En las circunstancias actuales las reglas que utilizabamos hasta hace un año para la previsión de ventas son totalmente obsoletas no solo por el método de aplicación sino por el entorno inmensamente impredecible en el que nos encontramos.
Si algo aprendimos en el año 2020 es que los factores externos a nuestra empresa pueden truncar cualquier planificación de ventas para un año, un trimestre, una semana o un día. Pero esto no nos debe eximir de planificar los posibles escenarios y sobre todo cómo de preparados estamos para ellos.
Escrito por Cristoffer Adrián
el Lunes, 25 Enero 2021.
Publicado en Marketing y Ventas
La Organización de las Naciones Unidas nos ha marcado unas reglas del juego. El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta nueva agenda es transformadora, está centrada en las personas y desarrolla 17 objetivos valientes y ambiciosos.
Escrito por Lola Rodríguez De Azero
el Jueves, 26 Noviembre 2020.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Hace unos meses reflexionaba sobre las posibilidades de emprender en tiempos de pandemia y cómo surgían oportunidades de negocio, de colaboración y de empresas que aprovechaban una crisis para determinar nuevas opciones de éxito. Ahora toca reflexionar sobre las opciones de emprender en tiempos de post.
Escrito por Sonia Pages Luis
el Jueves, 01 Octubre 2020.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Disrupción para autónomos
Disruptivo significa que provoca una ruptura brusca de algo, o una interrupción súbita de algo.
En la antigüedad los fenómenos disruptivos se daban de milenio en milenio como el descubrimiento del fuego o de la rueda, luego la humanidad avanzó hasta disrupciones que se producían cada 100 años como el renacimiento, el descubrimiento de América, la revolución industrial, y desde finales del siglo XX las disrupciones son continuas y se suceden incluso varias al mismo tiempo como es el caso de: los ordenadores, internet, teléfonos móviles, redes 4G, smartphones, TV por cable, las redes sociales, etc.
Escrito por Jesús del Amo
el Jueves, 24 Septiembre 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
Llega el último trimestre del año y con él, el cierre de un año muy complicado para la mayor parte de los sectores. “De todo se aprende”, por lo que debemos tener siempre presente la obligación de estar preparados para cualquier tipo de situación que se nos plantee.
¿Cómo puede sobrevivir nuestro negocio? ¡Es la gran pregunta! Una de las claves es una buena planificación a futuro, hay que dejar de vivir el día a día, de escapar hoy para cerrar mañana. En las noticias, en la calle… solo se habla de un rebrote muy pronto, pues ¡PREPÁRATE!
Escrito por Nerea Reverón
el Jueves, 10 Septiembre 2020.
Publicado en Marketing y Ventas
La atención del impacto de la COVID-19 en los países en desarrollo no ha tenido un especial seguimiento en las noticias globales. Probablemente porque las cifras de afectados y fallecidos oficiales quedan aún lejos de los números en Europa o Estados Unidos, o del crecimiento actual en Rusia o algunos países de Latinoamérica.
Sin embargo, la pobreza y la inseguridad alimentaria que la crisis está generando en los países de renta baja puede cobrarse más vidas que la propia enfermedad en sí.
Escrito por Isidoro López
el Jueves, 30 Julio 2020.
Publicado en Internacional
En los últimos meses, consecuencia directa de la pandemia sufrida por el Covid-19, las economías de los países se han ralentizado (por no decir parado) y no escapa a este efecto ni España ni Canarias. Los datos apuntan que en Canarias están afectados por ERTE 200.000 trabajadores del sector servicios y turismo principalmente y se han perdido más de 11.000 empresas en el Archipiélago.
Según datos de la Seguridad Social, las provincias canarias son de las más afectadas a nivel nacional. La dependencia del sector servicios y turístico provocan que, ante el cierre de estas actividades, el impacto directo tanto en PIB, como en número de empresas o trabajadores sea directo.
Escrito por Sonia Pages Luis
el Jueves, 02 Julio 2020.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
O por lo menos así es como yo lo veo, bajo una mirada joven y positiva.
Lo que podrás leer en las siguientes líneas te lo resumo en estas ocho ideas que me gustaría compartir: las opciones que nos ofrece el coronavirus, los tres aspectos claves para afrontar esta situación con los profesionales de tu organización, los beneficios del teletrabajo, un momento para reflexionar, un caso empírico, la pescadilla que se muerde la cola, la importancia del ahorro y, finalmente, ayudar a las empresas con acciones concretas.
Escrito por Samuel Tarife
el Martes, 19 Mayo 2020.
Publicado en Recursos Humanos
Muchos se preguntan que encontraremos, cómo se desarrollará todo después del Coronavirus. Está claro que ante una pandemia de la magnitud global afectando a todos por igual sin distinguir raza, sexo, nacionalidad y posición social, tendremos un antes y un después muy diferentes.
Cuando he conversado sobre esto con algunas personas “diferente” tiene dos visiones mejor o peor, según cada una, la realidad es que es simplemente diferente. Y en la diferencia, justo en el cambio se abren un sin fin de oportunidades. Siempre en un cambio tan radical y masivo, cada uno de nosotros tiene la especial oportunidad de crear ese futuro que aún no se escribe, porque cambian las reglas de juego, porque las necesidades ahora son otras o las mismas transmitidas y sentidas de otra manera. Es saber identificar los nuevos desafíos y necesidades e ir a por ellos.
Escrito por Mario Rosales
el Jueves, 07 Mayo 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Todos sabemos muy bien que vivimos en una nueva era, la era de la Transformación Digital y las nuevas tecnologías.
Una época con muchísimas posibilidades de proyección, crecimiento y expansión para las empresas de Canarias, ya no solo por el auge de Internet y la tecnología, sino por el amplio abanico de proyectos, subvenciones, iniciativas, programas y eventos que les ayuda a expandir su marca, dar a conocer sus servicios y atraer inversiones exteriores o, dicho de otra manera, “internacionalizar” su negocio.
Escrito por Miguel Fernández Cejas
el Jueves, 16 Enero 2020.
Publicado en Internacional, Innovación y Tecnología
III Plan Africa del Gobierno de España
El III Plan África del Gobierno de España señala como segundo objetivo estratégico la promoción del desarrollo sostenible impulsado por un crecimiento económico inclusivo y generador de empleo y oportunidades para la joven población de África.
Esta estrategia de política exterior pretende maximizar la contribución de España a la transformación de África en un continente de oportunidades, próspero, democrático y en paz. Por ello, debemos apostar por un modelo de crecimiento sostenible e intensivo en empleo para los millones de jóvenes, hombres y mujeres, que moverán el continente en las próximas décadas.
Escrito por Isidoro López
el Jueves, 05 Diciembre 2019.
Publicado en Internacional
Hace unos años un grupo de arquitectos canarios que ganaron un concurso internacional (UTE Beltrán-Cabrera-Trujillo Arquitectos) en Marruecos y me explicaban que existían una serie de dificultades propias de comenzar a trabajar en un país tan diferente con tiempos, cultura e idioma distintos.
Inicialmente estos resultaban obstáculos que alejan sus iniciativas de abordar las oportunidades que está ofreciendo este mercado, pero la necesidad de ampliar mercado más allá de Canarias les motivo a poner en marcha esta aventura internacional.
Escrito por Alfredo León
el Jueves, 14 Noviembre 2019.
Publicado en Internacional
Los denominados “nómadas digitales” se definen o se caracterizan por ser profesionales que utilizan las nuevas tecnologías para trabajar con independencia del lugar físico en el que se ubiquen.
Trabajan de forma remota en cualquier sitio (puede ser desde casa, en una cafetería, en una playa, en un coworking, etc.), en cualquier parte del mundo eliminando barreras geográficas, rutinas y horario de trabajo fijo. Además contribuyen a romper clásicas jerarquías y estructuras empresariales de corte tradicional
Escrito por Sonia Pages Luis
el Martes, 13 Agosto 2019.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Los próximos días 12 y 13 de septiembre se celebra en Casa África (Las Palmas de GC) el I Foro España — Ghana de Hostelería y Turismo 2019.
Definición estratégica. Encuentro de operadores turísticos de España y Ghana para explorar vías de colaboración de España en el desarrollo del turismo sostenible en Ghana y promover el papel de España / Canarias como proveedora de servicios a Ghana fomentando los flujos de visitantes en las dos direcciones.
El turismo sostenible es unos de los sectores en los que España ocupa posiciones de liderazgo internacional pudiendo canalizar el conocimiento y las inversiones que Ghana necesita para su desarrollo. El apoyo a la internacionalización de la economía española se plasma en el refuerzo de la cooperación técnica en el sector turístico y el impulso a la mejora de la conectividad aérea líneas de acción incluidas en el III Plan África del Gobierno de España en el marco del objetivo del impulso del crecimiento económico compartido, inclusivo y sostenible.
Escrito por Isidoro López
el Jueves, 25 Julio 2019.
Publicado en Internacional
Hace algunas semanas se conocieron los resultados de la evolución de los videojuegos en España durante el año 2018, por parte de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). El balance para el sector fue muy positivo, considerándolo como la fase de consolidación, teniendo en cuenta tanto el número de empresas que se crearon como el volumen de empleos generado y su influencia cultural.
El mercado internacional del videojuego creció un 10,9% respecto a 2017, con una facturación total de 134.900 millones de dólares. Asia y el Pacífico seguían liderando, con un 49% del total, y una facturación de 66.200 millones de dólares. Norteamérica se volvió a situar en segundo lugar, con 33.900 millones de dólares; destacando el crecimiento experimentado en Latinoamérica, encabezado por México y Brasil.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Jueves, 20 Junio 2019.
Publicado en Internacional