Este ejercicio 2020 debemos tener en cuenta todos los posibles impactos en nuestra contabilidad, y uno de ellos, es el tratamiento contable si hemos solicitado un ERTE en relación con los costes a asumir por las empresas y sobre todo al mantenimiento de los compromisos adquiridos por dicha situación.
Escrito por Gonzalo Ascanio
el Martes, 19 Enero 2021.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
Ayer conversé con dos empresarios amigos muy cercanos, de iguales sectores de industria con servicios/productos similares, pero en territorios diferentes afectados de manera muy parecida por la pandemia. Uno de ellos está creciendo y el otro no.
Escrito por Mario Rosales
el Martes, 01 Diciembre 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Es un hecho que conocer la percepción que tienen nuestros clientes sobre la calidad de nuestro producto o servicio o, dicho de otro modo, su grado de satisfacción, es primordial para la buena marcha y la mejora continua de nuestro negocio.
Aquellos que no miden la satisfacción de sus clientes pueden pensar que prestan un servicio de calidad o que ofrecen un gran producto, pero desconocen la percepción que tienen sus clientes sobre éstos, además de sobre otros aspectos relevantes que giran alrededor de la relación que tenemos con el cliente, como las personas, tiempo de prestación, trámites administrativos, garantías, etc.
Escrito por Javier Fernandez García
el Jueves, 12 Noviembre 2020.
Publicado en Calidad
La llegada del nuevo virus está desafiando todo lo aprendido hasta ahora. O estamos unidos y somos capaces de innovar o la salida de la crisis será mucho peor. La clave está en tomar medidas juntos. En aprovechar la oportunidad que siempre hay en cualquier periodo de cambio. El mundo empresarial está preparado para seguir ayudando a la sociedad. Tenemos que redoblar esfuerzos para salir de la crisis sanitaria con un planeta mejor.
Lo utópico se vende hoy, como un discurso nuevo y embriagador, que no permite acercamiento al contrario y no posibilita la búsqueda de soluciones. Así no vamos a ningún lado. El momento obliga a apoyar a los que se ponen al frente con realidades y sueños alcanzables, sin utopías, ni sueños imposibles.
Escrito por Enrique Rodríguez De Azero
el Martes, 10 Noviembre 2020.
Publicado en Responsabilidad Social Corporativa
El futuro será sostenible o no será. Esta frase, pronunciada una y otra vez, solía caer en saco roto hasta que algo inesperado la puso de actualidad. Todo cambió con la pandemia. Nuestra mente tiene una tendencia natural a relativizar esos mensajes tan crudos para protegernos, pero los baños de realidad ponen las cosas en su sitio.
Los acontecimientos están cuestionando el fondo y la forma de nuestras relaciones económicas, laborales, culturales, sociales, cívicas.
Escrito por José Joaquín Bethencourt
el Jueves, 29 Octubre 2020.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Quizás te suenen términos como el viaje del cliente o intención de búsqueda, expresiones muy en boga estos últimos meses.
Son una forma de comprender a las personas y clientes, claves para ofrecer aquello que están buscando y poder así mejorar tus resultados de ventas.
Escrito por Rayco Jorge
el Martes, 27 Octubre 2020.
Publicado en Marketing y Ventas
En los dos últimos años he leído numerosos artículos sobre data, bigdata, inteligencia artificial o robotización. Está claro que los datos son y serán cada vez más importantes, hasta convertirse en (bueno, ya lo son) un activo estratégico y fuente de valor para el negocio.
El Dato debe ser utilizado por empresas y autónomos para tomar las decisiones correctas, labor fundamental de los directores de datos o CDO (miembros de los comités de dirección responsables de los datos, del inglés Chief Data Officer) como afirma Rafael Fernández Campos que ostenta ese puesto en Bankia y actualmente preside el club español de CDOs.
Escrito por Felipe González de Mesa Ponte
el Martes, 13 Octubre 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Hace unos meses reflexionaba sobre las posibilidades de emprender en tiempos de pandemia y cómo surgían oportunidades de negocio, de colaboración y de empresas que aprovechaban una crisis para determinar nuevas opciones de éxito. Ahora toca reflexionar sobre las opciones de emprender en tiempos de post.
Escrito por Sonia Pages Luis
el Jueves, 01 Octubre 2020.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Disrupción para autónomos
Disruptivo significa que provoca una ruptura brusca de algo, o una interrupción súbita de algo.
En la antigüedad los fenómenos disruptivos se daban de milenio en milenio como el descubrimiento del fuego o de la rueda, luego la humanidad avanzó hasta disrupciones que se producían cada 100 años como el renacimiento, el descubrimiento de América, la revolución industrial, y desde finales del siglo XX las disrupciones son continuas y se suceden incluso varias al mismo tiempo como es el caso de: los ordenadores, internet, teléfonos móviles, redes 4G, smartphones, TV por cable, las redes sociales, etc.
Escrito por Jesús del Amo
el Jueves, 24 Septiembre 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
Pensemos un momento. Innovación y creatividad: ¿son solo palabras de moda que se usan en la pequeña empresa, o es una de esas cuestiones en las que entrar o fracasar?
Te invitamos a que hagas un ejercicio de autoexamen: en el momento en el que escuchas la palabra innovación, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza? ¿Es un teléfono móvil, una app, inteligencia artificial, o un robot para hacer cirugía a corazón abierto?
Escrito por Carlos Castillo
el Martes, 08 Septiembre 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Aun sin quererlo las circunstancias Covid nos obligaron a tomar decisiones de transformación digital para mantener a flote nuestros negocios. Los que pudieron, organizaron el trabajo desde marzo de tal forma que este se acometería desde casa.
Otros debieron ajustar sus espacios físicos a las normativas de seguridad sanitaria que surgieron. Esa decisión se tomó de un día para otro, sin estar preparados.
Escrito por Cristoffer Adrián
el Martes, 01 Septiembre 2020.
Publicado en Marketing y Ventas
La aparición del COVID-19, el posterior confinamiento y la consiguiente desescalada ha desembocado en este momento. Momento que supone una nueva casilla de salida, un nuevo comenzar, una nueva normalidad, algo que nos produce cierta incertidumbre y desasosiego pero que, sin duda, también tiene su punto positivo, ¿qué tal si lo aprovechamos para solventar los errores del pasado?
Escrito por Ingrid González Hernández
el Martes, 25 Agosto 2020.
Publicado en Legislación
Vivimos tiempos complejos, no les descubro nada nuevo. Pero ya lo eran antes de que un virus se cruzara en nuestro camino.
Y es que, si bien el momento actual refleja con toda su crudeza los atributos de un contexto VUCA, la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad forman parte desde hace tiempo del escenario al que cualquier gestor de personas se enfrenta cada día.
Escrito por José Joaquín Bethencourt
el Martes, 28 Julio 2020.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
La crisis obliga a ser imaginativos y creativos.
Entre tanta tragedia, es necesario buscar soluciones equilibradas, que ayuden a mantener una inercia de prosperidad en la sociedad. Esta pandemia tiene que lograr la protección del más débil, tanto el débil sanitario como el débil económico. Y no es fácil encontrar ese equilibrio.
La buena noticia es que la renovable es ya “un águila que vuela más alto que la tormenta.”
Escrito por Enrique Rodríguez De Azero
el Martes, 14 Julio 2020.
Publicado en Responsabilidad Social Corporativa
La crisis sanitaria provocada por el covid-19 ha desatado a su vez una crisis económica cuya magnitud a fecha de hoy aún está por determinar y cuya superación de momento se ve lejana. Cuando por fin parecía que habíamos superado la crisis de 2008, llega esta nueva crisis que presenta unas características muy diferentes a la anterior.
Para empezar la primera diferencia entre ambas crisis es el origen, la crisis del 2008 fue un crisis financiera con epicentro en USA, ahora nos enfrentamos a una crisis sanitaria con origen en China y que se ha extendido por todo el planeta debido a la famosa “globalización”.
Escrito por Jesús del Amo
el Jueves, 25 Junio 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad