En los dos últimos años he leído numerosos artículos sobre data, bigdata, inteligencia artificial o robotización. Está claro que los datos son y serán cada vez más importantes, hasta convertirse en (bueno, ya lo son) un activo estratégico y fuente de valor para el negocio.
El Dato debe ser utilizado por empresas y autónomos para tomar las decisiones correctas, labor fundamental de los directores de datos o CDO (miembros de los comités de dirección responsables de los datos, del inglés Chief Data Officer) como afirma Rafael Fernández Campos que ostenta ese puesto en Bankia y actualmente preside el club español de CDOs.
Escrito por Felipe González de Mesa Ponte
el Martes, 13 Octubre 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Escrito por Marcos Ruiz Abad
el Jueves, 20 Agosto 2020.
Publicado en Responsabilidad Social Corporativa
En esta ocasión me ha tocado escribir un artículo en circunstancias que hace unos meses podrían habernos parecido un escenario de película de ciencia ficción. Muchos clientes me preguntaban que cuándo llegaría esa crisis de la que todo el mundo hablaba y que cómo sería, para poder estar preparados. Mi respuesta era siempre la misma, la verdadera crisis será aquella que no se espera.
Escrito por Marcos Delgado
el Martes, 28 Abril 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
En el tiempo que tardas en leer este artículo, debían haber aterrizado en Canarias, unos 500 clientes, dispuestos a que una parte de su riqueza se convirtiera en la nuestra (a razón de unos 1000€ cada uno); pero en este mismo tiempo, no vendrá ninguno, ni la semana que viene, ni el mes que viene…
Es sólo unos días, y, siendo cada día un nuevo capítulo de esta serie que creíamos de ficción, pero es de miedo, asistimos con desasosiego e incertidumbre respecto a lo que se nos viene encima en las islas, en el sector turístico, que son dos caras de una misma moneda.
Escrito por Alberto Bernabé
el Jueves, 02 Abril 2020.
Publicado en Internacional, Turismo
Se inició el año 2019 hablando de la ‘Estrategia de Internacionalización de la Economía Canaria’, aprobada e impulsada por el Parlamento y el Gobierno de Canarias, y finalizamos el año reforzando esa misma idea.
Durante este periodo del Marco Financiero Plurianual 2014-2020, los objetivos se han centrado en el aumento de promoción, la consolidación del territorio canario como una plataforma atlántica de desarrollo de negocios y la demostración del valor de las ventajas competitivas, que han actuado como auténticos pilares para la consolidación del Plan de Internacionalización.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Jueves, 09 Enero 2020.
Publicado en Internacional
Hace ya algún tiempo tuve la oportunidad de colaborar en un nuevo proyecto de e-Commerce en Canarias, y en esa colaboración se dio lo que un “Techfreak” como yo definiría como “amor digital a primera vista”.
Me causó una agradable sensación desde el principio, un equipo joven y motivado, el proyecto venía acompañado de una enorme dosis de ilusión, mucho buen gusto e ideas concretas y diferenciadoras, lo que, junto a un buen modelo de negocio, son casi siempre la receta perfecta para el éxito.
Escrito por Francis Ortiz
el Jueves, 29 Agosto 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
Si leísteis mi última entrada y os habéis propuesto llevar a cabo la transición del uso del papel al soporte electrónico con el objetivo de mejorar en eficacia y eficiencia organizativa en vuestra empresa y estandarizar el modo de trabajar con los documentos, es muy probable que os estéis preguntando ¿por dónde empiezo? ¿cómo lo hago?
Escrito por Nani Forte
el Martes, 27 Agosto 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
Los técnicos en ventas bien entrenados son una ventaja competitiva para cualquier empresa, sea del sector que sea y esté en el lugar que esté. En Tenerife, sin embargo, al pensar en la probabilidad de conseguir técnicos en ventas bien preparados, lo primero que nos viene a la mente es que, conseguirlos, es tan probable como ubicar una aguja en un pajar.
Escrito por Enrique Vidal
el Martes, 20 Agosto 2019.
Publicado en Marketing y Ventas
Salir de Canarias al continente europeo supone un salto de no menos de 1000 kilómetros. Eso, si nuestro destino está en el sur de la Península Ibérica y tenemos la suerte de ir en un solo vuelo…pero lo habitual es que los que vivimos aquí tengamos que hacer 2 o 3 saltos para llegar a un destino más o menos importante en Europa.
Pero no pretendo hablar de viajes sino de Internet, de nuestros datos y de la nube. Con los datos pasa algo muy similar: la nube consiste en conjuntos de centros de datos que diversas compañías tienen repartidos por el mundo.
Cuando vamos a alojar nuestros datos o nuestras aplicaciones en los sistemas de almacenamiento que se encuentran en esos datacenters, los ficheros hacen un viaje de miles de kilómetros y dependiendo del operador de Internet que usemos pueden dar entre 3 y 6 saltos de media entre las más de 200.000 redes que conforman hoy Internet. Esas 200.000 redes se denominan en el argot técnico, “sistemas autónomos”, aunque muy autónomos no sean sin la existencia del resto.
Escrito por Juan Manuel Castellano Sosa
el Martes, 23 Julio 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
¿Desaceleración o crisis? ¿Galgos o podencos? Decía Tomás de Iriarte en su fábula “Los dos conejos” que “(…) En esta disputa llegando los perros, pillan descuidados a mis dos conejos. Los que por cuestiones de poco momento dejan lo que importa, llévense este ejemplo”.
Pues eso, sigamos elucubrando sobre lo que nos acecha, ¡qué más da si son galgos o podencos!, ¡qué mas da que lo llamemos crisis o desaceleración! Miremos hacia nuestra empresa y analicemos si estamos preparados para seguir compitiendo cuando pinten bastos.
Escrito por Samuel Gómez Abril
el Jueves, 06 Junio 2019.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Desde hace más de un mes se acordó la obligatoriedad para todas las empresas de llevar a cabo un control horario de la jornada laboral también para los empleados a jornada completa.
Para adaptarse a esta nueva Ley, se concedieron dos meses a las empresas para que buscaran aquel sistema de registro del horario más adecuado. Pero son muchas las que todavía están dudando y buscando el mejor método.
Escrito por Miguel Fernández Cejas
el Martes, 21 Mayo 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
En la situación actual, en la cual cada vez más trabajadores necesitan acceder a su trabajo en cualquier instante y desde cualquier lugar, organizaciones como Google ya no se plantean la conveniencia de pasarse a la nube, sino únicamente en qué momento hacerlo.
Escrito por Carlos Castillo
el Jueves, 02 Mayo 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
El pasado mes de noviembre, y en concreto, en su última semana, seguí con interés tres manifestaciones distintas sobre la coyuntura económica y social de nuestro entorno, en muy diferentes foros pero completamente alineadas.
Creo que fue un miércoles cuando, un diario de tirada nacional, resumía el libro de Factfulness: “Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo y por qué las cosas están mejor de lo que piensas”, obra de Hans Rosling y Ola Rosling, que incluía un interesante cuestionario al final, con el fin de comprobar que casi todos tenemos una percepción mucho más negativa de la realidad.
Escrito por Eduardo Bezares
el Martes, 22 Enero 2019.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Sobran los síntomas de poca salud en la sociedad actual y uno de ellos es el edadismo, aunque me resisto a pensar que no podamos compensarlo.
¿Te has sentido afectado por la edad en tu carrera profesional? No te desanimes, tienes mucho que aportar y encontrarás la forma de hacerlo.
Escrito por María-José Dunjó
el Jueves, 03 Enero 2019.
Publicado en Recursos Humanos