Los silos de información, definidos como aquellos conjuntos de datos o procesos aislados donde no hay transferencia de conocimiento en las instituciones, suelen llevar de cabeza a los responsables TIC y muestran la falta de capacidad para trabajar de forma ágil entre las áreas que componen un ayuntamiento, reflejando por tanto a una institución anclada en el pasado.
Escrito por Francis Ortiz
el Martes, 30 Abril 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
El pasado 7 de febrero, el blog de Cajasiete con tu Negocio celebró haber alcanzado 300 artículos publicados.
Y hoy tenemos una entrevista al autor de ese artículo, Francis Ortiz, que nos ayudará a conocer más sobre su persona y la trayectoria profesional que ha tenido.
el Martes, 19 Febrero 2019.
Publicado en Corporativo
Un artículo de Francis Ortiz (@Fortizcrea) para Cajasiete con tu Negocio
En este artículo intentaré acercaros a las 10 tecnologías estratégicas que tienen el potencial de generar disrupciones significativas y brindar oportunidades a empresas y organizaciones públicas y privadas en los próximos cinco años.
Escrito por Francis Ortiz
el Jueves, 07 Febrero 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
#Innovación #Robots #Productividad #Clientes #Satisfacción
Recientemente asistí a unas jornadas en Rural Servicios Informáticos, empresa proveedora de software a las Cajas Rurales y ¿quién me hubiera dicho hace tan solo unos pocos años que nos hablarían de robots, de cómo éstos van a acabar realizando muchas de las tareas que ahora realizamos los humanos o de si deben o no cotizar a la Seguridad Social?.
Incluso el Parlamento Europeo está introduciendo la idea de crear una nueva figura jurídica para los robots, la personalidad electrónica, de forma que sea posible delimitar las responsabilidades ante los posibles daños que pudieran ocasionar. Exageraciones o no, lo que ya es una realidad es la irrupción de los robots en las empresas.
Escrito por Felipe González de Mesa Ponte
el Jueves, 31 Enero 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
La nueva tendencia en los departamentos de Recursos Humanos
¿Aún no sabes qué es el employer branding? Actualmente, es una tendencia muy extendida entre los departamentos de Recursos Humanos de todo el mundo. Hoy te voy a contar en qué consiste, así que sigue leyendo, ¡esto te interesa!.
En los últimos años hemos asistido a un nuevo cambio de paradigma: ya no son los candidatos los que buscan a las mejores empresas para trabajar, sino que son las empresas las que buscan atraer talento nuevo y cualificado posicionándose como el lugar perfecto donde trabajar “the best place to work”.
Escrito por Carlos Castillo
el Martes, 08 Enero 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
Esta frase fue pronunciada por Manuel Naharro (experto en gestión del cambio y transformación empresarial) durante una jornada sobre la discriminación de los profesionales sénior y la necesidad de políticas de retención y contratación organizadas por IMF Business School y Plus40Net en estos pasados días.
Debo reconocer que algunos de los prejuicios que se citaron en esas jornadas, como asociar la juventud con la creatividad, la falta de ganas por aprender de los perfiles sénior, o incluso su escasa formación tecnológica, son elementos que, de alguna u otra manera, suelen aparecer en mi subconsciente a la hora de emprender un proceso de contratación o una colaboración profesional.
Si unimos nuestras tasas de natalidad (bajísimas) con nuestra esperanza de vida (altísimas), llegará el momento en el que por mucho que busques, sólo podrás encontrar talento senior, una especie de talento invisible actualmente para las empresas, independientemente de su tamaño.
Escrito por Pablo Díaz
el Martes, 06 Noviembre 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Cuando en el ámbito empresarial se entra a determinar los elementos más importantes en una relación con una entidad financiera, es sin duda el precio de los productos y servicios el factor más relevante.
El coste es y seguirá siendo un eje fundamental, sin embargo, la importancia que está alcanzado la tecnología en el ámbito financiero, hace que el asesoramiento destinado a elegir las mejores soluciones se convierta en una cuestión clave y diferencial.
Escrito por Eduardo Hernández Barroso
el Martes, 23 Octubre 2018.
Publicado en Innovación y Tecnología
Un destino turístico inteligente (DTI) va más allá del uso de la tecnología. Aquellos destinos que quieran optar a la certificación que les reconozca como inteligentes deberán adoptar medidas bajo cinco ejes estratégicos: Gobernanza, Innovación, Tecnología, Accesibilidad universal y Sostenibilidad. En este artículo explicamos cómo implantar la Norma UNE 178501.
El turismo es una industria global, muy competitiva y en permanente evolución, tanto en el lado de la oferta turística como en la demanda. Continuamente aparecen nuevas propuestas que pretenden atraer la atención de los turistas, a la vez que ellos cuentan con más información y herramientas para seleccionar los destinos y propuestas más atractivas.
Escrito por AENOR
el Jueves, 27 Septiembre 2018.
Publicado en Calidad
Hace un tiempo empecé a seguir aquellas iniciativas empresariales que se desarrollaban en torno a lo denominado “economía azul” y que parece que están en auge, máxime si tenemos presente el entorno en el que estamos. Según la Comisión Europea (CE), la economía azul reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su potencial para la innovación y el crecimiento, representa en la actualidad 5,4 millones de puestos de trabajo y un valor añadido bruto de casi 500.000 millones al año y se prevé crear hasta siete millones de empleos para 2020.
La iniciativa de Economía Azul, impulsada por la Comisión Europea pretende el crecimiento sostenible del sector marino y ya en 2012, la Comisión Europea adoptó una comunicación sobre el crecimiento azul, que muestra el potencial de las costas, los mares y los océanos europeos como importante fuente de crecimiento y creación de empleo. En esta misma línea, la Unión Europea dedica una atención particular a las regiones ultraperiféricas y en septiembre de 2017 publicó un estudio sobre la "Exploración del potencial de las Regiones Ultraperiféricas para lograr un crecimiento azul sostenible" que cuenta con un capítulo destinado a Canarias.
Escrito por Sonia Pages Luis
el Jueves, 13 Septiembre 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Realidad Aumentada es el término que describe las tecnologías que permiten superponer información digital sobre la visión capturada por una cámara del mundo real, mezclando ambas en la pantalla de un dispositivo, ordenador, tableta, teléfono, wearable o gafas que cuenten con una aplicación de Realidad Aumentada instalada.
Esta experiencia digital se reproduce cuando con cualquiera de esos dispositivos enfocamos con la cámara a una imagen, fotografía, logotipo, edificio, forma, elemento decorativo etc. estos elementos se llaman “marcadores”. Previamente habremos definido cuales son esos marcadores y habremos asociado una experiencia diferente a cada uno de ellos.
Al enfocar y reconocer esa imagen o “marcador”, la aplicación lanzará la experiencia sobre la imagen que tenemos en pantalla según esta se haya programado. También se pueden asociar experiencias de realidad aumentada a la localización del usuario en el espacio mediante GPS, o a la proximidad del usuario a un punto de interés o sensor.
Escrito por Francis Ortiz
el Martes, 07 Agosto 2018.
Publicado en Innovación y Tecnología
En mi anterior artículo “Cloud sí pero… le propongo un juego” mostraba la exposición a la que se encuentran sometidos la información almacenada en la “nube”.
Como conclusión vimos que en los tiempos que corren, la protección de la información antes de subiros a la “nube” es un proceso que denominamos como un “must” que todo empresario debe obligar a realizar como plan de protección ante contingencias.
Escrito por Amador Pérez Trujillo
el Martes, 31 Julio 2018.
Publicado en Innovación y Tecnología
Para aumentar la venta de soluciones técnicas sus vendedores requieren: Mucha actividad con contactos frecuentes, rápido tiempo de respuesta, disponer de un proceso de ventas especialmente diseñado para vender tecnología o soluciones complejas que necesite de la intervención de ingenieros y técnicos, el conocimiento de la organización interna del cliente y sobretodo entender las preocupaciones y necesidades de sus prospectos.
Veamos en que consiste cada uno de ellos:
Escrito por Sabrina Izar de la Fuente
el Martes, 24 Julio 2018.
Publicado en Marketing y Ventas
Si quieres poner en marcha una estrategia de especialización te recomiendo identificar aquellos segmentos de clientes para los cuales tus soluciones son más apreciadas. La segmentación en este caso es indispensable, para poder destinar a tus clientes los productos y soluciones que se adapten con mayor precisión a sus requerimientos y necesidades.
Un error común que me encuentro cuando imparto formaciones en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife es que los participantes creen que sus productos son pertinentes para todo un nicho de mercado sin discriminar entre las características demográficas y comportamiento de aquellos mejores clientes dentro de ese nicho. Aquellos con mayores posibilidades de comprar los productos.
Escrito por Enrique Vidal
el Jueves, 21 Junio 2018.
Publicado en Marketing y Ventas
Cuando se lleva trabajando en tecnología desde que los ordenadores no cabían en un contenedor de barco, uno de algún modo se inmuniza, viendo a la velocidad en que evoluciona esto, no sólo la Ley de Moore se ha quedado corta, sino que ni yo ni nadie esperaba que la informática pasara de ser una serie de herramientas físicas y de software para negocios y productividad, a la estructura y pilar sobre el que actualmente se desarrolla casi toda la actividad humana, con la sola excepción de las pocas zonas del planeta a las que aún no ha llegado Internet. (No saben la suerte que tienen)
Escrito por Francis Ortiz
el Martes, 08 Mayo 2018.
Publicado en Innovación y Tecnología
Hoy en día es habitual utilizar el término "trabajar en la nube" o "súbelo a la nube" o "descárgalo de la nube", pero ¿Qué es la nube?
Una definición formal es la de “la Nube son servicios que se brindan a través de Internet…”. Una definición más clara es la que doy a mis alumnos cuando los formo en ciberseguridad: “Una nube no es más que uno o varios ordenadores que os “prestan” (gratis o no) parte de sus recursos (Cpu, Memoria, almacenamiento en Disco Duro, etc…), para prestar un servicio que es el que se contrata”.
Lo que se contrata es un servicio pero lo que el usuario presupone que contrata (adelanto que es un supuesto totalmente erróneo) es un servicio que está securizado (securizar coloquialmente es tener los medios mínimos necesarios para evitar incidentes de seguridad de la información o en su caso subsanarlos en el menor tiempo e impacto posible).
Escrito por Amador Pérez Trujillo
el Martes, 27 Marzo 2018.
Publicado en Innovación y Tecnología