En toda mi trayectoria como consultor he podido prestar mis servicios en materia de consultoría en organización, formación técnica o habilidades, selección de personal, apoyo en la implantación de Sistemas de Gestión de Calidad, Gestión Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo, Seguridad de la Información, el modelo EFQM de Excelencia Europea o para la implantación de Sistemas de Accesibilidad Universal bajo la Norma UNE 170.001.
De todas estas colaboraciones, sin duda alguna, es ésta última norma la que más satisfacción personal me ha aportado al implantarla en aquellas organizaciones que nos lo han solicitado.
La UNE 170.001 es una norma de carácter europeo, cuya certificación reconoce que el Sistema de Gestión de Accesibilidad Universal implantado por una organización garantiza las mismas posibilidades de acceso a cualquier parte de su entorno, así como el uso y disfrute de las actividades o servicios que en ella se prestan. Además, también garantiza que se haga con el mayor grado de autonomía posible.
Escrito por Javier Fernandez García
el Jueves, 18 Octubre 2018.
Publicado en Calidad
Desde 1990, año en el que la ONU promulgó el Día Mundial de la Calidad, noviembre se ha convertido en un mes dedicado a divulgar la importancia de la excelencia y la mejora continua, de cara a concienciar a la sociedad de los beneficios de la calidad para el futuro y la prosperidad de los territorios.
Para ello, se llevan a cabo distintas iniciativas en todo el mundo, que, en el caso de Europa, corren a cargo de la European Organization for Quality (EOQ), representada en España por la Asociación Española para la Calidad (AEC), que lleva a cabo la celebración de la Semana Europea de la Calidad.
Escrito por Observatorio de Calidad de Tenerife
el Martes, 09 Octubre 2018.
Publicado en Calidad
Un destino turístico inteligente (DTI) va más allá del uso de la tecnología. Aquellos destinos que quieran optar a la certificación que les reconozca como inteligentes deberán adoptar medidas bajo cinco ejes estratégicos: Gobernanza, Innovación, Tecnología, Accesibilidad universal y Sostenibilidad. En este artículo explicamos cómo implantar la Norma UNE 178501.
El turismo es una industria global, muy competitiva y en permanente evolución, tanto en el lado de la oferta turística como en la demanda. Continuamente aparecen nuevas propuestas que pretenden atraer la atención de los turistas, a la vez que ellos cuentan con más información y herramientas para seleccionar los destinos y propuestas más atractivas.
Escrito por AENOR
el Jueves, 27 Septiembre 2018.
Publicado en Calidad
Cada año mueren en el mundo 2,78 millones de personas por enfermedades o accidentes relacionados con el trabajo, lo que supone que cada hora pierden la vida por este motivo 317 personas, según la OIT. Se estima que estos accidentes y enfermedades laborales tienen un impacto anual de casi el 4% en el PIB mundial.
Con el objetivo de reducir estas cifras, la Organización Internacional de Normalización (ISO), de la que es el miembro español la Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado el estándar ISO 45001, la primera Norma internacional que establece los requisitos para implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo eficaz, apostando por la mejora continua. Este documento está disponible en español, inglés y francés en la web de AENOR.
Escrito por José Luis Mataix, Soledad Contreras
el Jueves, 28 Junio 2018.
Publicado en Calidad
Los directores de calidad hoy son verdaderos expertos en sistemas de gestión, con independencia de que éstos sean de calidad, medio ambiente, seguridad, etc.
El director de calidad de hace 20 años, muy técnico y centrado en el control de producto, ha dado paso a un gestor implicado en la estrategia de la organización. Utilizando el símil futbolístico, es quien crea y distribuye el juego para que se cumplan las expectativas de los clientes. Aquellos equipos que han apostado por este tipo de jugador han salido reforzados de la crisis económica de los últimos años. Aquí explicamos por qué.
El símil al que más se asemeja la actual actividad de un responsable de calidad quizás sea la del centrocampista, que es capaz de crear y distribuir juego en su organización de modo que se cumplan las expectativas de los clientes; entendidos estos dos últimos términos en el más amplio sentido de la palabra.
Escrito por AENOR
el Martes, 13 Marzo 2018.
Publicado en Calidad
Ante la cada vez más prolífica y exigente legislación nacional e internacional en muy diferentes ámbitos (regulatorios, blanqueo de capitales, corrupción, criminal, etc.), los compliance programs o sistemas de compliance surgen como mecanismos de autorregulación cada vez más necesarios para evitar riesgos de incumplimientos normativos, operativos y reputacionales.
Escrito por José Luis Mataix
el Martes, 05 Diciembre 2017.
Publicado en Calidad
Tradicionalmente, noviembre es un mes donde se visibiliza la importancia de orientar la gestión hacia la excelencia y la mejora continua.
En 1990, las Naciones Unidas promulgaron el denominado Día Mundial de la Calidad, con el que pretendían concienciar a la población de todo el mundo sobre la importancia de la calidad para asegurar la prosperidad de todas las naciones. En este 2017 se celebrará el 9 de noviembre.
Escrito por Observatorio de Calidad de Tenerife
el Martes, 17 Octubre 2017.
Publicado en Calidad
Por Alexis Robles, auditor y consultor de sistemas de gestión acreditados según los esquemas EOQ e IRCA.
Lo cierto es que no tenía previsto hablar de la gestión del conocimiento en las organizaciones en este momento, y más habiéndome comprometido a explicar cómo definir un cuadro de mando en mi anterior artículo. Pero la verdad es que el trasiego del verano, las idas y venidas, las llegadas y las despedidas, las sustituciones y las rotaciones, los encargos y encomiendas, y todos los ajustes operativos que exigen los periodos de vacaciones me han hecho ponerme a escribir sobre la gestión del conocimiento en las pymes pues en estas fechas se hace más necesario que nunca.
el Martes, 12 Septiembre 2017.
Publicado en Calidad
Hasta ahora he dado algunas pautas sobre cómo enfocar un análisis de contexto y, en mi último artículo, hablamos de los procesos y sobre cómo poder componer un buen mapa de procesos en una organización. Además, ya habíamos hablado sobre la nueva serie de normas de calidad y hoy me había comprometido a hablar de herramientas de medición, así que eso intentaré hacer.
Lo cierto es que es muy habitual que en las empresas, especialmente en las pymes, algunas decisiones se tomen basadas en aquello de “yo pienso”, “yo intuyo” y “yo creo que”, estas tomas de decisión se basan en impulsos emocionales, no siempre racionales y que más a menudo de lo que debería obedecen a una situación de estrés en las organizaciones, aspecto que impide tomar decisiones basadas en hechos objetivos y, por tanto, se sustentan en la subjetividad del jefe y su opinión (personal), que con más o menos fundamento y a pesar de ser el jefe, sigue siendo una opinión personal.
Escrito por Alexis Robles
el Martes, 20 Junio 2017.
Publicado en Calidad
El pasado mes de noviembre, durante la celebración de la Semana Europea de la Calidad en Tenerife, tuvo lugar una jornada en la que, bajo el título Acreditación: Garantía para la Sociedad, se destacó la importancia de la acreditación como garantía y generadora de confianza para clientes y usuarios de la certificación.
Escrito por Observatorio de Calidad de Tenerife
el Martes, 21 Marzo 2017.
Publicado en Calidad
Explicaba en mi primer artículo cómo habían evolucionado las normas de calidad, posteriormente trataba de contarles cómo abordar un análisis de contexto y ahora, me propongo proponerles una manera sencilla sobre cómo poder desplegar un adecuado enfoque a procesos.
Es importante recordar que la finalidad de cualquier sistema de gestión es poder normalizar la forma de hacer las cosas en una organización, estableciendo una sistemática para ello; si somos capaces de normalizar la metodología de actuación y, somos capaces de definir el método que empleamos habremos avanzado muchísimo en nuestro propósito, pues estaremos estructurando adecuadamente nuestro sistema de gestión.
Escrito por Alexis Robles
el Miércoles, 11 Enero 2017.
Publicado en Calidad
No se nos escapa que el turismo en Canarias es nuestro motor de la economía. Según datos de este mes de octubre de la propia Consejería del Gobierno de Canarias, la histórica entrada de turistas en Canarias en el año 2016, que se estima en unos 14,7 millones, implicará un aumento del PIB turístico por encima del 6%, que estará cifrado aproximadamente en un 31,4% de todo el PIB canario en este año.
Escrito por Alberto Santana
el Jueves, 17 Noviembre 2016.
Publicado en Calidad