La crisis obliga a ser imaginativos y creativos.
Entre tanta tragedia, es necesario buscar soluciones equilibradas, que ayuden a mantener una inercia de prosperidad en la sociedad. Esta pandemia tiene que lograr la protección del más débil, tanto el débil sanitario como el débil económico. Y no es fácil encontrar ese equilibrio.
La buena noticia es que la renovable es ya “un águila que vuela más alto que la tormenta.”
Escrito por Enrique Rodríguez De Azero
el Martes, 14 Julio 2020.
Publicado en Responsabilidad Social Corporativa
Hace ya algún tiempo tuve la oportunidad de colaborar en un nuevo proyecto de e-Commerce en Canarias, y en esa colaboración se dio lo que un “Techfreak” como yo definiría como “amor digital a primera vista”.
Me causó una agradable sensación desde el principio, un equipo joven y motivado, el proyecto venía acompañado de una enorme dosis de ilusión, mucho buen gusto e ideas concretas y diferenciadoras, lo que, junto a un buen modelo de negocio, son casi siempre la receta perfecta para el éxito.
Escrito por Francis Ortiz
el Jueves, 29 Agosto 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
Casi seguro que te has enterado de las futuras prohibiciones que, tanto en España como en la Unión Europea, se planean llevar a cabo en 2020 y 2021. Sí, me refiero a las que tienen que ver con una serie de plásticos de un solo uso.
Seguro que eres consciente de la peligrosidad de los plásticos que no llegan a reciclarse o reutilizarse. Se convierten en trampas mortales tanto en tierra como en mar o se degradan en partes cada vez más pequeñas que son introducidas en la cadena alimenticia, con resultados todavía inciertos para la salud. No en vano, Fundéu BBVA, ha elegido “Microplástico” como palabra del año 2018.
Escrito por Marcos Ruiz Abad
el Jueves, 14 Febrero 2019.
Publicado en Responsabilidad Social Corporativa
El puerto de Gran Tarajal, en el sur de Fuerteventura, es el puerto canario más cercano a la costa africana y fue durante décadas el puerto principal de la isla. Su historia pesa y cuenta mucho para los habitantes actuales del núcleo residencial y turístico en que se ha convertido Gran Tarajal en el siglo XXI, son gentes orgullosas de su pasado y de su puerto.
Este orgullo y preocupación para que su puerto recuperase la importancia que tuvo me quedó muy claro desde la primera visita que hice, en marzo de 2017, cuando su alcalde afirmó que apenaba ver el dique comercial vacío, con un tráfico anual muy escaso.
Ese día me comprometí a buscar la forma para que ese nuevo dique estuviese lleno, como antaño estuvo el pequeño puerto viejo. Este es el relato de un naufragio, causado por una tormenta y la negligencia de un armador, pero del que, tras enormes esfuerzos, hemos salido adelante tanto el puerto de Gran Tarajal como el propio ente Puertos Canarios, logrando volver a escribir páginas de prosperidad en el libro de su historia.
Escrito por Manuel Ortega Santaella
el Martes, 04 Diciembre 2018.
Publicado en Logística
Dentro de los múltiples aspectos que hay que tener en cuenta al realizar operaciones de comercio internacional de mercancías, quizás los aspectos medioambientales de esas operaciones son los que menos se tienen en cuenta, especialmente de cómo afecta esta actividad en la conservación de las especies.
El comercio internacional, por sí mismo, es un factor que puede provocar la extinción de especies debido a su explotación excesiva. Desgraciadamente, este problema no es nada nuevo y la comunidad internacional se percató de ello en los años 60 tratando de establecer una reglamentación de cooperación entre los diversos países.
Escrito por ICEX
el Miércoles, 15 Junio 2016.
Publicado en Internacional