Banner Blog Cajasietecontunegocio
Semana laboral de 4 días: ¿qué países la han probado ya y con qué resultados?

Semana laboral de 4 días: ¿qué países la han probado ya y con qué resultados?

La semana laboral de 4 días es adoptada cada vez más por compañías y empresas de todo el mundo.

Pero, ¿es efectiva realmente? ¿Cuáles son los resultados que se están obteniendo hasta ahora? ¿Y sus ventajas y desventajas?

Leer más

Nuestras temáticas

Dirección y Emprendeduría
Internacional
Logística
Calidad
Innovación y Tecnología
Marketing y Ventas
Recursos Humanos
Legislación
Finanzas y Fiscalidad
Rsc
Turismo
Corporativo

Nuestros últimos artículos

Semana laboral de 4 días: ¿qué países la han probado ya y con qué resultados?

Semana laboral de 4 días: ¿qué países la han probado ya y con qué resultados?

La semana laboral de 4 días es adoptada cada vez más por compañías y empresas de todo el mundo.

Pero, ¿es efectiva realmente? ¿Cuáles son los resultados que se están obteniendo hasta ahora? ¿Y sus ventajas y desventajas?

Leer más

Ciberseguridad vs  Digitalización

Ciberseguridad vs Digitalización

Aunque a muchos les pueda parecer una eternidad, en realidad llevamos poco tiempo viviendo a este ritmo de cambios desenfrenados. El punto de inflexión lo encontramos en la pandemia.

Para la tecnología siempre habrá un antes y un después del COVID porque en aquellos meses de nueva normalidad fue donde realmente se pisó el acelerador digital, y desde entonces, no hemos parado.

Leer más

Buenas prácticas ambientales en la empresa

Buenas prácticas ambientales en la empresa

Ya hemos hablado largo y tendido sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU y de lo interesante que es para nuestra empresa ir adoptándolos y ser más sostenibles económica, social y ambientalmente hablando. Hoy quiero hablarte de un paso intermedio (o anterior) que creo muy beneficioso para nuestras empresas: los Manuales de Buenas Prácticas Ambientales.

Leer más

La inversión sostenible en 2023: en alza en Europa

La inversión sostenible en 2023: en alza en Europa

La responsabilidad medioambiental es un tema de rigurosa actualidad, siendo cada día una preocupación más constante a múltiples niveles: social, político e incluso económico.

No es de extrañar, entonces, que la inversión sostenible está experimentando un crecimiento notable en Europa y se espera que este aumento se mantenga en los próximos años. ¿Sabes qué es y por qué está en auge?

Leer más

Emprendedor: ¿se nace o se hace?

Emprendedor: ¿se nace o se hace?

La respuesta corta es: es una combinación de ambas cosas.

Indudablemente hay características de la personalidad que nos influyen en la toma de decisiones en cuanto a la vida profesional, así como en la decisión de emprender.

Leer más

Quiebra de bancos en EEUU: ¿qué es lo que está pasando?

Quiebra de bancos en EEUU: ¿qué es lo que está pasando?

El pasado 10 de marzo, Silicon Valley Bank se declaró en bancarrota, desencadenando la segunda mayor quiebra bancaria en EE. UU. desde 1970. ¿Por qué ha ocurrido esto? ¿Cuáles son las consecuencias para la economía del país?

Leer más

El debate está servido

El debate está servido

Unos habrán elegido su lugar de residencia para descansar, otros quizá, alguna isla, o la casa de los abuelos, mientras que un buen número habrá ido a algún país europeo con sus ciudades bullendo de turistas ávidos por evadirse y disfrutar.

Algunos, menos, habrán cambiado de continente, pero todos, todos, comparten las tremendas ganas acumuladas por viajar, con sorprendente independencia de la salud de sus cuentas corrientes.

Leer más

Situación del euríbor: ¿cómo afecta a las hipotecas? ¿Y a las empresas?

Situación del euríbor: ¿cómo afecta a las hipotecas? ¿Y a las empresas?

A principios de mayo, el euríbor experimentó una bajada, para después volver a subir considerablemente. ¿Qué significa esto y qué supone para las hipotecas? Y para las empresas, ¿también tiene consecuencias?

Hoy te resolvemos todas las dudas sobre hipotecas y euribor

Leer más

¡Comunica con impacto! Desvelando secretos cerebrales y colores

¡Comunica con impacto! Desvelando secretos cerebrales y colores

En nuestro ámbito laboral y personal, la habilidad para comunicarnos de manera efectiva es un factor clave para el éxito. Sin embargo, cada individuo tiene su propio estilo de comunicación y forma única de aprender. En este artículo, exploraremos la importancia de conocer las diferentes personalidades basadas en teorías de colores, así como los estilos de aprendizaje que existen.

Al conocer todas estas dimensiones, podremos conectar mejor con nuestros compañeros, clientes, familiares y amigos, maximizando la comprensión mutua y fortaleciendo la productividad en el entorno laboral.

Leer más


Artículos etiquetados con: Transporte

Transportando al Covid-19

Transportando al Covid-19

Tal y como quedó demostrado desde un principio, la principal vía de contagio del virus se genera a través del contacto directo con las secreciones que se producen al respirar, toser o estornudar. También, entre otros, puede darse mediante contacto con las manos y otros objetos contaminados, tras tocarse la boca, la nariz o los ojos.

Por tanto, los focos somos nosotros junto con el rastro que dejamos detrás, por lo que somos, literalmente, su medio de transporte.

Una nueva forma de movernos con el Big Data

Una nueva forma de movernos con el Big Data

¿Cómo puede mejorar el Big Data la movilidad? Pues de tantas formas como fuentes de información se tengan. Veamos cómo podemos no sólo mejorarla, sino como podría cambiar la forma de prestar un servicio.

Tradicionalmente la topología de una red de transportes, las rutas en sí, se desplegaba para dar movilidad entre diferentes núcleos urbanos o nodos tractores de demanda (hospitales, colegios, centros comerciales, etc.), e incluso dentro de los propios núcleos urbanos. Por tanto, la forma de diseñarlas se hacía bajo las premisas de la accesibilidad al usuario (paradas o estaciones), y que esta cubriese sus necesidades en cuanto al destino, evitando en gran medida los trasbordos y sin atender en algunos casos al tiempo de uso del servicio. Esto nos lleva a redes con multitud de paradas, recorridos tortuosos y una velocidad comercial (tiempo de traslado) que puede llegar ser bastante significativa con el resto de alternativas. Por otro lado tenemos la frecuencia del servicio, la cual suele tener una correlación con el número de usuarios que utilizan el servicio, a mayor demanda, mayor frecuencia.

Luego llegan los datos de uso del servicio, la estadística, los GIS (Sistemas de Información Geográfica) y las matrices OD (Origen Destino).

¿Es posible una tarjeta única de transporte para toda Canarias?

¿Es posible una tarjeta única de transporte para toda Canarias?

Nadie puede negar que el reciente aumento de las bonificaciones al transporte marítimo y terrestre interinsular, conseguido por el gobierno de Canarias en su negociación de la “agenda canaria” con el estado, supone evidentes ventajas para la ciudadana de las islas. Es cierto que nos permite viajar más barato, compensando así el sobrecoste de la lejanía y el territorio fragmentado. Pero también lo es que el incremento inducido en los viajes es muy elevado, y supone una fuerte presión sobre los operadores y las infraestructuras.

La economía colaborativa y la movilidad.

La economía colaborativa y la movilidad.

Hay una nueva movilidad individual y, a la vez, compartida: no usas la guagua, vas en coche, incluso vas solo, pero en un coche que se comparte entre muchas personas a lo largo de un mismo día. Se llama Car-Sharing. Parece razonable compatibilizar el disfrute y la autonomía de un coche con un uso más racional e intensivo del mismo. Lo habitual es que nuestro coche esté aparcado el 90% del tiempo. ¿Por qué no compartirlo, y con los ahorros obtenidos hacer un buen negocio, si la escala es importante?. ¿De qué depende que algo así pueda ser una ventaja para los viajeros y un caso de éxito para la empresa que lo organice?

Evidentemente, no le des más vueltas

Evidentemente, no le des más vueltas

Una reciente campaña de concienciación ciudadana a favor del transporte público del Ayuntamiento de Cádiz nos sugiere evitar dar vueltas en el coche durante la Semana Santa, y nos recuerda que usar el transporte público es más económico, saludable y sostenible.  Evidentemente, es un buen consejo… para dar al prójimo.

Dar vueltas en coche buscando aparcamiento cerca y gratis es el principal causante de la congestión de tráfico en la zona centro de las ciudades. En el caso de Santa Cruz, llega a suponer hasta un 60% del tráfico total de coches en hora punta (encuesta de Movilidad Insular 2010. Cabildo de Tenerife) Aunque muchos de nosotros solemos usar los parking de pago cuando visitamos otras ciudades de España y Europa (o simplemente subimos al metro, bus o taxi), en Tenerife seguimos dando vueltas. ¿Por qué?. La respuesta parece obvia: porque podemos hacerlo. Todas las plazas de aparcamiento en superficie de nuestras calles y plazas son libres y gratuitas, sólo es cuestión de suerte. De hecho, Santa Cruz es de las pocas capitales de España (posiblemente la única de las de su tamaño y mayores) que no regula en absoluto el aparcamiento en superficie. Y así pasa en toda la isla.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.