En la situación actual, en la cual cada vez más trabajadores necesitan acceder a su trabajo en cualquier instante y desde cualquier lugar, organizaciones como Google ya no se plantean la conveniencia de pasarse a la nube, sino únicamente en qué momento hacerlo.
Escrito por Carlos Castillo
el Jueves, 02 Mayo 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
En mi anterior artículo “Cloud sí pero… le propongo un juego” mostraba la exposición a la que se encuentran sometidos la información almacenada en la “nube”.
Como conclusión vimos que en los tiempos que corren, la protección de la información antes de subiros a la “nube” es un proceso que denominamos como un “must” que todo empresario debe obligar a realizar como plan de protección ante contingencias.
Escrito por Amador Pérez Trujillo
el Martes, 31 Julio 2018.
Publicado en Innovación y Tecnología
Hoy en día es habitual utilizar el término "trabajar en la nube" o "súbelo a la nube" o "descárgalo de la nube", pero ¿Qué es la nube?
Una definición formal es la de “la Nube son servicios que se brindan a través de Internet…”. Una definición más clara es la que doy a mis alumnos cuando los formo en ciberseguridad: “Una nube no es más que uno o varios ordenadores que os “prestan” (gratis o no) parte de sus recursos (Cpu, Memoria, almacenamiento en Disco Duro, etc…), para prestar un servicio que es el que se contrata”.
Lo que se contrata es un servicio pero lo que el usuario presupone que contrata (adelanto que es un supuesto totalmente erróneo) es un servicio que está securizado (securizar coloquialmente es tener los medios mínimos necesarios para evitar incidentes de seguridad de la información o en su caso subsanarlos en el menor tiempo e impacto posible).
Escrito por Amador Pérez Trujillo
el Martes, 27 Marzo 2018.
Publicado en Innovación y Tecnología