La captación de leads: del comercial externo al comercial interno
¿Han cambiado los tiempos? ¿Hemos sufrido situaciones en nuestro entorno que ha hecho cambiar nuestras vidas de manera significativa en los últimos veinte años?
Los ecosistemas de startups a nivel global se comportan como un zero-sum-game: un país gana, el otro pierde; una ciudad gana, la otra pierde. En definitiva, un ecosistema gana porque el otro pierde. Hablamos de startups, scaleups, unicornios, y el talento que trabaja en ellas, que deciden aportar valor en un ecosistema y no en otro.
Por ejemplo, si una startup decide instalar su headquarter en la aceleradora e incubadora valenciana Lanzadera, propiedad del dueño de Mercadona Juan Roig, no se instala en Canarias ni en ningún otro hub.
Los ecosistemas de startups a nivel global se comportan como un zero-sum-game: un país gana, el otro pierde; una ciudad gana, la otra pierde. En definitiva, un ecosistema gana porque el otro pierde. Hablamos de startups, scaleups, unicornios, y el talento que trabaja en ellas, que deciden aportar valor en un ecosistema y no en otro.
Por ejemplo, si una startup decide instalar su headquarter en la aceleradora e incubadora valenciana Lanzadera, propiedad del dueño de Mercadona Juan Roig, no se instala en Canarias ni en ningún otro hub.
En esta época digital, las administraciones públicas, las empresas e incluso la propia sociedad, viven inmersas en un auténtico océano de datos. Dichos datos tienen un enorme potencial para generar beneficios, si bien para que tengan valor, previamente se deberán desglosar y analizar adecuadamente.
Por ello, de cara a poder obtener beneficios y mejoras de esta cantidad ingente de información, se torna altamente necesario que las administraciones públicas y empresas del sector privado organicen y empleen su ecosistema de datos adecuadamente, siendo el Open Data o los datos abiertos una de las estrategias clave para conseguir dicho objetivo.
Aunque a ambas se las ha bautizado como el internet del futuro, realmente no son lo mismo, en este artículo veremos cuál es la diferencia entre el Metaverso y la Web 3.0.
Estamos asistiendo a la revolución de internet, desde luego, nada tiene que ver con aquella versión Web 1.0 (entre finales de los 90 y principios de los 2000), un lugar al que podías ir para obtener información, y el número de personas que creaban contenidos era minúsculo con respecto al número de los que los consumían.
A mediados de este mes de diciembre de 2022 ocurrió un antes y un después en la era de la Inteligencia Artificial, más concretamente en el campo del procesamiento del Lenguaje Natural, NLP (Natural Language Processing), que es el área que investiga en cómo los ordenadores entienden el lenguaje humano, lo interpretan y lo procesan.
Este es un campo bastante complejo en el que entran en juego diferentes disciplinas como la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data o la lingüística, en el que se persigue que las máquinas sean capaces de comprender e interactuar a través de la escritura.
El 40% del gas natural y del 27% del petróleo que consume la Unión Europea procedía de Rusia.
Sin embargo, desde que empezó el conflicto en Ucrania, Putin ha cerrado el grifo y está limitando el acceso al gas. Una decisión que obliga a los dirigentes de los países europeos a buscar alternativas e implementar medidas de ahorro energético ante la posibilidad de que haya un apagón de luz en Europa.
Con el nuevo año siempre llegan momentos de introspección y por eso, hoy quiero hablaros del IKIGAI, un concepto japonés inspirador que puede ser un gran aliado en tu nueva etapa.
El IKIGAI es “tu razón de ser”. En japonés IKI es vida y GAI valor, lo que literalmente sería “vida valiosa”. Es un concepto mágico que alude a tu aportación al mundo, el motivo de tu presencia en él y aquello que te da valor ante los demás. Está hecho a tu medida y a la de tu vida, porque eres tú quien lo dota de un significado, y además es recíproco, porque son los demás los que lo valoran.
Acaba de terminar un año que si bien ha mejorado con respecto al COVID-19, hemos visto como se ha complicado con la ya duradera guerra en Ucrania y la inflación que se ha producido durante todo el año.
En Cajasiete con tu negocio hemos seguido reflejando esta realidad en nuestros artículos y recogiendo en los posts correspondientes los consejos, recomendaciones y reflexiones de los distintos autores que tenemos en las varidas temáticas que abarcamos.
El pasado 24 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Presupuestos Generales de Estado 2023, -en adelante LPGE-.
Entre las numerosas modificaciones tributarias que en su mayoría serán de plena aplicación efectiva el 01/01/2023, se destacan por bloques las siguientes:
En la primera parte de este artículo veíamos herramientas para gestionar nuestra relación con los clientes (CRM), automatizar envíos de correos electrónicos y como obtener datos de nuevos contactos y clientes.
Continuamos comentando más SaaS, en esta ocasión centrándonos en aplicaciones online para la gestión de redes sociales (unos canales que pueden ser muy propicios para generar ventas) y herramientas para gestionar nuestro día a día, organizar nuestro trabajo y proyectos, ya sea en solitario o en colaboración con otros empleados o compañeros de equipo.
¿Han cambiado los tiempos? ¿Hemos sufrido situaciones en nuestro entorno que ha hecho cambiar nuestras vidas de manera significativa en los últimos veinte años?
Dada la situación económica actual, donde las empresas se han visto en una situación de escasez de liquidez y de incertidumbre, el Confirming como sistema de financiación ha alcanzado mayor dinamismo, hasta el punto de ir sustituyendo a instrumentos financieros más tradicionales como el pagaré.
Si has buscado una actividad concreta o negocio en Google, seguramente habrás visto fichas de algún negocio local próximo a ti. Lo mismo ocurre si realizas esa búsqueda en los mapas de Google (Google Maps).
Esas fichas con información relevante de un negocio se gestionan mediante la herramienta gratuita Google My Business. Son vitales para mejorar la visibilidad de tu negocio.
Trabajo en una empresa tecnológica junto a otros 32 profesionales. Nuestras oficinas son espacios de trabajo abiertos con una sala de reuniones sin apenas despachos... Desde que oímos hablar de este virus, anets de su llegada a España, inmediatamente pensamos en una formula para poder trabajar casi todos desde fuera de la oficina pero en un espacio igual de abierto.
Difícil, ha sido un año muy difícil, y lo que nos queda por delante no parece que vaya a ser mejor, por el momento.
Este año de pandemia ha sido complejo para la economía, para las PYMES, para los autónomos, para las familias, para todo el mundo. Si bien parece que se ha cebado especialmente con algunos sectores como la hostelería, la restauración, el turismo, etc. está siendo duro para todos.
Desde el pasado marzo de 2021, uno de los temas recurrentes en medios relacionados con los negocios y tecnología es el de las copias de seguridad (backups).
La razón es el incendio sufrido en uno de los centros de datos de OVH, uno de los mayores proveedores de alojamiento web del mundo.
Este incendio ha dejado sin funcionar a miles de páginas web y aplicaciones online. A raíz del mismo se ha visto que muchas empresas no tenían una política adecuada de copias de seguridad. Cientos de sitios web no podrán ser recuperados.
Las Cámaras de Comercio de Canarias ofrecen un completo servicio de apoyo en la gestión de las ayudas directas del Gobierno de Canarias a las empresas de los sectores más afectados por la crisis derivada de la COVID-19.
Los empresarios/as individuales y pequeñas y medianas empresas tienen a su disposición a través de las cámaras de comercio de Canarias a un completo equipo de profesionales para el apoyo y la resolución de dudas.
Cualquier web debe cumplir la legislación vigente en materia de protección de datos y privacidad. La mayoría de los sitios web no cumplen al 100% con esta legislación. Por ello la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impone sanciones casi a diario.
Un pensamiento típico con el que me enfrento a menudo es que por tener una web de un pequeño negocio no va a pasar nada, eso de las sanciones son para empresas y sitios web más grandes. Nada más lejos de la realidad. Como puede verse en la página de informes y resoluciones de la AEPD, hay infinidad de procedimientos sancionadores a sitios web de todo tipo y tamaño, pudiendo ir desde los 600€ hasta los 60.000€.
Según las continuas noticias que estamos leyendo últimamente en casi todos medios de comunicación, indican que España invertirá más de 11.000 millones de euros en digitalización entre 2021 y 2023.
Esta es una oportunidad única para una verdadera transformación digital, en una época en la que la tecnología, los datos y su procesamiento inteligente pueden ser un revulsivo, tanto en la forma en que se realizan los procesos en las empresas, así como las relaciones entre sus proveedores y sus clientes.
El pasado martes 2 de marzo, el Boletín Oficial de Canarias publicó el Decreto Ley 2/2021 por el que se regula la concesión directa de subvenciones dirigidas al mantenimiento de la actividad de trabajadores autónomos y pequeñas y medianas empresas (PYMES), de los sectores más afectados por la crisis derivada de la COVID-19.
Esta nueva subvención tiene dos líneas diferenciadas, una relativa a autónomos sin personal asalariado y otra derivada a PYMES y autónomos con personal asalariado. Quedan excluidos de la misma los autónomos societarios.
Ya todos hemos leído y releído la nueva Agenda Digital, España Digital 2025. Las 50 medidas se articulan en 10 ejes estratégicos. El sexto, Transformación Digital de la empresa y Emprendimiento Digital, define las principales líneas de actuación para impulsar a las PYMES hacia la transformación digital.
Una de las líneas principales es la digitalización de activos de información, entendidos como la Información de cualquier naturaleza con la que la empresa desarrolla su actividad y que es vital para el desarrollo de modelo de negocio y la gestión.
A la hora de abordar la internacionalización, un requisito ineludible para la empresa es la elaboración de un plan de negocios internacional o un plan de viabilidad técnica, económica y financiera donde se refleje que al realizar esta acción, hemos sopesado los inconvenientes y las ventajas de lo que va a suceder, dentro de unas variables que podemos controlar.
Evidentemente hay otras variables que por su dimensión o ámbito no podemos predecir lo que va a ocurrir y por tanto no controlamos. Estas son las políticas, catástrofes naturales o pandemias.
Este ejercicio 2020 debemos tener en cuenta todos los posibles impactos en nuestra contabilidad, y uno de ellos, es el tratamiento contable si hemos solicitado un ERTE en relación con los costes a asumir por las empresas y sobre todo al mantenimiento de los compromisos adquiridos por dicha situación.
Ayer conversé con dos empresarios amigos muy cercanos, de iguales sectores de industria con servicios/productos similares, pero en territorios diferentes afectados de manera muy parecida por la pandemia. Uno de ellos está creciendo y el otro no.
Es un hecho que conocer la percepción que tienen nuestros clientes sobre la calidad de nuestro producto o servicio o, dicho de otro modo, su grado de satisfacción, es primordial para la buena marcha y la mejora continua de nuestro negocio.
Aquellos que no miden la satisfacción de sus clientes pueden pensar que prestan un servicio de calidad o que ofrecen un gran producto, pero desconocen la percepción que tienen sus clientes sobre éstos, además de sobre otros aspectos relevantes que giran alrededor de la relación que tenemos con el cliente, como las personas, tiempo de prestación, trámites administrativos, garantías, etc.