Los constantes avances en informática en la nube, dispositivos móviles, inteligencia artificial, IoT, etc. permiten que las ideas y los datos se transmitan en cualquier lugar y momento en que se necesiten, para que las personas puedan generar más innovación y valor.
Lamentablemente, este mundo interconectado está plagado de amenazas en constante evolución. Los ataques de ciberdelincuencia cada vez son más sofisticados y difíciles de controlar. Nuestros negocios se encuentran bajo la amenaza de ser gravemente dañados debido a paradas productivas por robo de información, secuestro de datos, bloqueos de servidores y una extensa lista de riesgos nuevos de los que debemos protegernos.
Escrito por Carlos Castillo
el Jueves, 28 Noviembre 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
Las tecnologías digitales experimentan diariamente un gran desarrollo y su evolución es imparable e irreversible.
Estos son síntomas que indican que la sociedad está ante una nueva etapa digital, cuyas repercusiones afectan a todos los ámbitos sociales, económicos e incluso empresariales, pudiendo llegar a definir el devenir de una organización.
Las nuevas tecnologías digitales se están posicionando, por tanto, como el principal motor de transformación social y económica siendo la mayor fuente de competitividad presente en el mercado actual, lo que genera un impacto en las relaciones comerciales tradicionales que debe ser canalizado a los ciudadanos a través de la Administración Pública, las grandes empresas y las PYMES.
Escrito por Eduardo Bezares
el Martes, 26 Noviembre 2019.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
La primera vez que escuché ese término fue en 2012 cuando en algunas ciudades de Suiza, el operador principal del país, Swisscom, ya había lanzado en pruebas un servicio de acceso a Internet mediante fibra óptica con velocidad de 1000 Megabits por segundo.
En ese momento entendí que el mundo se separaría entre usuarios con acceso a velocidades Gigabit y usuarios sin acceso a dichas velocidades.
Escrito por Juan Manuel Castellano Sosa
el Jueves, 21 Noviembre 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
No hay duda de que hoy en día la tecnología es importante y está presente en todos los ámbitos de la economía. De hecho, el top ten de las empresas de mayor capitalización bursátil del mundo es mayoritariamente tecnológico. En mi sector, el bancario, también empezaron a irrumpir hace unos años las tecnológicas en forma de startups (denominadas fintech del inglés financial technology).
Tampoco podemos olvidarnos de sus hermanas mayores, las llamadas GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon), cuatro gigantes que están accediendo a innumerables sectores de la economía.
Escrito por Felipe González de Mesa Ponte
el Martes, 15 Octubre 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
Cada vez es más frecuente encontramos con la expresión"transformación digital de la empresa", la cual trata del cambio de lo analógico a lo digital en su forma de trabajar, digitalizando el workflow, es decir, los flujos de trabajo, a través de los procedimientos y la forma en que se trabaja y se interactúa tanto dentro como fuera de la empresa.
¿Pero que tiene que ver con esto el Big Data y el BI? Veámoslo con un ejemplo.
Escrito por Ginés León
el Martes, 08 Octubre 2019.
Publicado en Logística
Recientemente la Web - Magazine especializada Planeta Chatbot me realizó una entrevista centrada en la aplicación práctica de WhatsaApp en la atención digital a clientes.
Me gustaría compartirla con todos ustedes y agradecer especialmente a Planeta Chatbot que hayan querido conocer la experiencia de Cajasiete con WhatsApp, que ya se ha convertido en uno de los principales canales de atención de la entidad.
Escrito por Eduardo Hernández Barroso
el Jueves, 19 Septiembre 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
Si lo recuerdan, en el último artículo hablé del registro del horario, las obligaciones de la nueva normativa para las empresas y los diferentes métodos para que podamos llevar un control de la jornada de nuestros empleados.
En esta ocasión, sin embargo, me gustaría centrarme en las principales ayudas económicas y subvenciones que se ofrecen tanto a los autónomos como a las empresas y pymes de Canarias.
Escrito por Miguel Fernández Cejas
el Jueves, 05 Septiembre 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
Google Cloud
Durante la transformación digital, el cliente se centra principalmente en la necesidad de encontrar un equilibrio entre la flexibilidad, la seguridad, el coste y la velocidad. La nube pública cada vez está más integrada en ese imperativo empresarial y entronca con diversas estrategias, que van desde la nube híbrida hasta optimizaciones multinube y nubes únicas equipadas con todo lo necesario.
IDC prevé una inversión total en servicios de nube pública de 277.000 millones de dólares en el 2021 y a pesar de este crecimiento, a las empresas aún les cuesta dar respuesta a las preguntas básicas sobre la migración a la nube.*
* IDC, Worldwide Public Cloud Services Spending Forecast to Reach $160 Billion This Year, According to IDC (enero del 2018)
Escrito por Carlos Castillo
el Jueves, 01 Agosto 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
Salir de Canarias al continente europeo supone un salto de no menos de 1000 kilómetros. Eso, si nuestro destino está en el sur de la Península Ibérica y tenemos la suerte de ir en un solo vuelo…pero lo habitual es que los que vivimos aquí tengamos que hacer 2 o 3 saltos para llegar a un destino más o menos importante en Europa.
Pero no pretendo hablar de viajes sino de Internet, de nuestros datos y de la nube. Con los datos pasa algo muy similar: la nube consiste en conjuntos de centros de datos que diversas compañías tienen repartidos por el mundo.
Cuando vamos a alojar nuestros datos o nuestras aplicaciones en los sistemas de almacenamiento que se encuentran en esos datacenters, los ficheros hacen un viaje de miles de kilómetros y dependiendo del operador de Internet que usemos pueden dar entre 3 y 6 saltos de media entre las más de 200.000 redes que conforman hoy Internet. Esas 200.000 redes se denominan en el argot técnico, “sistemas autónomos”, aunque muy autónomos no sean sin la existencia del resto.
Escrito por Juan Manuel Castellano Sosa
el Martes, 23 Julio 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
La transformación digital es un proceso que no solo aplica a la evolución que pueda tener la tecnología en el mercado para llevarla a los negocios sino que implica la conceptualización de las tareas de la empresa para transcribirlas al mundo digital. Lo más complicado es describir los procesos dentro de la empresa, determinar el valor que aportan a la organización y por último clasificarlos.
Por tanto, la transformación digital aplica a la relación con los clientes actuales y potenciales, los proveedores, la propia organización interna, la administración tributaria, la competencia o el resto del mercado. Afrontar un proyecto de transformación digital debe ser valorado como algo transversal a todos los actores implicados.
Escrito por Cristoffer Adrián
el Martes, 02 Julio 2019.
Publicado en Marketing y Ventas
Muy pronto el Fondo Canarias Financia 1 comenzará a dar sus frutos, después de algo más de dos años desde que se iniciaran los trabajos para su creación. Y lo hará poniendo el foco en uno de sus retos más importantes, la potenciación del emprendimiento innovador.
Y es que SODECAN, instrumento de crédito público del Gobierno de Canarias desde 2012 y, por ello, entidad gestora del Fondo, ha confirmado su relevante papel en la dinamización del ecosistema emprendedor del archipiélago.
Escrito por José Joaquín Bethencourt
el Martes, 04 Junio 2019.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Desde hace más de un mes se acordó la obligatoriedad para todas las empresas de llevar a cabo un control horario de la jornada laboral también para los empleados a jornada completa.
Para adaptarse a esta nueva Ley, se concedieron dos meses a las empresas para que buscaran aquel sistema de registro del horario más adecuado. Pero son muchas las que todavía están dudando y buscando el mejor método.
Escrito por Miguel Fernández Cejas
el Martes, 21 Mayo 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
Desde hace algunos años, empezó a acuñarse el término Economía Naranja para referirse de alguna forma al conjunto de actividades que permiten transformar las ideas creativas en bienes y servicios con alto valor agregado, que además pueden relacionarse con una propuesta de turismo cultural, de emprendimiento cultural, etc diferente, innovadora, disruptiva.
Escrito por Sonia Pages Luis
el Martes, 14 Mayo 2019.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
En la situación actual, en la cual cada vez más trabajadores necesitan acceder a su trabajo en cualquier instante y desde cualquier lugar, organizaciones como Google ya no se plantean la conveniencia de pasarse a la nube, sino únicamente en qué momento hacerlo.
Escrito por Carlos Castillo
el Jueves, 02 Mayo 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología