La calidad, el consumo responsable y la sostenibilidad

Desde el Observatorio de la Calidad del Cabildo de Tenerife  nos gustaría centrar la atención y hacer apuntes sobre la importancia de la colaboración y la interdependencia entre las organizaciones empresariales, operadores económicos y, en concreto con los responsables de calidad de las empresas y del sector de la infraestructura de la calidad para el fomento de la cultura de la sostenibilidad y del consumo responsable.

Según un estudio realizado para el Parlamento Europeo, una política eficaz de protección del consumidor es fundamental para que el mercado europeo sea eficiente. Garantizar un buen funcionamiento del mercado teniendo en cuenta los derechos de los consumidores guarda una estrecha relación con la calidad orientada al cliente como una herramienta eficaz que contribuye a ir más allá de ese deber básico y fundamental que debe regir los principios de la política y gestión económica, que es la protección de la salud y seguridad de los consumidores y sus intereses económicos y sociales.

calidad la calidad el consumo respondable y la sostenibilidad

Pero  más allá de derechos y obligaciones, el reto para las organizaciones y ciudadanos es la calidad vinculada a la sostenibilidad para fomentar un consumo responsable de productos y servicios, la calidad se alinea con este principio y eleva el nivel de protección más allá de las obligaciones de carácter legal generales o específicas.

Los actuales retos de competitividad se enmarcan dentro del modelo de crecimiento sostenible y de economía circular en línea con los compromisos y objetivos planteados en la Agenda 2030 y el Pacto Mundial para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así pues según el Plan de acción de la UE, la economía circular impulsará la competitividad al proteger a las empresas contra la escasez de recursos, la volatilidad de los precios y contribuirá a crear nuevas oportunidades empresariales y  maneras más innovadoras y eficientes de producir y consumir, identificando a las empresas y los consumidores como actores claves para impulsar este proceso.

El Observatorio del Consumo Responsable en su Informe “El Reto de satisfacer nuevos mercados”  el consumo responsable es el resultado de nuestro estilo de vida, nuestros hábitos de compra y nuestra manera de producir, usar y desechar productos y servicios y en cuanto al rol de las empresas el 85% considera que tiene un papel desarrollador del consumo responsable; a través de la innovación aplicada a productos y servicios y ofreciendo información clara a los clientes sobre los productos. En cuanto a las etiquetas se indica que son más fiables cuando las declaraciones ambientales o sociales de las compañías son verificadas por un tercero independiente

En el citado Informe  también se indica que para que las empresas puedan avanzar hacia un modelo de consumo responsable se deberán lleva a cabo acciones como aumentar la disponibilidad de productos y servicios sostenibles mediante la integración de criterios del ciclo de vida en el diseño, la introducción de criterios de eficiencia ambiental y criterios sociales en la producción de servicios y productos. El 44% de las empresas encuestadas opina que disponer de productos y servicios sostenibles es un factor estratégico para su reputación y para el 44% supone un factor estratégico para asegurar la ventaja competitiva.

calidad consumo responsable sostenibilidad cajasiete itop

En este proceso también existen retos para empresas y consumidores en la mejora, claridad, objetividad y verificación de etiquetas o declaraciones ambientales que permita confiar en la información disponible y elegir con conocimiento de causa; las partes interesadas deberán trabajar conjuntamente para que este tipo de declaraciones sean más fiables y garantizar una mejor aplicación de las normas que las sustentan, tales como la huella ambiental de productos, una metodología que mide el comportamiento ambiental de los productos y otros estándares similares como el etiquetado de la a huella de carbono para la reducción de emisiones de gases efecto invernadero, también se identifican como mejoras la eficiencia y la penetración de los sistemas de gestión de la calidad, auditorías medioambientales como el EMAS, sistemas de gestión medioambiental, normas de eficiencia energética y otros estándares de apoyo en el camino de la gestión sostenible en la que los clientes y la sociedad son partes interesadas y factores claves en una organización.

Desde esta perspectiva, el Observatorio de la Calidad de Tenerife fomenta esta cultura y conocimiento de la mano de todas las partes interesadas, especialmente con las empresas y consumidores para contribuir a un modelo de crecimiento y consumo más sostenible con iniciativas como la emprendida en el año 2017 durante la Semana Europea de la Calidad en la cual y en la que las empresas y organizaciones  de la Isla de Tenerife exponen en paneles virtuales actuaciones que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La presentación completa de los paneles 2017 y 2018 pueden ser consultados en los siguientes enlaces:

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Observatorio de Calidad de Tenerife

Observatorio de Calidad de Tenerife

El Observatorio de la Calidad de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular, orientada al estudio, análisis y evolución de las nuevas tendencias y modelos de calidad de gestión en el ámbito nacional e internacional, dirigida especialmente a monitorizar y fomentar la implantación de la calidad en Tenerife. Una herramienta fundamental para promover el conocimiento y la aplicación de los sistemas de calidad en empresas, organizaciones públicas y privadas y las personas interesadas en el mejoramiento continuo, la innovación y la excelencia.

El Observatorio constituyen la plataforma idónea del Cabildo de Tenerife para impulsar el Plan de Calidad de la Dirección de Innovación y Desarrollo de Proyectos, a través del Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable, cuyo fin es la mejora y la competitividad empresarial.

Desde esta entidad colabora Leticia Rodríguez dentro de la temática de Calidad.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.