Artículos en la Categoría: Calidad

8 Pistas para innovar y liderar el cambio en las Administraciones en la era poscovid 1a Parte

8 Pistas para innovar y liderar el cambio en las Administraciones en la era poscovid 1a Parte

Me propongo enumerar pistas para impulsar una nueva estrategia en las Administraciones Públicas en estos tiempos de desescalada.

Corremos el peligro de que la vuelta a la normalidad sea la vuelta a lo que ya hacíamos y que dejemos de repensar, de simplificar, de tomar decisiones osadas, de arriesgarnos, de innovar. Hemos visto que cuando nos urge la necesidad se puede. Debemos ver qué lecciones tenemos que aprender y forzar los cambios antes de entrar en el día a día y perderlo todo.

La crisis del COVID-19. Si aún no sabe qué hacer, tenga claro como afrontarla

La crisis del COVID-19. Si aún no sabe qué hacer, tenga claro como afrontarla

A estas alturas del partido no creo que haga falta que nadie le advierta sobre la gravedad de esta crisis. Tras pasar lo que los expertos llaman el pico de la emergencia sanitaria, a los que podemos seguir adelante, no nos queda otro remedio que ponernos a pensar en el futuro. De hecho, espero que lo haya hecho ya.

Habrá escuchado a muchos expertos hablar sobre las consecuencias de esta crisis. Que saldremos en forma de V, en forma de U, en forma de L; que será más o menos profunda; que nos recuperaremos antes o después. Lo cierto es que nadie sabe lo que va a pasar. En primer lugar, porque no sabemos lo que todo esto va a durar y en segundo lugar porque desconocemos cómo van a ser las cosas cuando volvamos a una supuesta normalidad. Todos navegamos en un mar de incertidumbre como nunca se había visto.

De las grandes reflexiones a las pequeñas acciones con impacto. ¿Qué canal de comunicación prefieren las personas para estar informadas?

De las grandes reflexiones a las pequeñas acciones con impacto.  ¿Qué canal de comunicación prefieren las personas para estar informadas?

Me gustaría compartir en este blog una propuesta que, aun siendo obvia, en las Administraciones Públicas se nos había pasado desapercibida.

En este mismo foro, planteaba en un artículo anterior, como la comunicación con sus públicos, acercar las Administraciones a las personas, es uno de los retos al que se enfrentan.

Gestión de riesgos y oportunidades: Garantía de supervivencia para las empresas

Gestión de riesgos y oportunidades: Garantía de supervivencia para las empresas

Con la renovación, en estos últimos años, de muchas de las Normas ISO, se está introduciendo en todas ellas un nuevo concepto, nada novedoso en el mundo empresarial, pero sí muy acertado y necesario para cualquier organización que desee subsistir o progresar.

Las nuevas normas ISO piden como requisito que la organización determine los riesgos y oportunidades que es ineludible abordar con el objetivo de asegurar que su sistema de gestión pueda alcanzar los resultados previstos, aumentar los efectos deseables, prevenir o reducir los efectos no deseados y alcanzar la mejora. Para ello la organización debe planificar las acciones para abordar estos riesgos y oportunidades. Dichas acciones deben ser proporcionales al impacto potencial que tengan esos riesgos u oportunidades en los productos o servicios que presta la organización.

El Estado de Información no Financiera: un aliado para la transparencia de las organizaciones

El Estado de Información no Financiera: un aliado para la transparencia de las organizaciones

Desde este año, muchas empresas han tenido que presentar un informe de carácter no financiero para cumplir con la Ley 11/2018, el cual debe ser verificado por un prestador de servicios de verificación externo e independiente que garantice la transparencia en la elaboración de este reporte.

Este es un ejercicio que genera confianza en los grupos de interés de las organizaciones.

Las Normas ISO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las Normas ISO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Que la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la gestión empresarial contribuirá considerablemente a su consecución es un hecho que en estos momentos parece incuestionable.

La propia Organización de Naciones Unidas (ONU) establece que es fundamental que toda la población mundial (gobiernos, sector privado y ciudadanía) tenga un papel activo para poder alcanzar estas metas. Por este motivo, en la presente comunicación lo que pretendemos es centrarnos en el conocimiento de algunas herramientas e iniciativas que puedan ayudar a la mencionada incorporación.

De la comunicación de” los políticos” a la comunicación centrada en las personas: el reto de las Administraciones Públicas

De la comunicación de” los políticos” a la comunicación centrada en las personas: el reto de las Administraciones Públicas

Hoy la comunicación con sus públicos es uno de los retos a los que se enfrentan las Administraciones Públicas, para, entre otras cuestiones, reconstruir la confianza de los ciudadanos.

Tras la crisis económica y los elevados casos de corrupción, se ha puesto en cuestionamiento el papel de las Administraciones Públicas, tanto nacionales como europeas, junto con los partidos políticos.

Sistemas de gestión bajo normas ISO en playas

El éxito de la playa de Las Vistas en Arona

Sistemas de gestión bajo normas ISO en playas

El Turismo en Canarias supone más de un tercio de nuestro PIB, alrededor del 35% y genera el 40% del empleo que se registra en nuestras islas. No es necesario ser un experto para ser consciente del enorme peso que tiene esta actividad en nuestra economía. Recientemente, en parte beneficiados por la inseguridad en otros destinos competidores, Canarias resistió los embates de la gran crisis, al seguir nuestro principal motor económico tirando del tren, maquillando las altas cifras de paro que teníamos y que aún tenemos.

La recuperación de esos destinos, entrando de nuevo a competir con nosotros y otros factores generadores de incertidumbre, como el Brexit, están provocando que este gran motor pueda en los próximos años verse, si no amenazado, al menos sí resentido.

Son las administraciones transparentes o cumplen con la ley de transparencia

Son las administraciones transparentes o cumplen con la ley de transparencia

Aprovecho este artículo en el blog, para compartir con ustedes una reflexión que vengo haciendo desde que se publicó la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. He sido muy crítica por el tremendo esfuerzo, dinero, procedimientos de recogida de la información y recursos que supone poner en marcha un portal aparte y diferenciado de los portales oficiales de las admiraciones públicas. 

He cuestionado la traslación que se ha hecho de la “transparencia” en las Administraciones. Todas se han centrado en unir los esfuerzos, y algunos han sido muchos, en crear y poner en marcha el portal de transparencia, como una ventana aparte y diferenciada de nuestra gestión diaria, y aquí creo aquí que ha estado el error.

Certificación de compliance: ahora también tributario

Certificación de compliance: ahora también tributario

AENOR tiene una amplia experiencia en la certificación de modelos de compliance de acuerdo con las Normas UNE 19601 de compliance penal y UNE-ISO 37001 de gestión antisoborno. La reciente publicación de la Norma UNE 19602 hace posible que ahora las organizaciones puedan disponer de un adecuado sistema de gestión de compliance penal, antisoborno y tributario certificado, que les aporte importantes ventajas.

Y es que, puede ser un elemento de prueba para demostrar ante la Agencia Tributaria o los tribunales la voluntad de la organización de cumplir con todas sus obligaciones fiscales.

Camino hacia el éxito a través de los Sistemas de Gestión

Camino hacia el éxito a través de los Sistemas de Gestión

Como consultor, cuando establezco contacto con clientes potenciales, la gran mayoría de ellos, me suelen preguntar, con cierta desconfianza, qué le va a aportar el sistema o sistemas de gestión por los que están interesados. No nos engañemos, buena parte de mis clientes se introducen en el mundo de los sistemas de gestión normalizados por exigencia de sus clientes o por cumplimiento de un requisito legal.

La calidad, el consumo responsable y la sostenibilidad

La calidad, el consumo responsable y la sostenibilidad

Desde el Observatorio de la Calidad del Cabildo de Tenerife  nos gustaría centrar la atención y hacer apuntes sobre la importancia de la colaboración y la interdependencia entre las organizaciones empresariales, operadores económicos y, en concreto con los responsables de calidad de las empresas y del sector de la infraestructura de la calidad para el fomento de la cultura de la sostenibilidad y del consumo responsable.

Las encuestas de satisfacción versus la percepción de nuestro trabajo en el Servicio Canario de Empleo

Las encuestas de satisfacción versus la percepción de nuestro trabajo en el Servicio Canario de Empleo

Enfrentarse a la valoración de los públicos ha sido todo un reto para el Servicio Canario de Empleo. Metodológicamente ha sido un gran esfuerzo y en cuanto a los resultados obtenidos, ha permitido reforzar la actividad que venía desarrollando el SCE a través de su red de oficinas y de entidades colaboradoras en la prestación de sus servicios a los demandantes de empleo.

Las encuestas de satisfacción son un ejercicio de escucha de la voz de sus grupos de interés, de la opinión de los ciudadanos y de los agentes que participan de los servicios públicos, que resulta  imprescindible para garantizar un buen funcionamiento y una correcta cobertura de dichos servicios, contribuyendo además a la legitimación de las administraciones que los prestan.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.