Artículos en la Categoría: Calidad

Semana europea de la calidad en Tenerife. ¿Quieres participar?

Semana europea de la calidad en Tenerife. ¿Quieres participar?

El próximo 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Calidad promulgado por las Naciones Unidas en el año 1990 con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la importancia de la calidad a la hora de asegurar la prosperidad de las naciones a nivel mundial.

Noviembre es tradicionalmente un mes para la sensibilización sobre la importancia de orientar la gestión hacia la excelencia y la mejora continua. En Japón, noviembre se designa como el “mes de la calidad” desde el año 1959. En Europa, también en noviembre, se organiza la Semana Europea de la Calidad a través de la EOQ (European Organization for Quality) desde el año 1995 y con la Asociación Española para la Calidad (AEC) como representante en España. Este año el lema seleccionado por la EOQ es “La calidad da resultados” (Quality for Results).

30 años de calidad en España

30 años de calidad en España

AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) se constituyó en 1986 coincidiendo con la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea, cumpliendo por tanto 30 años desde su creación. La apertura de fronteras que este acontecimiento suponía, era al mismo tiempo una importante oportunidad y un gran reto para los productos y servicios españoles, que por aquel entonces eran peor percibidos que los de otros países de Europa.

Durante estos 30 años, España ha dado un paso de gigante en las políticas sistemáticas de la calidad y la mejora continua, y las normas técnicas y los certificados que acreditan su uso, han contribuido decididamente a este progreso. 

El contexto sí que importa

El contexto sí que importa

En mi anterior artículo explicaba cómo la nueva serie de normas ISO plantea nuevos retos a las organizaciones, de sus nuevos enfoques y de la necesidad de que alineen sus sistemas de gestión con elementos de planificación estratégica que permitan integrar sus procesos de negocio con los sistemas de gestión implantados y avanzar hacia la excelencia. 

Para ello es fundamental partir de un buen análisis de contexto, lo que en Canarias añade un plus de dificultad, pues hemos de tomar en consideración muchos aspectos, en su mayoría derivados de la insularidad y ultraperificidad.

Si queremos realizar un buen análisis de contexto deberemos discriminar cuatro grandes bloques de análisis

La evolución natural de los sistemas de calidad

La evolución natural de los sistemas de calidad

En muchas ocasiones me gusta hacer un análisis de la evolución de los sistemas de gestión de calidad como si del crecimiento de una persona y sus etapas vitales se tratase. 

En la etapa inicial, la de bebé, la organización “se alimenta y piensa poco”, es decir, que recibe los procedimientos y registros sin plantear nada más allá: se los da “papá” o “mamá” consultor/a y cree que todo es bueno y está bien. Esto será hasta que comience la etapa infantil y empiecen con ella los “por qué": ¿por qué tengo este procedimiento?, ¿por qué tengo que rellenar este registro”... Es la etapa de querer conocer mejor al propio sistema de gestión y preguntarse la verdadera eficacia del mismo.

Más adelante aparece la adolescencia, con la típica rebeldía que la caracteriza, donde se cuestiona el sistema de gestión, y donde se debe modificar la documentación para dotarlo de una personalidad propia. Finalmente la etapa adulta es la que da madurez al entorno, en la que existe una estrategia clara y con autosuficiencia, llegando incluso hasta el punto de mostrar indiferencia ante la llegada  del auditor que revisa el sistema, pues la empresa lo tendrá completamente integrado en su día a día. 

Nuevas ISO 9001 e ISO 14001 para las organizaciones de Canarias

1.300 centros de trabajo certificados en esta Comunidad deberán adaptar sus sistemas de gestión a las nuevas versiones de las normas antes de septiembre de 2018

 Nuevas ISO 9001 e ISO 14001 para las organizaciones de Canarias

El pasado septiembre se publicaron las nuevas versiones de las normas internacionales ISO 9001 de Gestión de la Calidad e ISO 14001 de Gestión Ambiental. Se trata de las herramientas de gestión de mayor éxito de la historia moderna; en el mundo, existen 1.138.155 organizaciones de 188 países del mundo que actualmente aplican la ISO 9001; mientras que en la ISO 14001 han certificado su correcto uso cerca de 325.000 organizaciones en 170 países. 

En Canarias, más de 1.300 centros de trabajo certificados (en una o ambas normas) con AENOR deberán adaptar sus sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental a los requisitos de las nuevas normas. Para todas ellas, se abre un período de transición de tres años, hasta septiembre de 2018, para adaptarse.

Apoyando a las empresas en su camino hacia los sistemas de gestión normalizados: Observatorio de Calidad de Tenerife

Apoyando a las empresas en su camino hacia los sistemas de gestión normalizados: Observatorio de Calidad de Tenerife

El actual contexto empresarial cambiante (tecnología, globalización, orientación a la sostenibilidad etc.) exige a las empresas un continuo dinamismo y adaptación de sus actividades, tanto en los procesos internos como en aquellos que afectan a su entorno directo (clientes, proveedores, colaboradores, etc.).

Disponer de herramientas que faciliten y den soporte a la gestión de este cambio, constituye para las empresas un punto de apoyo y una garantía de éxito en su proceso de adaptación. Los sistemas normalizados de gestión (de la calidad, del medio ambiente, de la innovación,  etc.) constituyen una de las herramientas principales para tener el proceso de cambio y mejora bajo control.

El Observatorio de la Calidad de Tenerife (OCATEN) es una iniciativa del Cabildo de Tenerife dirigida especialmente a hacer seguimiento, dinamizar y fomentar la implantación de la calidad y los sistemas normalizados en la isla. Desde sus comienzos en el año 2008 muchas empresas han emprendido el camino de la implantación de sistemas de gestión normalizados apostando por la calidad.

La calidad en las empresas, siempre en continua mejora

La calidad en las empresas, siempre en continua mejora

Generalmente y de manera tradicional, cuando las organizaciones implantan sistemas de gestión, lo hacen con el objetivo principal de conseguir una certificación externa, realizando en muchas de las ocasiones un despliegue del sistema de gestión que al finalizar no transmitía a los directivos de las empresas la sensación de estar recuperando la inversión inicial. O lo que es lo mismo: que el sistema de gestión, bien fuera de calidad, medio ambiente o seguridad, no retornaba de manera directa en resultados económicos. 

Por otro lado, muchas veces en las organizaciones se ha confundido el coste de calidad con el coste de no calidad, siendo dos aspectos bien diferenciados entre sí.

El coste de calidad implica la suma de todos aquellos recursos en los que vamos a invertir para implantar, certificar y sostener nuestros sistemas de gestión, como por ejemplo, consultoría especializada, certificación, calibraciones... Habitualmente es considerado como un gasto que realiza la empresa y que implica un impacto económico en la organización, cuando en realidad debería ser considerado como una inversión.  Por otra parte,  el coste de no calidad se asocia a todos aquellos costes en los que una organización incurrirá por no desarrollar sus operaciones y actividades de manera eficaz y de forma controlada. Son por tanto, costes asociados a fallos y errores en el funcionamiento de su sistema de gestión. Este coste puede y debe ser controlado, pues en la práctica, si se gestiona adecuadamente, constituye una herramienta de gran utilidad para el control de costes y la mejora de la rentabilidad de las organizaciones: Si se hace bien, se podrán planificar las actividades de manera preventiva, evitando así estos impactos y sus riesgos asociados.

El consultor de calidad: tu profesor de autoescuela

El consultor de calidad: tu profesor de autoescuela

Hace poco leí un magnífico artículo en el que el autor planteaba cómo explicaría a su abuela el significado de las recientemente descubiertas ondas gravitacionales. Este caso me recordó mucho a algunas conversaciones que he tenido con mi madre acerca de lo que hago habitualmente en mi trabajo. 

En esas charlas, he tratado de explicarle mi función como consultor de sistemas de gestión de calidad y la comparo con mi labor como auditor. Y le hago una analogía... 

-“Imagínate, mamá, que la empresa que me contrata es como un alumno/a de autoescuela, mi labor como consultor es ser como el profesor, que le enseña a conducir, que explica buenas prácticas al volante, y que luego le comenta cuando puede estar preparado/a para el examen” 

-“¿Y el auditor?”, me pregunta... 

-“El auditor es como si fuese Tráfico, el examinador independiente, y el que te dice si has aprobado o no, para que te puedas llevar el carné de conducir a casa. Lógicamente, como en la autoescuela, no puedes ser consultor y auditor a la vez, no es ético”.

Me mira un momento fijamente y me dice “En qué líos te metes hijo…"

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.