En los dos últimos años he leído numerosos artículos sobre data, bigdata, inteligencia artificial o robotización. Está claro que los datos son y serán cada vez más importantes, hasta convertirse en (bueno, ya lo son) un activo estratégico y fuente de valor para el negocio.
El Dato debe ser utilizado por empresas y autónomos para tomar las decisiones correctas, labor fundamental de los directores de datos o CDO (miembros de los comités de dirección responsables de los datos, del inglés Chief Data Officer) como afirma Rafael Fernández Campos que ostenta ese puesto en Bankia y actualmente preside el club español de CDOs.
Escrito por Felipe González de Mesa Ponte
el Martes, 13 Octubre 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
En un puerto, o en una red de puertos, se realizan continuamente múltiples operaciones logísticas y administrativas que permiten el movimiento de mercancías y personas. El tráfico aumenta cada año y resulta necesario organizarse mejor para poder asumir todos esos nuevos movimientos con un coste en tiempo, dinero y espacio menor que proporcional. Se trata de ser más eficientes, y en eso nos ayudan mucho las nuevas tecnologías y los sistemas inteligentes.
Escrito por Manuel Ortega Santaella
el Jueves, 19 Diciembre 2019.
Publicado en Logística
Cada vez es más habitual tropezarse con la palabra “democratización” dentro del campo de la analítica de los datos, y esto se debe, básicamente, a que las herramientas para la adquisición, tratamiento, explotación y visualización de los datos están, cada vez más, al alcance del usuario, a un coste asequible y en muchas ocasiones gratuito.
La adquisición y el tratamiento del dato siempre ha estado gestionado de la mano de los informáticos y los analistas. Si profundizamos más, podemos llegar a divisar los límites de las fronteras entre unos y otros, aunque muchas veces se difuminan, por lo que podemos decir que la gestión del dato, es decir, dónde se registra y como se registra (las bases de datos) suele estar liderado por los informáticos, y la parte de adquirir esos datos y tratarlos para analizarlos. por los perfiles más analíticos.
Escrito por Ginés León
el Jueves, 13 Junio 2019.
Publicado en Logística
Un artículo de Francis Ortiz (@Fortizcrea) para Cajasiete con tu Negocio
En este artículo intentaré acercaros a las 10 tecnologías estratégicas que tienen el potencial de generar disrupciones significativas y brindar oportunidades a empresas y organizaciones públicas y privadas en los próximos cinco años.
Escrito por Francis Ortiz
el Jueves, 07 Febrero 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
Espectacular y estimulante, son los dos calificativos que utilizo para resumir Géiser 2018, un ejemplo de jornada de emprendimiento e innovación, donde, en el Auditorio de Tenerife el 8 de noviembre de 2018, tuvimos la oportunidad de salir de la caja a pensar “out of the box”, y escuchar los mensajes (aplicables a todos los ámbitos y sectores, incluido el jurídico) de los ponentes que representaban a empresas como IBM, fnac, UBER, DIRSE y ARTS, y a una institución estratégica como la Consejería de Educación de la Embajada de España en el Reino Unido e Irlanda.
Escrito por Leopoldo Cólogan
el Jueves, 13 Diciembre 2018.
Publicado en Legislación
Sistemas de gestión Integral de Destinos Inteligentes, desde la redacción de estrategia hasta la implantación y supervisión de cada iniciativa TDI
Recientemente se ha creado la Red de Iniciativas Urbanas (RIU) y la Red de Destinos Inteligentes de España, dos hitos que posicionarán a nuestro país a la cabeza de la innovación y transformación Digital, en los espacios del Turismo y Urbanismo, Áreas eternamente unidas por su interdependencia la una de la otra.
El sector se enfrenta a nuevos retos como el proceso de transformación que llevan consigo las nuevas tecnologías, la estacionalidad, el medio ambiente, la saturación, la movilidad y la eficiencia energética, entre otros muchos.
Para hacerles frente, el Gobierno de España apuesta por una transformación del modelo turístico español basada en la innovación, tecnología, sostenibilidad, accesibilidad y gobernanza. Estos ejes son precisamente los pilares clave en el desarrollo de los destinos turísticos inteligentes.
Escrito por Francis Ortiz
el Martes, 30 Octubre 2018.
Publicado en Innovación y Tecnología