Banner Blog Cajasietecontunegocio
Amazon, líder como plataforma publicitaria entre consumidores en 2023

Amazon, líder como plataforma publicitaria entre consumidores en 2023

Que los diferentes soportes publicitarios están cambiando y el número de impactos que recibe un consumidor potencial se ha multiplicado exponencialmente ya no es un secreto para casi nadie, sin embargo, ante este nuevo panorama publicitario, existe una batalla que está siendo librada por los diferentes players del mercado para captar la atención (cada vez más complicada) de los usuarios.

Leer más

Nuestras temáticas

Dirección y Emprendeduría
Internacional
Logística
Calidad
Innovación y Tecnología
Marketing y Ventas
Recursos Humanos
Legislación
Finanzas y Fiscalidad
Rsc
Turismo
Corporativo

Nuestros últimos artículos

Amazon, líder como plataforma publicitaria entre consumidores en 2023

Amazon, líder como plataforma publicitaria entre consumidores en 2023

Que los diferentes soportes publicitarios están cambiando y el número de impactos que recibe un consumidor potencial se ha multiplicado exponencialmente ya no es un secreto para casi nadie, sin embargo, ante este nuevo panorama publicitario, existe una batalla que está siendo librada por los diferentes players del mercado para captar la atención (cada vez más complicada) de los usuarios.

Leer más

Impacto del comercio electrónico en el comercio internacional y las oportunidades para las empresas

Impacto del comercio electrónico en el comercio internacional y las oportunidades para las empresas

Descubre las oportunidades de la venta electrónica en el comercio internacional. Cajasiete te ofrece las claves para impulsar tu negocio globalmente. 💻🌐

El comercio electrónico ha revolucionado la forma en que las empresas realizan sus transacciones comerciales en el globo terráqueo, ofreciendo un sinfín de oportunidades. Gracias a las plataformas online, las compañías pueden conectar fácilmente con clientes y proveedores de cualquier parte del mundo, suprimiendo las barreras geográficas y burocráticas. Este acceso directo a nuevos mercados ha generado un impacto significativo a nivel global, brindando a las empresas la opción de expandir sus operaciones, aumentar sus ventas y maximizar su rentabilidad.

Leer más

Semana laboral de 4 días: ¿qué países la han probado ya y con qué resultados?

Semana laboral de 4 días: ¿qué países la han probado ya y con qué resultados?

La semana laboral de 4 días es adoptada cada vez más por compañías y empresas de todo el mundo.

Pero, ¿es efectiva realmente? ¿Cuáles son los resultados que se están obteniendo hasta ahora? ¿Y sus ventajas y desventajas?

Leer más

Ciberseguridad vs  Digitalización

Ciberseguridad vs Digitalización

Aunque a muchos les pueda parecer una eternidad, en realidad llevamos poco tiempo viviendo a este ritmo de cambios desenfrenados. El punto de inflexión lo encontramos en la pandemia.

Para la tecnología siempre habrá un antes y un después del COVID porque en aquellos meses de nueva normalidad fue donde realmente se pisó el acelerador digital, y desde entonces, no hemos parado.

Leer más

Buenas prácticas ambientales en la empresa

Buenas prácticas ambientales en la empresa

Ya hemos hablado largo y tendido sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU y de lo interesante que es para nuestra empresa ir adoptándolos y ser más sostenibles económica, social y ambientalmente hablando. Hoy quiero hablarte de un paso intermedio (o anterior) que creo muy beneficioso para nuestras empresas: los Manuales de Buenas Prácticas Ambientales.

Leer más

La inversión sostenible en 2023: en alza en Europa

La inversión sostenible en 2023: en alza en Europa

La responsabilidad medioambiental es un tema de rigurosa actualidad, siendo cada día una preocupación más constante a múltiples niveles: social, político e incluso económico.

No es de extrañar, entonces, que la inversión sostenible está experimentando un crecimiento notable en Europa y se espera que este aumento se mantenga en los próximos años. ¿Sabes qué es y por qué está en auge?

Leer más

Emprendedor: ¿se nace o se hace?

Emprendedor: ¿se nace o se hace?

La respuesta corta es: es una combinación de ambas cosas.

Indudablemente hay características de la personalidad que nos influyen en la toma de decisiones en cuanto a la vida profesional, así como en la decisión de emprender.

Leer más

Quiebra de bancos en EEUU: ¿qué es lo que está pasando?

Quiebra de bancos en EEUU: ¿qué es lo que está pasando?

El pasado 10 de marzo, Silicon Valley Bank se declaró en bancarrota, desencadenando la segunda mayor quiebra bancaria en EE. UU. desde 1970. ¿Por qué ha ocurrido esto? ¿Cuáles son las consecuencias para la economía del país?

Leer más

El debate está servido

El debate está servido

Unos habrán elegido su lugar de residencia para descansar, otros quizá, alguna isla, o la casa de los abuelos, mientras que un buen número habrá ido a algún país europeo con sus ciudades bullendo de turistas ávidos por evadirse y disfrutar.

Algunos, menos, habrán cambiado de continente, pero todos, todos, comparten las tremendas ganas acumuladas por viajar, con sorprendente independencia de la salud de sus cuentas corrientes.

Leer más


Artículos etiquetados con: pymes

El hidrógeno ya está aquí

El hidrógeno ya está aquí

La llegada del nuevo virus está desafiando todo lo aprendido hasta ahora. O estamos unidos y somos capaces de innovar o la salida de la crisis será mucho peor. La clave está en tomar medidas juntos. En aprovechar la oportunidad que siempre hay en cualquier periodo de cambio. El mundo empresarial está preparado para seguir ayudando a la sociedad. Tenemos que redoblar esfuerzos para salir de la crisis sanitaria con un planeta mejor.

Lo utópico se vende hoy, como un discurso nuevo y embriagador, que no permite acercamiento al contrario y no posibilita la búsqueda de soluciones. Así no vamos a ningún lado. El momento obliga a apoyar a los que se ponen al frente con realidades y sueños alcanzables, sin utopías, ni sueños imposibles.

Talento e innovación, palancas de una transformación necesaria.

Talento e innovación, palancas de una transformación necesaria.

El futuro será sostenible o no será. Esta frase, pronunciada una y otra vez, solía caer en saco roto hasta que algo inesperado la puso de actualidad. Todo cambió con la pandemia. Nuestra mente tiene una tendencia natural a relativizar esos mensajes tan crudos para protegernos, pero los baños de realidad ponen las cosas en su sitio.

Los acontecimientos están cuestionando el fondo y la forma de nuestras relaciones económicas, laborales, culturales, sociales, cívicas.

Datos, datos y más datos

Datos, datos y más datos

En los dos últimos años he leído numerosos artículos sobre data, bigdata, inteligencia artificial o robotización. Está claro que los datos son y serán cada vez más importantes, hasta convertirse en (bueno, ya lo son) un activo estratégico y fuente de valor para el negocio.

El Dato debe ser utilizado por empresas y autónomos para tomar las decisiones correctas, labor fundamental de los directores de datos o CDO (miembros de los comités de dirección responsables de los datos, del inglés Chief Data Officer) como afirma Rafael Fernández Campos que ostenta ese puesto en Bankia y actualmente preside el club español de CDOs.

Nuevas oportunidades post covid

Disrupción para autónomos

Nuevas oportunidades post covid

Disruptivo significa que provoca una ruptura brusca de algo, o una interrupción súbita de algo.

En la antigüedad los fenómenos disruptivos se daban de milenio en milenio como el descubrimiento del fuego o de la rueda, luego la humanidad avanzó hasta disrupciones que se producían cada 100 años como el renacimiento, el descubrimiento de América, la revolución industrial, y desde finales del siglo XX las disrupciones son continuas y se suceden incluso varias al mismo tiempo como es el caso de: los ordenadores, internet, teléfonos móviles, redes 4G, smartphones, TV por cable, las redes sociales, etc.

¿Cómo pueden vencer las pequeñas empresas la resistencia a la innovación?

¿Cómo pueden vencer las pequeñas empresas la resistencia a la innovación?

Pensemos un momento. Innovación y creatividad: ¿son solo palabras de moda que se usan en la pequeña empresa, o es una de esas cuestiones en las que entrar o fracasar?

Te invitamos a que hagas un ejercicio de autoexamen: en el momento en el que escuchas la palabra innovación, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza? ¿Es un teléfono móvil, una app, inteligencia artificial, o un robot para hacer cirugía a corazón abierto?

La Covid-19 me ha obligado a cambiar mi negocio

La Covid-19 me ha obligado a cambiar mi negocio

Aun sin quererlo las circunstancias Covid nos obligaron a tomar decisiones de transformación digital para mantener a flote nuestros negocios. Los que pudieron, organizaron el trabajo desde marzo de tal forma que este se acometería desde casa.

Otros debieron ajustar sus espacios físicos a las normativas de seguridad sanitaria que surgieron. Esa decisión se tomó de un día para otro, sin estar preparados.

Nueva Normalidad: ¿Solventamos los errores del pasado?

Nueva Normalidad: ¿Solventamos los errores del pasado?

La aparición del COVID-19, el posterior confinamiento y la consiguiente desescalada ha desembocado en este momento. Momento que supone una nueva casilla de salida, un nuevo comenzar, una nueva normalidad, algo que nos produce cierta incertidumbre y desasosiego pero que, sin duda, también tiene su punto positivo, ¿qué tal si lo aprovechamos para solventar los errores del pasado?

Gestión de personas para un tiempo nuevo

Gestión de personas para un tiempo nuevo

Vivimos tiempos complejos, no les descubro nada nuevo. Pero ya lo eran antes de que un virus se cruzara en nuestro camino.

Y es que, si bien el momento actual refleja con toda su crudeza los atributos de un contexto VUCA, la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad forman parte desde hace tiempo del escenario al que cualquier gestor de personas se enfrenta cada día.

La renovable vuela alto

La renovable vuela alto

La crisis obliga a ser imaginativos y creativos.

Entre tanta tragedia, es necesario buscar soluciones equilibradas, que ayuden a mantener una inercia de prosperidad en la sociedad. Esta pandemia tiene que lograr la protección del más débil, tanto el débil sanitario como el débil económico. Y no es fácil encontrar ese equilibrio.

La buena noticia es que la renovable es ya “un águila que vuela más alto que la tormenta.”

Ayudas a autónomos en tiempos del COVID-19

Ayudas a autónomos en tiempos del COVID-19

La crisis sanitaria provocada por el covid-19 ha desatado a su vez una crisis económica cuya magnitud a fecha de hoy aún está por determinar y cuya superación de momento se ve lejana. Cuando por fin parecía que habíamos superado la crisis de 2008, llega esta nueva crisis que presenta unas características muy diferentes a la anterior.

Para empezar la primera diferencia entre ambas crisis es el origen, la crisis del 2008 fue un crisis financiera con epicentro en USA, ahora nos enfrentamos a una crisis sanitaria con origen en China y que se ha extendido por todo el planeta debido a la famosa “globalización”.

La @normalidad del 2020 y la vacuna frente a los partidos políticos

La @normalidad del 2020 y la vacuna frente a los partidos políticos

Estamos viviendo una experiencia que nos debe recordar lo importante que es mejorar la separación de poderes para, entre otras cosas, protegernos de los intereses particulares de los partidos políticos, sea cual sea éste, y velar por una democracia que permita a las personas desarrollar su libertad, que es personal y no colectiva, y que con su esfuerzo puedan realizarse y ser felices.

No es lo mismo, ni tiene la misma legitimidad, el que una norma emane de un consejo de ministros que emane de las Cortes Generales, el primero representa al poder ejecutivo y el segundo al poder legislativo, siendo el tercero el poder judicial. Ser conscientes de ello, y aplicarlo, es una verdadera cultura democrática.

Resiliencia contra el Coronavirus

Resiliencia contra el Coronavirus

En esta ocasión me ha tocado escribir un artículo en circunstancias que hace unos meses podrían habernos parecido un escenario de película de ciencia ficción. Muchos clientes me preguntaban que cuándo llegaría esa crisis de la que todo el mundo hablaba y que cómo sería, para poder estar preparados. Mi respuesta era siempre la misma, la verdadera crisis será aquella que no se espera.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.