Recientemente ha acabado un año complicado para todos y no ha habido un sector en el que no haya afectado la situación del COVID-19.
Por ello y desde que comenzó esta situación, Cajasiete con tu negocio ha reflejado esta realidad y desde marzo ha enfocado la mayoría de sus artículos con este tema de fondo y recogiendo en los posts correspondientes los consejos, recomendaciones y reflexiones de los distintos autores que tenemos en las temáticas que abarcamos..
Esto además ha supuesto un enorme impulso a la difusión de este blog, teniendo un alcance a lo largo de este año muy superior a lo logrado en los últimos años y nos satisface que hayamos podido poner nuestro granito de arena en ayudar a los empresarios, autónomos y profesionales que nos consultan.
A continuación, repasaremos los artículos más destacados publicados en este 2020.
el Martes, 12 Enero 2021.
Publicado en Corporativo
Me cansé de escuchar eso de que saldremos más fuertes de esta nueva y cruel crisis, me harté de escuchar eso de que no dejaremos a nadie atrás, me saturé de decir que somos una región resiliente y que seremos los primeros en salir de esta crisis…
Pues no, toca afrontar la verdad, tan dura y realista como la realidad que nos está golpeando. El ejercicio más honrado y provechoso que podemos hacer ahora mismo es reconocer nuestra delicada y débil situación, tanto de nuestro país, de los más golpeados del mundo por la pandemia, como de la economía canaria, la región más azotada de España por los efectos de la crisis en cuanto a pérdida de ingresos y de empleo. Estamos en el vagón de cola del país que ocupa el farolillo rojo del impacto negativo. Duro. Muy duro.
Escrito por Alberto Bernabé
el Martes, 22 Diciembre 2020.
Publicado en Logística, Turismo
Los hoteles han sido protagonistas destacados del año 2020, como el lugar en el que unos héroes, con sentido de la responsabilidad social, y haciendo gala de creatividad y ética, afrontaron, a principios del año 2020, con éxito, uno de los primeros casos en España de la enfermedad denominada Covid-19, protagonista de la actual pandemia.
Estos héroes fueron el equipo del Hotel H10 Costa Adeje, en Tenerife, los sanitarios y demás profesionales y responsables, incluido políticos, que tuvieron que gestionar esa situación, con la que nos vuelven a demostrar que, las personas, aún actuando dentro de nuestro ámbito cotidiano y con nuestros defectos y virtudes, podemos hacer cosas extraordinarias aportando algo a nuestro entorno.
Escrito por Leopoldo Cólogan
el Jueves, 17 Diciembre 2020.
Publicado en Legislación
El Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) es un incentivo fiscal clave para el Archipiélago, pues permite equiparar los sobrecostes de ser una región ultraperiférica de la Unión Europea, y su misión es dinamizar la creación de empleo y fomentar la inversión en nuestro territorio.
Escrito por Samuel Cruz Palenzuela
el Jueves, 10 Diciembre 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
Es un hecho que conocer la percepción que tienen nuestros clientes sobre la calidad de nuestro producto o servicio o, dicho de otro modo, su grado de satisfacción, es primordial para la buena marcha y la mejora continua de nuestro negocio.
Aquellos que no miden la satisfacción de sus clientes pueden pensar que prestan un servicio de calidad o que ofrecen un gran producto, pero desconocen la percepción que tienen sus clientes sobre éstos, además de sobre otros aspectos relevantes que giran alrededor de la relación que tenemos con el cliente, como las personas, tiempo de prestación, trámites administrativos, garantías, etc.
Escrito por Javier Fernandez García
el Jueves, 12 Noviembre 2020.
Publicado en Calidad
La llegada del nuevo virus está desafiando todo lo aprendido hasta ahora. O estamos unidos y somos capaces de innovar o la salida de la crisis será mucho peor. La clave está en tomar medidas juntos. En aprovechar la oportunidad que siempre hay en cualquier periodo de cambio. El mundo empresarial está preparado para seguir ayudando a la sociedad. Tenemos que redoblar esfuerzos para salir de la crisis sanitaria con un planeta mejor.
Lo utópico se vende hoy, como un discurso nuevo y embriagador, que no permite acercamiento al contrario y no posibilita la búsqueda de soluciones. Así no vamos a ningún lado. El momento obliga a apoyar a los que se ponen al frente con realidades y sueños alcanzables, sin utopías, ni sueños imposibles.
Escrito por Enrique Rodríguez De Azero
el Martes, 10 Noviembre 2020.
Publicado en Responsabilidad Social Corporativa
África está abierta a los negocios, basada en un único reglamento para el comercio y la inversión
En enero de 2012, durante el 18º período ordinario de sesiones de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana celebrada en Addis Abeba, Etiopía, la Unión Africana acordó la decisión de establecer una Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) con siete áreas clave reconocidas. grupos de acción fundamentales, a saber: política comercial, facilitación del comercio, capacidad productiva, infraestructura relacionada con el comercio, financiación del comercio, información comercial e integración del mercado de factores.
Después de ocho rondas de negociaciones desde 2015 hasta diciembre de 2017, se llegó a un acuerdo que entró en vigor oficialmente el 30 de mayo de 2020.
Escrito por Isidoro López
el Martes, 03 Noviembre 2020.
Publicado en Internacional
Es difícil recordar en la historia de la Autonomía en Canarias un escenario más incierto, volátil e inestable que el actual, para elaborar unos Presupuestos Generales. Es cierto que los primeros años de la década de los noventa, o los de la crisis registrada en el 2008 exigieron un considerable esfuerzo, ante la pérdida de ingresos o la necesidad de realizar ajustes en las cuentas públicas, como consecuencia de la crisis financiera.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Jueves, 22 Octubre 2020.
Publicado en Internacional
Y el de mayo, junio, julio, agosto, septiembre... 6 meses de casi cero turístico y seguimos sin ver la salida a esta endiablada situación.
La rozamos con la punta de los dedos, es cierto, y no supimos aprovechar nuestra privilegiada situación epidemiológica de hace unos meses, a pesar de que todo apunta a que gran parte del virus nos entró por el estrecho y controlable embudo de nuestros aeropuertos.
Y fue así como nuestra principal vía de entrada de riqueza y nuestras opciones de salvar el verano, se nos escaparon entre los dedos, como arena de esas playas que ahora están tan vacías...
Escrito por Alberto Bernabé
el Martes, 06 Octubre 2020.
Publicado en Internacional, Turismo
Parece que las secuelas de la pandemia del COVID-19 pueden traer efectos tributarios inesperados para algunos contribuyentes que se vieron inmersos en el caos inicial de la explosión de casos y el inicio de la curva de contagios. Recordemos que el pasado 14 de marzo de 2020 el Gobierno aprobó la declaración del estado de alarma en España, que restringía la movilidad y los desplazamientos de los ciudadanos, sobre todo a países extranjeros, a la par que dichos estados también cancelaban vuelos procedentes desde España.
Esta situación sorprendió a muchos extranjeros en medio de su temporada de residencia temporal en nuestro país. En Canarias existe una gran cantidad de ciudadanos de otros países que pasan las temporadas invernales en nuestro territorio, y que residen en España temporadas inferiores a los seis meses anuales.
Escrito por Marcos Delgado
el Jueves, 03 Septiembre 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
Aun sin quererlo las circunstancias Covid nos obligaron a tomar decisiones de transformación digital para mantener a flote nuestros negocios. Los que pudieron, organizaron el trabajo desde marzo de tal forma que este se acometería desde casa.
Otros debieron ajustar sus espacios físicos a las normativas de seguridad sanitaria que surgieron. Esa decisión se tomó de un día para otro, sin estar preparados.
Escrito por Cristoffer Adrián
el Martes, 01 Septiembre 2020.
Publicado en Marketing y Ventas
La aparición del COVID-19, el posterior confinamiento y la consiguiente desescalada ha desembocado en este momento. Momento que supone una nueva casilla de salida, un nuevo comenzar, una nueva normalidad, algo que nos produce cierta incertidumbre y desasosiego pero que, sin duda, también tiene su punto positivo, ¿qué tal si lo aprovechamos para solventar los errores del pasado?
Escrito por Ingrid González Hernández
el Martes, 25 Agosto 2020.
Publicado en Legislación
La pandemia de coronavirus ha obligado a los gobiernos a la adopción de medidas de confinamiento y medidas de prevención que han afectado a la vida cotidiana de los ciudadanos y a sus desplazamientos tanto dentro como fuera de cada país. En el caso de aquellos empresarios que ya tenían una actividad comercial en el exterior, el asunto se complica aún más.
Escrito por Alfredo León
el Martes, 18 Agosto 2020.
Publicado en Internacional
Aún en muchos lugares seguimos con una medidas restrictivas que garanticen de la mejor manera posible nuestra seguridad y salud.
Todo ello conlleva que algunos sectores no han llegado a la ansiada nueva normalidad o acercarse al menos a la forma habitual de trabajar. Varios sectores han tenido que adecuar su forma de trabajar, la dedicación de la jornada, horarios, aforo, etc.
Escrito por Mario Rosales
el Martes, 11 Agosto 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Debido a las fechas del Estado de alarma se podría plantear la necesidad o no de realizar determinados ajustes al cierre del ejercicio finalizado recientemente, en las cuentas anuales a formular, en concreto ante las situaciones siguientes:
- Impagos y retrasos esperados en los cobros de clientes y deudores que se pudieran producir en los próximos meses sobre partidas a cobrar existentes al cierre del ejercicio.
- La posible no aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
Escrito por Gonzalo Ascanio
el Jueves, 06 Agosto 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad