Pensemos un momento. Innovación y creatividad: ¿son solo palabras de moda que se usan en la pequeña empresa, o es una de esas cuestiones en las que entrar o fracasar?
Te invitamos a que hagas un ejercicio de autoexamen: en el momento en el que escuchas la palabra innovación, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza? ¿Es un teléfono móvil, una app, inteligencia artificial, o un robot para hacer cirugía a corazón abierto?
Escrito por Carlos Castillo
el Martes, 08 Septiembre 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Sobran los síntomas de poca salud en la sociedad actual y uno de ellos es el edadismo, aunque me resisto a pensar que no podamos compensarlo.
¿Te has sentido afectado por la edad en tu carrera profesional? No te desanimes, tienes mucho que aportar y encontrarás la forma de hacerlo.
Escrito por María-José Dunjó
el Jueves, 03 Enero 2019.
Publicado en Recursos Humanos
La metodología del Inbound Marketing está siendo cada vez más utilizada por las empresas Canarias para conseguir un flujo constante de nuevos clientes. Todo ello a través del uso coordinado de diferentes técnicas no intrusivas, que ayudan a poner en contacto a la empresa con su nicho de mercado objetivo y a educarlo, preparándolo para la compra, mediante el uso de contenido apropiado que va incubando al cliente hasta la transacción final.
Cada vez son más las voces que señalan que el marketing tradicional ha muerto o se encuentra inmerso en una lenta y dolorosa agonía. Las acciones de marketing que están desplegando muchas empresas canarias como vallas publicitarias, radio, televisión, panfletos, llamadas a puerta fría, no están funcionando por si solas.
Escrito por Enrique Vidal
el Jueves, 06 Octubre 2016.
Publicado en Marketing y Ventas
Existen numerosas definiciones de modelo de negocio, sin embargo yo me quedo con la que la describe como " la forma en que una organización gana dinero a través de crear, retener y distribuir valor".
Así, teniendo en cuenta el ‘valor’ para el cliente podemos encontrar diferentes tipos de modelo de negocio que se pueden considerar convencionales:
- Basados en el precio, como es el caso de grandes cadenas como Mercadona o PRIMARK.
- Basados en el producto, como es el caso de toda la gama Apple.
- Basados en la marca, como es el caso de firmas exclusivas y de lujo como CHANEL.
- Basados en el servicio, como es el caso de El Corte Inglés.
Escrito por Iván Santana
el Miércoles, 29 Junio 2016.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Las tácticas de venta y marketing para vender servicios deben ser diferentes a la venta tradicional de productos físicos. Los clientes que compran servicios, básicamente están comprando las habilidades, conocimiento, competencias o las atenciones de una persona. Los servicios suelen ser más difíciles de vender, ya que en muchos casos son invisibles y no son tangibles para el cliente. A diferencia de la venta de productos, donde vendes cantidades de unidades físicas, cuando vendes servicios, estás vendiendo tiempo, ya sea la hora hombre o el tiempo de utilización y disfrute de un activo.
Las empresas canarias que venden servicios profesionales deben tener un acercamiento comercial diferente y especial durante la venta, ya que el éxito de su negocio dependerá de la satisfacción de sus clientes. Esta forma de vender, diferente, debe centrarse en clarificar el valor del servicio para el cliente. Una lista de clientes satisfechos será el mejor ejemplo de calidad de tus servicios profesionales.
Escrito por Enrique Vidal
el Martes, 14 Junio 2016.
Publicado en Marketing y Ventas
La cartera de activos financieros para la venta es seguramente la más interesante desde una perspectiva estrictamente contable.
También cabe destacar de esta cartera su desafortunada denominación, ya que, induce a confusión cuando comenzamos a estudiar diferentes carteras: la razón es que su nombre de la sensación de incorporar instrumentos a corto plazo o especulativos cuando la realidad es que esos instrumentos acabarían en la cartera de negociación, y no en la de disponibles para la venta.
Los activos financieros disponibles para la venta se valorarán inicialmente por su valor razonable que, salvo evidencia en contrario, será el precio de transacción, que equivaldrá al valor razonable de contraprestación entregada, más los costes de transacción que les sean directamente atribuidos.
Escrito por Gonzalo Ascanio
el Miércoles, 02 Septiembre 2015.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad