Los que estamos acostumbrados a seguir el mercado eléctrico, y aspectos económicos en general, solemos manejar cifras en nuestras cabezas. Desde hace unos meses además de las cifras habituales, hemos incorporado nuevos datos acerca de la pandemia y sus consecuencias.
En los medios de comunicación, en conversaciones de amigos, en reuniones profesionales, etc se habla de todos estos datos estadísticos con cierta frialdad. Seguramente es en parte lógico. He escuchado que el dato de muertes totales no es importante, sino que hay que analizar las muertes por millón, por ejemplo. O que la curva hay que analizarla de manera logarítmica, o que son solo el 0,7 por ciento de los contagiados, etc… Todo esto suena frío.
Escrito por Enrique Rodríguez De Azero
el Martes, 21 Abril 2020.
Publicado en Responsabilidad Social Corporativa
Existen tal cantidad de dispositivos que continuamente están recogiendo datos, y muchos de ellos poniéndolos a disposición del público en general, que decir hoy en día que no se tienen datos es casi como decir que no se sabe dónde buscarlos.
Porque datos, los hay, y muchos, y en muchas fuentes, de pago, gratuitos, propios, externos, e incluso, se podrían cosechar de internet con algún web scraping, que no son más que herramientas para la extracción automatizada de datos que contienen las páginas web.
Escrito por Ginés León
el Jueves, 21 Febrero 2019.
Publicado en Logística
El uso de redes sociales es parte del día a día. Pero hay que tener cuidado y mantener una seguridad activa para que no haya problemas.
Hoy el mundo se ve de otra manera gracias a las nuevas tecnologías. La forma de comunicarse, aprender o comprar ha cambiado de manera radical.
La ingeniería social es el arte de engañar a otros para conseguir algo, que puede ser desde que nos creamos el timo de la lotería hasta que dejemos que un virus se cuele en el ordenador. Los hackers saben mucho de ingeniería social, pues el ser humano que está ante el ordenador es siempre el eslabón más débil de la seguridad informática. Si nos cuentan una mentira bien aderezada, no dudaremos en pinchar un enlace malicioso, dar nuestra contraseña e incluso el número de tarjeta de crédito a quien nos la pide.
Escrito por Juan Miguel Munguía Torres
el Jueves, 04 Octubre 2018.
Publicado en Legislación
En mi anterior artículo “Cloud sí pero… le propongo un juego” mostraba la exposición a la que se encuentran sometidos la información almacenada en la “nube”.
Como conclusión vimos que en los tiempos que corren, la protección de la información antes de subiros a la “nube” es un proceso que denominamos como un “must” que todo empresario debe obligar a realizar como plan de protección ante contingencias.
Escrito por Amador Pérez Trujillo
el Martes, 31 Julio 2018.
Publicado en Innovación y Tecnología