Pleno mes de Agosto, ya hemos superado el cierre del segundo trimestre, hemos pagado el IGIC, el impuesto de sociedades, hemos depositado las cuentas y hasta ya hemos pagado la nómina, parece que la vida del autónomo y de la PYME es ya plácida y podemos descansar de nuestras obligaciones con el estado del bienestar (sobre todo del bienestar de los demás, pero de esto trataremos otro día) hasta el 20 de octubre.
Agosto, ya hemos pasado más de la mitad del año, y podemos hacernos una idea de con cuánta facturación vamos a cerrar el ejercicio, siempre como no, comparado con el ejercicio anterior, porque seamos realistas, la única referencia que tienen la mayoría de autónomos y PYMES para saber si la marcha del negocio va bien o va mal, es comparar el ejercicio actual con el anterior.
¿Es esto una buena vara de medir? Pues depende de cómo se dio el año anterior, de si había crisis o no, de si hubo elementos que escaparon a nuestro control o no, y un largo etc. pero si el refrán dice: “agua pasada no mueve molino” ¿porque nos empeñamos en mirar siempre al pasado cuando queremos evaluar la marcha del negocio? ¿No sería mejor mirar hacia adelante? (para atrás ni para coger impulso).
Escrito por Jesús del Amo
el Jueves, 09 Agosto 2018.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
En el último artículo repasamos las metodologías que se utilizan habitualmente para confeccionar, mantener y mejorar una topología de red que ofrezca un servicio de movilidad.
Hablábamos de cómo ha evolucionado la forma en que podemos utilizar toda esta información a través del Big Data y las Técnicas de Optimización, Machine Learning y Deep Learning para hacer una red más eficiente y más atractiva de cara al usuario.
Nos preguntábamos al final del artículo si podríamos dar un paso más allá y si seríamos capaces de cambiar la forma en que nos relacionamos con este servicio, dando una solución más inteligente al cliente ofreciendo un transporte ad hoc al destino.
Escrito por Ginés León
el Jueves, 02 Agosto 2018.
Publicado en Logística
En mi anterior artículo “Cloud sí pero… le propongo un juego” mostraba la exposición a la que se encuentran sometidos la información almacenada en la “nube”.
Como conclusión vimos que en los tiempos que corren, la protección de la información antes de subiros a la “nube” es un proceso que denominamos como un “must” que todo empresario debe obligar a realizar como plan de protección ante contingencias.
Escrito por Amador Pérez Trujillo
el Martes, 31 Julio 2018.
Publicado en Innovación y Tecnología
Siempre que comparan a Canarias con Singapur, me acuerdo de los titulares de las revistas de avión o de algunos programas de radio que se dedican a destacar las grandes capacidades y el potencial que tiene el Archipiélago.
Casi siempre, ofrecen una visión superficial, edulcorada, reducida a lugares comunes, que no se corresponde con la realidad.
Escrito por Gonzalo Ascanio
el Jueves, 26 Julio 2018.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
Para aumentar la venta de soluciones técnicas sus vendedores requieren: Mucha actividad con contactos frecuentes, rápido tiempo de respuesta, disponer de un proceso de ventas especialmente diseñado para vender tecnología o soluciones complejas que necesite de la intervención de ingenieros y técnicos, el conocimiento de la organización interna del cliente y sobretodo entender las preocupaciones y necesidades de sus prospectos.
Veamos en que consiste cada uno de ellos:
Escrito por Sabrina Izar de la Fuente
el Martes, 24 Julio 2018.
Publicado en Marketing y Ventas
¿Cuántos de vosotros conocéis el significado de las siglas FYI?
¿Cuántos altos directivos reciben al día más de una decena de correos con estas siglas en el asunto?
FYI es la abreviatura de “For Your Information”, una manera de reenviar correos que se consideran de interés para el destinatario.
Un último estudio realizado por Michael Porter y Nitin Nohria para Harvard Business Review ha descubierto que el email sigue siendo uno de los mayores sumideros de tiempo de las capas directivas de las empresas.
Escrito por Pablo Díaz
el Jueves, 19 Julio 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. De hecho, vivimos en un mundo cada vez más visual. La representación gráfica de los datos permite una mejor comprensión y análisis de los mismos.
Si además disponemos de un cuadro de mando con distintas gráficas representando diferentes variables relacionadas entre sí y todo ello con la posibilidad de interactuar, es decir, modificar unos gráficos y observar cómo se reajusta el resto, lo que tendremos ante nosotros es una poderosa herramienta que nos ayudará a mejorar aquellos aspectos de nuestro negocio que pongamos bajo su lupa, permitiéndonos obtener ideas o insights a partir del descubrimiento intuitivo, que nos ayudarán por ejemplo a corregir errores, a reconducir desviaciones, a incrementar la productividad o a reducir los gastos.
Escrito por Felipe González de Mesa Ponte
el Martes, 17 Julio 2018.
Publicado en Innovación y Tecnología
Recientemente estuve en un evento donde Juan Merodio nos dijo qué es la publicidad en Facebook “tenía el 5% de importancia frente a la publicidad en Google”.
Fue un dato que me llamó la atención ya que llevo varios meses trabajando de forma intensiva con ambos formatos publicitarios y mi percepción y experiencia es muy diferente.
Creo que las cosas han cambiado en Internet, y que ya no podemos hablar de Google AdWords como la mejor alternativa (o la mejor solución) a la hora de usar una estrategia SEM (SEM es el acrónimo de Search Engine Marketing, posicionamiento en buscadores por medio de acciones de marketing, con Google Adwords).
Escrito por Carmen Martín Robledo
el Jueves, 12 Julio 2018.
Publicado en Marketing y Ventas
Viví unos años de mi más temprana infancia junto al estadio de San Mamés, feudo del Athletic de Bilbao, renombrado por sus seguidores – entre los que me encuentro - como “la catedral del fútbol”.
Desde el salón de mi casa, un quinto piso, se veía la mitad del campo, desde la línea media hasta la portería de la misericordia, como se le llamaba y llama hoy en día, por estar en el lado del estadio que linda con la casa de la misericordia, el centro de beneficiencia local.
Cada quince días me sentaba en aquella ventana a seguir uno de los dos tiempos del partido, aquel en el que mi ídolo, el portero local Jose Angel Iribar “el chopo”, jugaba en la portería que veía perfectamente desde mi particular palco. Sus paradas, muchas de ellas tras un espectacular vuelo sobre la delantera contraria, me llamaban puntualmente a esas citas quincenales, a cada una se sucedía un largo y atronador aplauso.
Escrito por Eduardo Bezares
el Martes, 10 Julio 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
La participación en vida en las redes sociales supone un problema añadido en el momento de la muerte.
A pesar que este tema puede sonar algo escabroso, el objetivo que se pretende con este artículo es no serlo de ninguna manera y ser instructivo en cuánto a los mecanismos disponibles para dar de baja un perfil de un usuario que lamentablemente ha fallecido.
Cuando nacieron las redes sociales, nadie preveía qué pasaba con los perfiles de los usuarios y su información cuando estos fallecieran. Con el tiempo, algunas han habilitado mecanismos para. al menos poder hacer algo.
Escrito por Juan Miguel Munguía Torres
el Jueves, 05 Julio 2018.
Publicado en Legislación
En la evolución del crecimiento de las grandes urbes poblacionales , hemos visto como se han instalados las grandes superficies o centros comerciales que quieren concentrar en un único punto, una amplia oferta de establecimientos de venta de cualquier producto, mercado, servicio.
Al mismo tiempo se han impuesto nuevos modelos de negocio , principalmente , las franquicias , que aprovechan ésta oportunidad como un modelo de crecimiento paralelo.
Esto ha provocado la “huida comercial de los barrios” , en algunos casos, porque la gente se desplazaba hasta estos templos del consumo atraídos por sus novedosas y modernas construcciones y porque allí “hay de todo”.
¿Y que ha pasado con nuestro " pequeño comercio ", nuestro comercio cercano o comercio urbano ? Éste se ha visto obligado a adoptar nuevas formulas comerciales que le diferencien de esas ofertas " vacias" que las grandes centros comerciales copian una y otra vez.
Escrito por Fernando Morales
el Martes, 03 Julio 2018.
Publicado en Marketing y Ventas
Cada año mueren en el mundo 2,78 millones de personas por enfermedades o accidentes relacionados con el trabajo, lo que supone que cada hora pierden la vida por este motivo 317 personas, según la OIT. Se estima que estos accidentes y enfermedades laborales tienen un impacto anual de casi el 4% en el PIB mundial.
Con el objetivo de reducir estas cifras, la Organización Internacional de Normalización (ISO), de la que es el miembro español la Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado el estándar ISO 45001, la primera Norma internacional que establece los requisitos para implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo eficaz, apostando por la mejora continua. Este documento está disponible en español, inglés y francés en la web de AENOR.
Escrito por José Luis Mataix, Soledad Contreras
el Jueves, 28 Junio 2018.
Publicado en Calidad
Grupo JUERUI es un actor destacado en las relaciones económicas y comerciales de España y China, contando con dilatada experiencia en la realización de acciones promocionales en los dos mercados, siendo el grupo chino de referencia en la distribución de productos agroalimentarios de España en China.
Juerui Industry es una empresa multinacional fundada en 2008 por inversores españoles y chinos con el objetivo de introducir los productos agroalimentarios y la cultura española en China. La empresa tiene su sede principal en Shanghai y tiene una delegación en Beijing. El grupo incluye un restaurante de lujo y una marca de distribución denominada Xibarita.
Escrito por Isidoro López
el Martes, 26 Junio 2018.
Publicado en Internacional
Alan Turing te dará las claves …
Junio es el mes del Orgullo y en Arona, municipio del Sur de Tenerife, tiene lugar el ARN Culture & Business Pride, un evento de intercambio para el crecimiento de la plataforma LGTBIQ ( lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer) a través de la cultura, la tecnología, los negocios, la ciencia, el arte y el ocio.
En el marco del festival se celebran los Alan Turing Awards, premios internacionales que reconocen la labor de personas relacionadas con el colectivo LGTBIQ que han resultado imprescindibles en el camino de la lucha por la igualdad de derechos y visibilidad del mismo.
Escrito por Daniela Postiglione
el Martes, 19 Junio 2018.
Publicado en Recursos Humanos
En nuestro anterior artículo abordábamos la cuestión de los servicios públicos en los países de economía mixta, que es el entorno en que nos movemos y partíamos, en términos generales y sin entrar en profundidades jurídicas, de que servicio público es aquella actividad llevada a cabo por los organismos públicos o bajo el control de éstos, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de una colectividad. Los servicios públicos son, por tanto, administrados por el Estado (en sentido amplio), aunque pueden recaer en las empresas privadas.
Tocamos ahora un tema no pacífico, probablemente porque hay muchos agentes implicados y por esta razón, lo afrontaremos una vez más desde la perspectiva de los servicios públicos:
Escrito por Cristina de León Marrero
el Jueves, 14 Junio 2018.
Publicado en Legislación