La crisis obliga a ser imaginativos y creativos.
Entre tanta tragedia, es necesario buscar soluciones equilibradas, que ayuden a mantener una inercia de prosperidad en la sociedad. Esta pandemia tiene que lograr la protección del más débil, tanto el débil sanitario como el débil económico. Y no es fácil encontrar ese equilibrio.
La buena noticia es que la renovable es ya “un águila que vuela más alto que la tormenta.”
Escrito por Enrique Rodríguez De Azero
el Martes, 14 Julio 2020.
Publicado en Responsabilidad Social Corporativa
La crisis sanitaria provocada por el covid-19 ha desatado a su vez una crisis económica cuya magnitud a fecha de hoy aún está por determinar y cuya superación de momento se ve lejana. Cuando por fin parecía que habíamos superado la crisis de 2008, llega esta nueva crisis que presenta unas características muy diferentes a la anterior.
Para empezar la primera diferencia entre ambas crisis es el origen, la crisis del 2008 fue un crisis financiera con epicentro en USA, ahora nos enfrentamos a una crisis sanitaria con origen en China y que se ha extendido por todo el planeta debido a la famosa “globalización”.
Escrito por Jesús del Amo
el Jueves, 25 Junio 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
Estamos viviendo una experiencia que nos debe recordar lo importante que es mejorar la separación de poderes para, entre otras cosas, protegernos de los intereses particulares de los partidos políticos, sea cual sea éste, y velar por una democracia que permita a las personas desarrollar su libertad, que es personal y no colectiva, y que con su esfuerzo puedan realizarse y ser felices.
No es lo mismo, ni tiene la misma legitimidad, el que una norma emane de un consejo de ministros que emane de las Cortes Generales, el primero representa al poder ejecutivo y el segundo al poder legislativo, siendo el tercero el poder judicial. Ser conscientes de ello, y aplicarlo, es una verdadera cultura democrática.
Escrito por Leopoldo Cólogan
el Martes, 23 Junio 2020.
Publicado en Legislación
El inicio de las fases de desconfinamiento ha marcado el principio de la vuelta paulatina a la normalidad, pero son muchas las dudas que se están planteando sobre qué medidas de seguridad se deben aplicar para prevenir nuevos contagios de COVID-19.
Escrito por Ingrid González Hernández
el Jueves, 28 Mayo 2020.
Publicado en Legislación
En esta ocasión me ha tocado escribir un artículo en circunstancias que hace unos meses podrían habernos parecido un escenario de película de ciencia ficción. Muchos clientes me preguntaban que cuándo llegaría esa crisis de la que todo el mundo hablaba y que cómo sería, para poder estar preparados. Mi respuesta era siempre la misma, la verdadera crisis será aquella que no se espera.
Escrito por Marcos Delgado
el Martes, 28 Abril 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
A estas alturas del partido no creo que haga falta que nadie le advierta sobre la gravedad de esta crisis. Tras pasar lo que los expertos llaman el pico de la emergencia sanitaria, a los que podemos seguir adelante, no nos queda otro remedio que ponernos a pensar en el futuro. De hecho, espero que lo haya hecho ya.
Habrá escuchado a muchos expertos hablar sobre las consecuencias de esta crisis. Que saldremos en forma de V, en forma de U, en forma de L; que será más o menos profunda; que nos recuperaremos antes o después. Lo cierto es que nadie sabe lo que va a pasar. En primer lugar, porque no sabemos lo que todo esto va a durar y en segundo lugar porque desconocemos cómo van a ser las cosas cuando volvamos a una supuesta normalidad. Todos navegamos en un mar de incertidumbre como nunca se había visto.
Escrito por Javier Fernandez García
el Jueves, 23 Abril 2020.
Publicado en Calidad
Me pareció muy interesante la propuesta que nos hizo en su momento Carlos Enrile, consultor y formador en comercio internacional sobre las cancelaciones que se estaban realizando a eventos y ferias internacionales como consecuencia de la epidemia coronavirus en las últimas semanas justo antes del estado de alarma. Ferias tan importantes como la Foodex de Japón, ProWein en Alemania, la Fashion Week de Milán, Motor Show en Ginebra o la ITB de Berlín fueron anuladas como consecuencia.
Esta situación supone un parón en la programación de las empresas, que dentro de sus prioridades de internacionalización, tenían planificado la asistencia a estos acontecimientos para la consecución de contactos y en definitiva, ampliar la cartera de clientes internacionales.
Escrito por Alfredo León
el Martes, 31 Marzo 2020.
Publicado en Internacional
Escribo estas líneas en la segunda semana del estado de alarma decretado por el Gobierno de España a causa de la crisis sanitaria producida por el COVID-19 el cual está afectando a todo el planeta y con especial virulencia en España.
Los efectos económicos serán cuantiosos y aún es difícil de predecir el tiempo que tardará en recuperarse la actividad económica, cuando aún no sabemos siquiera el tiempo que costará vencer la pandemia.
Escrito por Jesús del Amo
el Martes, 24 Marzo 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
El pasado 6 de marzo se celebró en la capital tinerfeña en el Club Oliver el encuentro entre los responsables de la entidad financiera y los colaboradores del blog “Cajasietecontunegocio.com”, este blog donde encontramos información útil para empresas, profesionales y autónomos de Canarias.
Los asistentes recibieron la bienvenida por parte del director general de Cajasiete, Manuel del Castillo y por el director de Relaciones Institucionales y comunicación, José Manuel Garrido.
el Jueves, 12 Marzo 2020.
Publicado en Corporativo
Las tecnologías digitales experimentan diariamente un gran desarrollo y su evolución es imparable e irreversible.
Estos son síntomas que indican que la sociedad está ante una nueva etapa digital, cuyas repercusiones afectan a todos los ámbitos sociales, económicos e incluso empresariales, pudiendo llegar a definir el devenir de una organización.
Las nuevas tecnologías digitales se están posicionando, por tanto, como el principal motor de transformación social y económica siendo la mayor fuente de competitividad presente en el mercado actual, lo que genera un impacto en las relaciones comerciales tradicionales que debe ser canalizado a los ciudadanos a través de la Administración Pública, las grandes empresas y las PYMES.
Escrito por Eduardo Bezares
el Martes, 26 Noviembre 2019.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
En el día a día de la profesión de consultor me encuentro con muchos empresarios que me preguntan acerca de la conveniencia o no de emprender una nueva línea de negocio, un nuevo local o punto de venta, o de contratar o no a un nuevo trabajador para aumentar la plantilla, etc.
En la mayoría de los casos la decisión de acometer o no una nueva inversión en una pyme se basa en la experiencia del propio empresario, es lo que denominamos la intuición basada en la experiencia y es así como van creciendo y desarrollando la mayoría de las pymes.
Escrito por Jesús del Amo
el Jueves, 18 Julio 2019.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
La semana pasada visité a uno de mis clientes y, haciendo un repaso al proceso de selección de proveedores tecnológicos que estudiamos para la adquisición, desarrollo e implantación del gestor documental que se pretendía adquirir para la empresa (finalmente se decidieron por Sharepoint), nos detuvimos en la presentación del producto de uno de los proveedores.
Este, nos ofrecía la posibilidad de incluir los documentos en un gestor documental, previo proceso de escaneo de documentos para después pasarle un Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) que les permitiera indexar y clasificar los documentos automáticamente. Ósea, nos ofrecía una herramienta con capacidad para gestionar y conservar documentos digitalizados.
Escrito por Nani Forte
el Jueves, 23 Mayo 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
Paulatinamente, con el avance de la tecnología, se ha ido extendiendo durante los últimos años el uso de las facturas electrónicas en el mundo de las PYMES, tanto para las emitidas como para las recibidas. Impulsado por el Gobierno, desde 2015 se instauró su uso obligatorio para las relaciones con la Administración Pública y entre las grandes empresas.
No cabe duda de que es el futuro hacia el que nos dirigimos, que terminará afectando a la pequeña y mediana empresa más pronto que tarde, y que las ventajas son conocidas por todos: Mejora del medio ambiente, ahorro de costes, mejora de la eficiencia y competitividad, eliminación de espacios de almacenaje, etc…
Escrito por Marcos Delgado
el Martes, 16 Abril 2019.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
El 9 de enero del pasado año publiqué en ¿nuestro? blog un artículo que trataba de recoger el sentir de los gurús financieros en cuanto a qué nos iba a deparar el 2018 en innovación, en el campo de las finanzas.
En ese momento se hablaba de “fintech”, “Criptomonedas”, “inteligencia artificial para inversión”, “Blockchain”, “Big data”, etc.
Veamos un año después qué era una moda pasajera y qué es lo que ha venido para quedarse.
Escrito por Jesús del Amo
el Jueves, 07 Marzo 2019.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
El pasado 7 de febrero, el blog de Cajasiete con tu Negocio celebró haber alcanzado 300 artículos publicados.
Y hoy tenemos una entrevista al autor de ese artículo, Francis Ortiz, que nos ayudará a conocer más sobre su persona y la trayectoria profesional que ha tenido.
el Martes, 19 Febrero 2019.
Publicado en Corporativo