Hoy es el día internacional de la mujer trabajadora, así que no he tenido ninguna duda sobre la temática a elegir para este artículo. Es una buena ocasión para reflexionar sobre lo que hemos avanzado, sobre lo mucho que queda por hacer y para ponernos a la acción con urgencia, tal y como han propuesto algunos colectivos feministas.
Hay algunas creencias limitantes con respecto a la celebración de este día que me cuesta entender: que no es necesario tener un día para la mujer, que ya lo celebramos todo el año, que no hay nada que celebrar, que no hay nada que felicitar… Sinceramente, me parece una excusa para no ocuparnos en avanzar, porque estas argumentaciones dialécticas sólo nos alejan de la acción, que es justamente donde nos debemos enfocar.
Escrito por María-José Dunjó
el Jueves, 08 Marzo 2018.
Publicado en Recursos Humanos
La edición de Fitur 2018 me llevó de nuevo a pasar una semana en Madrid entre trabajo y educativos paseos entre los interminables stands y la inefable moqueta destructora de pies.
El primer día para mí fué la jornada de montaje, previa a la apertura, a la que los técnicos asistimos para instalar nuestros sistemas, validar las aplicaciones y comprobar que todo va a estar listo para revista a la hora de apertura la mañana siguiente, entre decoradores, carpinteros, martillazos y todo tipo de sonidos de construcción, los últimos retoques llevan a algunos a apurar el último segundo de la madrugada, obreros exhaustos y responsables al borde de un ataque de nervios. Durante esos paseos entre stand y stand en los que estabamos trabajando, ya pude entrever las épicas dimensiones de Fitur 2018, que yo llamaría el Fitur LED 2018.
Escrito por Francis Ortiz
el Jueves, 01 Febrero 2018.
Publicado en Innovación y Tecnología
Con el reciente cambio anunciado por la red social más potente del mundo, surge la interrogante: ¿cómo usar Facebook para empresas con el nuevo algoritmo? Esta es la nueva preocupación de marcas y medios de comunicación, para quienes la adaptación al cambio es inminente.
Es bien conocido el alcance que Facebook le ha permitido a las empresas para conectar con su público, siendo necesario destacar que, es un público que se ha ganado con esfuerzo. Hasta ahora, las marcas han tenido un alcance de alrededor del 10% a su audiencia (quienes habían pinchado “me gusta” en sus páginas principales) con sus publicaciones orgánicas; sin embargo, con el nuevo cambio de algoritmo anunciado por la red de Zuckerberg, las marcas sólo tendrán alrededor del 4% de visibilidad en la página de inicio de sus usuarios.
Escrito por Enrique Vidal
el Jueves, 25 Enero 2018.
Publicado en Marketing y Ventas
El turismo de cruceros es un mercado ya maduro en los puertos de las Autoridades Estatales en las dos provincias canarias (Puertos de Tenerife y Puertos de Las Palmas), superando ya los 2 millones de visitantes anuales en su conjunto. Ambas autoridades llevan años trabajando duro por atraer estos tráficos a Canarias, principalmente desde Europa, pero también desde América. Como colofón de estos esfuerzos, Puertos de Tenerife, a través de su director comercial, ha logrado ser recientemente elegido como Presidente de Medcruise, la principal asociación empresarial de Puertos en todo el Mediterráneo y el Atlántico Medio. Los principales puertos de Canarias consolidan así su posición de liderazgo en este mercado.
Escrito por Manuel Ortega Santaella
el Martes, 26 Diciembre 2017.
Publicado en Logística
Por María-José Dunjó, especialista en Cambio y Reinvención Profesional
Este artículo está basado en las teorías del sociólogo Zygmunt Bauman que fue el que acuñó el término líquido en referencia a la sociedad, en plena era de la información (finales del siglo XX) en alusión a la transformación de la modernidad.
Escrito por María-José Dunjó
el Jueves, 14 Diciembre 2017.
Publicado en Recursos Humanos
Ante la cada vez más prolífica y exigente legislación nacional e internacional en muy diferentes ámbitos (regulatorios, blanqueo de capitales, corrupción, criminal, etc.), los compliance programs o sistemas de compliance surgen como mecanismos de autorregulación cada vez más necesarios para evitar riesgos de incumplimientos normativos, operativos y reputacionales.
Escrito por José Luis Mataix
el Martes, 05 Diciembre 2017.
Publicado en Calidad
El contexto de transformación digital en el que estamos inmersas está provocando cambios profundos en los procesos productivos. En todos. En aquellos que aspiran a emigrar desde el ámbito analógico al digital, y en aquellos otros que han crecido plenamente digitales.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Jueves, 30 Noviembre 2017.
Publicado en Internacional
Cómo funcionan los bots de Facebook, y cómo se están beneficiando de esta útil herramienta las empresas Canarias.
Los Bots de Facebook siguen ganando terreno, y a pesar de la utilidad que representan, aún son muchas las empresas Canarias las que desconocen de qué se trata y cómo pueden impulsar su negocio con esta potente herramienta.
Escrito por Enrique Vidal
el Jueves, 16 Noviembre 2017.
Publicado en Marketing y Ventas
por Pablo Díaz, Fundador y socio-director de EVM, donde además de labores de dirección, se encarga de liderar y gestionar el área de innovación pública
En mi carrera profesional siempre me ha obsesionado la búsqueda de valor para las organizaciones (públicas o privadas) a través de las tecnologías de la información.
No voy a ser yo, por tanto, el que tire piedras contra mi propio tejado, si bien, sí creo importante seguir centrándose en la necesidad de que las transformaciones organizativas aporten, por encima de tecnología, valor a las mismas.
Escrito por Pablo Díaz
el Jueves, 02 Noviembre 2017.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Por Juan Miguel Mungía Torres, Director del despacho profesional MUNGUÍA & ASOCIADOS.
La protección del deudor hipotecario ha sido una preocupación constante y la acción de los poderes públicos se ha centrado en aquellos deudores sin recursos que atravesaban situaciones de especial debilidad: acciones conducentes a procurar la reestructuración de la deuda hipotecaria de quienes padecen extraordinarias dificultades para atender su pago, como mecanismos de flexibilización de los procedimientos de ejecución hipotecaria.
Escrito por Juan Miguel Munguía Torres
el Jueves, 14 Septiembre 2017.
Publicado en Legislación
En mi experiencia en el mundo de la logística siempre he tenido contacto con la gestión de líquidos y graneles, petróleo muy al principio y agua y malta, o cebada malteada después.
En ese campo siempre me sorprende que la manipulación de objetos discretos: cajas, latas, botellas, pallets etc, es sencilla si la comparamos con la de los graneles y líquidos comentados.
Escrito por Eduardo Bezares
el Jueves, 03 Agosto 2017.
Publicado en Logística
Por Alfredo León, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la ULL y Diplomado de Marketing Operativo por ESMA
Mirar al exterior como mercado potencial de la actividad empresarial a pasado de ser una opción a ser una asignatura obligatoria para la mayoría de las pymes. La limitación de la demanda interna por el reducido tamaño del mercado canario y la necesidad de ser más competitivos hace que tengan que plantear dentro de su estrategia de expansión un proceso de internacionalización. Esto ha hecho que aumente el número de empresas que se dirigen a diversos organismos públicos en busca de apoyo para iniciar este proceso.
Escrito por Alfredo León
el Martes, 13 Junio 2017.
Publicado en Internacional
Por Milagros Luis Brito, Vicepresidenta de la Zona Especial Canaria.
Consolidar el camino de la internacionalización de la economía de Canarias, tanto en la vertiente de salida al exterior de las empresas del Archipiélago, como en la vertiente de atracción de inversiones, pasa necesariamente por la ejecución de las diferentes etapas marcadas en la Estrategia Operativa.
el Martes, 23 Mayo 2017.
Publicado en Internacional
Por Nira Llarena, directora del Gabinete de Comunicación de la Fundación General de la Universidad de La Laguna.
La cultura organizacional de una empresa de corte tradicional suele estar paralizada y poco permeable a los cambios. Proviene de dinámicas y costumbres en el contexto laboral que se encuentran muy afianzadas y que los empleados, en su mayoría, tomarán como inamovibles ya que “siempre se ha hecho así”. Esta situación deja muy poco margen a procesos creativos, a la experimentación o a la optimización de recursos, ya que son los propios empleados los que ponen obstáculos movidos por el miedo a novedades que pueden alterar su “zona de confort”. Por otro lado, la inteligencia colectiva se encuentra aletargada puesto que no hay vías para darle cauce. Es común, igualmente, que se den desigualdades profundas entre trabajadores que se arrastran y se aceptan como inamovibles. Esta y otras causas provocan que existan numerosos conflictos latentes, no resueltos, que de forma más o menos explícita provoquen un deterioro de la capacidad de trabajo en equipo y de la motivación individual y grupal.
Escrito por Nira Llarena
el Martes, 16 Mayo 2017.
Siempre he pensado que la mejor forma de aumentar la recaudación por el cobro de impuestos pasa por estimular y dinamizar la actividad económica y social estableciendo impuestos sencillos, que todo el mundo que los tenga que pagar entienda, que no se establezcan impuestos ficticios e injustos, que no respondan a la realidad, y se dé ejemplo gestionando esos recursos y que la sociedad los perciba con la mejora de los servicios y del bienestar general.
Escrito por Leopoldo Cólogan
el Martes, 28 Marzo 2017.
Publicado en Legislación