔ Colectivos del sector de la seguridad o socorristas.

Así como para partes interesadas pertinentes:

✔ Visitantes de un lugar de trabajo.

✔ Clientes o público en general.

Esta nueva norma profundiza y detalla las medidas a tomar en ámbitos de salud y bienestar psicológico, inclusión, preparación y respuesta ante emergencias, comunicación, higiene, uso de EPIs, seguridad en la protección o, incluso, en materia de accesibilidad.

Al implementar las directrices de la ISO/PAS 45005, la organización podrá:

✔ Tomar medidas eficaces para proteger a los trabajadores y otras partes interesadas pertinentes ante los riesgos relacionados con COVID-19.

✔ Demostrar a sus clientes y otras terceras partes que está abordando los riesgos relacionados con COVID-19, utilizando un enfoque sistemático.

✔ Establecer un marco que permita una adaptación eficaz y oportuna a la situación cambiante.

Beneficios:

✔ Proporciona una única fuente de buenas prácticas basada en los conocimientos actuales

✔ Apoya la evaluación completa de los riesgos

✔ Ofrece ejemplos prácticos de formas de gestionar los riesgos

✔ Permite la planificación a través de múltiples instalaciones y para muchos tipos de trabajadores

✔ Ayuda a controlar el riesgo de enfermedades transmisibles y puede reducir el absentismo por enfermedad debido a enfermedades estacionales y de otro tipo, como resfriados comunes, gripe y enfermedades gástricas

✔ Ayuda a elaborar un plan de respuesta que permita realizar ajustes rápidos si los niveles de riesgo o las restricciones operacionales cambian a corto plazo

La norma ISO/PAS 45005 de momento tan sólo se encuentra publicada en inglés, pero está previsto que se publique como Norma UNE en español a lo largo del próximo mes marzo de 2021.

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Javier Fernandez García

Javier Fernandez García

Licenciado en Psicología, Socio, Consultor y Auditor Jefe en Arco Calidad Consultores S.L., consultora a la que pertenece desde hace más de 20 años. Especialista en sistemas de gestión de calidad, medioambiente, accesibilidad universal, seguridad y salud en el trabajo, seguridad de la información y responsabilidad social corporativa. 

Especialista en el sistema de autoevaluación basado en el modelo de Excelencia Europeo EFQM y prescriptor homologado en Canarias en gestión de la conciliación: modelo efr (empresa familiarmente responsable). Con más de 2.000 horas de formación en sistemas de gestión en materia de RR.HH. y Habilidades Directivas para el sector público y empresas privadas.

Experto en Selección de Personal y consultoría en organización y RR.HH, colabora en la temática de Calidad y RRHH.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.