Este mes de noviembre de 2018 formé parte del plantel de ponentes que recorrieron las Islas dentro de las jornadas “Día de la Persona emprendedora” organizadas por el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Promoción Económica.
Durante esos días de Noviembre, cada uno de los que participamos en estas jornadas tratamos de aportar algo de luz a las dudas, incertidumbres, preguntas e ilusiones de los que asistieron: emprendedores o potenciales emprendedores de las Islas.
Escrito por Sonia Pagés Luis
el Jueves, 20 Diciembre 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Gracias al anterior artículo sobre Economía Azul publicado en este mismo blog, ya sabemos que supone una buena oportunidad para invertir y emprender. Y que Canarias, como archipiélago que es, puede tener un lugar especial si queremos.
¿Realmente en qué se puede emprender en este tipo de economía?
El, también llamado, Crecimiento Azul reconoce la importancia de los mares y océanos como motores de la economía europea por su gran potencial para la innovación y el crecimiento. Es la contribución de la Política Marítima Integrada en la consecución de los objetivos de la Estrategia 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
Escrito por Marcos Ruiz Abad
el Martes, 20 Noviembre 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Hace un tiempo empecé a seguir aquellas iniciativas empresariales que se desarrollaban en torno a lo denominado “economía azul” y que parece que están en auge, máxime si tenemos presente el entorno en el que estamos. Según la Comisión Europea (CE), la economía azul reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su potencial para la innovación y el crecimiento, representa en la actualidad 5,4 millones de puestos de trabajo y un valor añadido bruto de casi 500.000 millones al año y se prevé crear hasta siete millones de empleos para 2020.
La iniciativa de Economía Azul, impulsada por la Comisión Europea pretende el crecimiento sostenible del sector marino y ya en 2012, la Comisión Europea adoptó una comunicación sobre el crecimiento azul, que muestra el potencial de las costas, los mares y los océanos europeos como importante fuente de crecimiento y creación de empleo. En esta misma línea, la Unión Europea dedica una atención particular a las regiones ultraperiféricas y en septiembre de 2017 publicó un estudio sobre la "Exploración del potencial de las Regiones Ultraperiféricas para lograr un crecimiento azul sostenible" que cuenta con un capítulo destinado a Canarias.
Escrito por Sonia Pagés Luis
el Jueves, 13 Septiembre 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría