4 pistas más para innovar y liderar el cambio en las Administraciones en la era POSCOVID-19

8 Pistas para innovar y liderar el cambio en las Administraciones en la era poscovid 2a Parte

Como continuación a mi artículo anterior, en el que anunciaba 8 pistas para innovar y liderar el cambio en las Administraciones en la era POSCOVID-19, paso a enunciar las 4 siguientes pistas que propongo, para impulsar una nueva estrategia en las Administraciones Públicas en estos tiempos de desescalada.

Calidad 8 pistas para innovar y liderar el cambio en las administraciones en la era poscovid parte 2 Cajasiete

Junto con la necesaria coordinación y apoyo entre las Administraciones fomentando el trabajo colaborativo, el desarrollo e implantación de sistemas de información entre Estado y Comunidades Autónomas, la creación de las oficinas del dato y la urgencia por acelerar la transformación digital de forma certera, también hemos de implementar

5- La formación continua de los empleados públicos

Además de fomentar el intercambio de conocimiento y compartir experiencias, es necesario un ambicioso programa de capacitación en transformación digital.

Independientemente de la necesaria colaboración público-privada, el conocimiento “del negocio” no se puede dejar en manos externas a la Administración; para que tenga éxito hay que liderarlo desde dentro, y para eso es necesario que las personas que trabajan en las Administraciones Públicas estén preparadas y formadas en estas nuevas materias que hoy son imprescindibles para avanzar.

Se requieren competencias en: gobierno digital, administración de bases de datos, analítica de datos e inteligencia de datos, desarrollo de apps, inteligencia artificial, blockchain, ciudades inteligentes, internet de las cosas, realidad virtual, innovación, rediseño de servicios, reingeniería de procesos, metodologías ágiles, y en habilidades directivas y trabajo en equipo.

Esta formación tendría que ser reforzada y generalizada por los diferentes Institutos de Administración Pública y todos los organismos encargados de la formación de los empleados públicos.

6.- Poner en valor el talento y el trabajo en equipo

Crear grupos de expertos, profesionales de las Administraciones Públicas.

El cambio tiene que venir de dentro, los empleados públicos tenemos que aportar propuestas y liderar los procesos de cambio. Hay mucha experiencia y potencial dentro de la propia administración pública y debemos aprovecharla.Si bien hay ejemplos en algunos de los departamentos de algunas Administración, en materia de innovación en las Administraciones, deberíamos seguir el ejemplo de experiencias como la creación del I Consejo Asesor en la Innovación en las Administraciones Públicas y Dirección Publica Profesional, como supremo órgano consultivo de la Asociación Española de Gestores para Administración Pública.

Y el trabajo en equipos multidisciplinares, como hemos visto que ha ocurrido en los hospitales ante esta desgraciada pandemia, que, frente a la urgencia y apremio, los profesionales de diferentes especialidades se coordinaron para salvar vidas y ahora lo valoran como una acertada experiencia en la gestión.

Continuemos en esta línea; diferentes perfiles afrontando un mismo proceso son muchos más eficaces en la gestión y en el cambio

7.- Participación ciudadana

No olvidemos que nuestra misión es el servicio público y que la ciudadanía tiene mucho que aportar y proponer sobre cómo quieren que sean.

Para contar con sus aportaciones, las administraciones han articulado procesos de audiencias, consultas e informaciones públicas, pero en muchas ocasiones son meros formalismos.

Debemos de reformularlos hacia una verdadera actitud de escucha pues a ella nos debemos. Hemos de dinamizarla fomentando espacios e instrumentos con los que recoger sus aportaciones y valoraciones, ya que son quienes tienen las necesidades y seguro que muchas propuestas de soluciones.

En el ámbito de la empresa privada, la puesta en producción de productos y servicios nuevos, para garantizarse el éxito, lleva casi siempre aparejado un estudio previo del mercado, en la Administración, debería de ser también así, estudios de opinión que validen y recojan las necesidades de los ciudadanos ante los servicios que pueden ofrecerle las Administraciones

8.- El Directivo Público Profesional

¿Cómo se va a cambiar la Administración sin conocerla ni tener formación en su funcionamiento? ¿Como se va a liderar un cambio sin tener habilidades directivas? Con estas capacidades y cualidades muy pocas personas nacen, es necesario formarse y desarrollarlas con la experiencia. Es necesario contar con una Dirección Pública Profesional.

Como señalan en su artículo Gerardo Bustos, Gema T. Pérez Ramón, Fuencisla Gaitero, Antonio Ansón “Quienes se muevan en este espacio directivo necesitarán un adecuado balance entre conocimientos técnicas especializados y habilidades directivas, entre las que no debería faltar la capacidad de desarrollar e implementar políticas o programas, de dirigir equipos, diseñar proyectos o evaluar programas”

Miremos a nuestro alrededor y pensemos si quien está en los puestos directivos actualmente tienen las competencias y la autoridad para afrontar estos retos y cambios. Si es así, podremos avanzar, y si no, pongámoslos.

El cambio no viene sólo, y no podemos seguir con la misma inercia que teníamos antes del COVID-19.

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Maite Covisa Rubia

Maite Covisa Rubia

Directiva Pública Profesional, funcionaria de carrera, pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, Inspectora de Servicios, Máster en Comunicación de las Administraciones Públicas y mentora en habilidades directivas y de liderazgo.

En la actualidad Jefa de Servicios de Atención Ciudadana en la Dirección de Modernización del Cabildo Insular de Tenerife, socia de Mujeres en el Sector Público  y Vicepresidenta de la Asociación Canaria por la Dirección Pública Profesional.

Ha desempeñado puestos directivos y predirectivos en tres grandes áreas: el Empleo con la gestión de subvenciones y Fondos Europeos, como Directora provincial del INEM y Subdirectora en el Servicio Canario de Empleo; los Recursos Humanos, fue Directora General de Personal en Educación; y la Modernización e Innovación, como Inspectora y Consultora de Servicios y en los diferentes Planes de Modernización en los que ha participado. Con una amplia experiencia en dirección de equipos y en proyectos de alto impacto.

Profesora, colaboradora y ponente en distintas Instituciones, Jornadas y Congresos en las tres grandes áreas de su especialización (empleo, subvenciones, Fondos Europeos, RRHH y la calidad y modernización de las Administraciones Públicas, incluyendo digitalización de las AAPP, la simplificación, la dirección por objetivos, la evaluación de las políticas públicas y la comunicación)

La permanente búsqueda de la mejora del funcionamiento de la administración y de la atención a la ciudadanía han sido y son su brújula.

Colabora en la temática de Calidad.

Comentarios (1)

  • Victoria

    Victoria

    17 Junio 2020 a las 15:00 | #

    Absolutamente de acuerdo

    Responder

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.