La transformación digital ha llegado para quedarse y es momento de valorar lo que esto implica para lo que queda de año y para el 2021.
En estos momentos donde la nueva normalidad nos exige adaptarnos y conocer al consumidor y sus necesidades más que nunca, el papel de la atención al cliente debería situarse en el centro de los procesos de negocio.
Escrito por Carlos Castillo
el Martes, 29 Diciembre 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Antes de que llegase esta pandemia, crisis y Nueva Normalidad por el COVID-19, la formación a distancia, también llamada eLearning, ya resultaba ser una gran ventaja de la que disfrutaban muchísimos estudiantes de todas las edades a nivel mundial y concretamente en España.
Pero si ya de por sí antes era una modalidad de formación que tenía bastante demanda, ahora, con el confinamiento que todavía muchos países están viviendo y con los continuos cambios y situación de incertidumbre que, en el caso de España, estamos experimentando debido a la ‘vuelta al cole’ y a los posibles rebrotes del Coronavirus; el auge y necesidad de optar por la formación online es aún mayor.
Escrito por Miguel Fernández Cejas
el Martes, 15 Septiembre 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Pensemos un momento. Innovación y creatividad: ¿son solo palabras de moda que se usan en la pequeña empresa, o es una de esas cuestiones en las que entrar o fracasar?
Te invitamos a que hagas un ejercicio de autoexamen: en el momento en el que escuchas la palabra innovación, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza? ¿Es un teléfono móvil, una app, inteligencia artificial, o un robot para hacer cirugía a corazón abierto?
Escrito por Carlos Castillo
el Martes, 08 Septiembre 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Aun sin quererlo las circunstancias Covid nos obligaron a tomar decisiones de transformación digital para mantener a flote nuestros negocios. Los que pudieron, organizaron el trabajo desde marzo de tal forma que este se acometería desde casa.
Otros debieron ajustar sus espacios físicos a las normativas de seguridad sanitaria que surgieron. Esa decisión se tomó de un día para otro, sin estar preparados.
Escrito por Cristoffer Adrián
el Martes, 01 Septiembre 2020.
Publicado en Marketing y Ventas
Que las relaciones profesionales de forma telemática han venido para quedarse, ya nadie lo duda. Y que esta nueva normalidad está obligando a las empresas a afrontar la Transformación Digital es una realidad sin vuelta atrás.
Según el estudio de la consultora Roland Berger, España 4.0, El reto de la transformación digital de la economíar, la transformación digital podría reducir entre un 60% y 70% los costes en factores como el inventario o de complejidad. Según el estudio “La mayoría de compañías (ahora sí) están convencidas de las posibilidades que brinda la transformación digital (el número de escépticos se ha reducido drásticamente). En España estamos avanzando subiendo del puesto 17 al 11 en 2020 en el Índice de Economía y Sociedad Digital de la Comisión Europea (DESI).
Escrito por Federico Gramage
el Martes, 04 Agosto 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Me propongo enumerar pistas para impulsar una nueva estrategia en las Administraciones Públicas en estos tiempos de desescalada.
Corremos el peligro de que la vuelta a la normalidad sea la vuelta a lo que ya hacíamos y que dejemos de repensar, de simplificar, de tomar decisiones osadas, de arriesgarnos, de innovar. Hemos visto que cuando nos urge la necesidad se puede. Debemos ver qué lecciones tenemos que aprender y forzar los cambios antes de entrar en el día a día y perderlo todo.
Escrito por Maite Covisa Rubia
el Jueves, 04 Junio 2020.
Publicado en Calidad
Muchos se preguntan que encontraremos, cómo se desarrollará todo después del Coronavirus. Está claro que ante una pandemia de la magnitud global afectando a todos por igual sin distinguir raza, sexo, nacionalidad y posición social, tendremos un antes y un después muy diferentes.
Cuando he conversado sobre esto con algunas personas “diferente” tiene dos visiones mejor o peor, según cada una, la realidad es que es simplemente diferente. Y en la diferencia, justo en el cambio se abren un sin fin de oportunidades. Siempre en un cambio tan radical y masivo, cada uno de nosotros tiene la especial oportunidad de crear ese futuro que aún no se escribe, porque cambian las reglas de juego, porque las necesidades ahora son otras o las mismas transmitidas y sentidas de otra manera. Es saber identificar los nuevos desafíos y necesidades e ir a por ellos.
Escrito por Mario Rosales
el Jueves, 07 Mayo 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
La figura del Chief Data Officer (CDO) es nativa en las empresas tecnológicas y, cada vez más, emergente en los organigramas de cualquier empresa en general, independientemente del sector y servicios que ofrece, siendo una consecuencia directa del proceso de transformación digital corporativo.
Una de las funciones propias del CDO consiste en liderar parte del proceso de transformación digital, manteniendo a la organización al corriente de las últimas y mejores prácticas en el análisis de datos. Para ello se requiere de un perfil bastante complejo de encontrar, pues debe ser experto en las principales áreas de la empresa, con liderazgo en el ámbito tecnológico y especialista en las diferentes disciplinas del análisis del dato, su representación y su comunicación. El CDO debe ser un nativo digital, atento a los cambios tecnológicos del mercado y en constante observación de la evolución de las diferentes herramientas, tendencias y metodologías de captación, análisis y representación de los datos.
Escrito por Ginés León
el Martes, 03 Marzo 2020.
Publicado en Logística
Las tecnologías digitales experimentan diariamente un gran desarrollo y su evolución es imparable e irreversible.
Estos son síntomas que indican que la sociedad está ante una nueva etapa digital, cuyas repercusiones afectan a todos los ámbitos sociales, económicos e incluso empresariales, pudiendo llegar a definir el devenir de una organización.
Las nuevas tecnologías digitales se están posicionando, por tanto, como el principal motor de transformación social y económica siendo la mayor fuente de competitividad presente en el mercado actual, lo que genera un impacto en las relaciones comerciales tradicionales que debe ser canalizado a los ciudadanos a través de la Administración Pública, las grandes empresas y las PYMES.
Escrito por Eduardo Bezares
el Martes, 26 Noviembre 2019.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Cada vez es más frecuente encontramos con la expresión"transformación digital de la empresa", la cual trata del cambio de lo analógico a lo digital en su forma de trabajar, digitalizando el workflow, es decir, los flujos de trabajo, a través de los procedimientos y la forma en que se trabaja y se interactúa tanto dentro como fuera de la empresa.
¿Pero que tiene que ver con esto el Big Data y el BI? Veámoslo con un ejemplo.
Escrito por Ginés León
el Martes, 08 Octubre 2019.
Publicado en Logística
Si lo recuerdan, en el último artículo hablé del registro del horario, las obligaciones de la nueva normativa para las empresas y los diferentes métodos para que podamos llevar un control de la jornada de nuestros empleados.
En esta ocasión, sin embargo, me gustaría centrarme en las principales ayudas económicas y subvenciones que se ofrecen tanto a los autónomos como a las empresas y pymes de Canarias.
Escrito por Miguel Fernández Cejas
el Jueves, 05 Septiembre 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
La venta tradicional tiene mucho que enseñarnos, véase cuando nos mandaban a la venta.
Las ventas “de toda la vida”, esas a las que nos enviaban nuestras madres o abuelas, tienen mucho de lo que podemos aprender a día de hoy y sí, este artículo es sobre los CRM (de momento podemos llamarlo “las Cuentas Registradas Mejor”).
Pero, ¿qué tienen que ver esas ventas con los CRM?, ¿qué podemos aprender de ellas?.
Escrito por Cristoffer Adrián
el Martes, 19 Marzo 2019.
Publicado en Marketing y Ventas
La nueva tendencia en los departamentos de Recursos Humanos
¿Aún no sabes qué es el employer branding? Actualmente, es una tendencia muy extendida entre los departamentos de Recursos Humanos de todo el mundo. Hoy te voy a contar en qué consiste, así que sigue leyendo, ¡esto te interesa!.
En los últimos años hemos asistido a un nuevo cambio de paradigma: ya no son los candidatos los que buscan a las mejores empresas para trabajar, sino que son las empresas las que buscan atraer talento nuevo y cualificado posicionándose como el lugar perfecto donde trabajar “the best place to work”.
Escrito por Carlos Castillo
el Martes, 08 Enero 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
Si en la actualidad puede existir un concepto que genera todo tipo de análisis y estudios en el mundo empresarial es el de la “transformación digital. Parece no existir una empresa o sector que no deba enfrentarse a ello, no ya en el medio plazo sino incluso de manera inmediata.
En este post no queremos hacer un planteamiento teórico sobre la “transformación digital”, ya existen multitud de publicaciones sobre ello, sino realizar un ejercicio real sobre el tipo de adaptación que demandan los clientes en Canarias a las empresas a partir de los datos y del caso práctico de Cajasiete.
No se pretende realizar un análisis desde el punto de vista de una entidad financiera como es Cajasiete, sino a partir de una serie de preguntas fundamentales, llegar a identificar los aspectos que definen nuestro entorno más cercano.
Escrito por Eduardo Hernández Barroso
el Martes, 22 Mayo 2018.
Publicado en Innovación y Tecnología