La Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 y su importancia para las empresas
En este blog ya hemos hablado bastante de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, en los últimos meses, en Canarias hemos avanzado mucho.
Los ecosistemas de startups a nivel global se comportan como un zero-sum-game: un país gana, el otro pierde; una ciudad gana, la otra pierde. En definitiva, un ecosistema gana porque el otro pierde. Hablamos de startups, scaleups, unicornios, y el talento que trabaja en ellas, que deciden aportar valor en un ecosistema y no en otro.
Por ejemplo, si una startup decide instalar su headquarter en la aceleradora e incubadora valenciana Lanzadera, propiedad del dueño de Mercadona Juan Roig, no se instala en Canarias ni en ningún otro hub.
Los ecosistemas de startups a nivel global se comportan como un zero-sum-game: un país gana, el otro pierde; una ciudad gana, la otra pierde. En definitiva, un ecosistema gana porque el otro pierde. Hablamos de startups, scaleups, unicornios, y el talento que trabaja en ellas, que deciden aportar valor en un ecosistema y no en otro.
Por ejemplo, si una startup decide instalar su headquarter en la aceleradora e incubadora valenciana Lanzadera, propiedad del dueño de Mercadona Juan Roig, no se instala en Canarias ni en ningún otro hub.
En esta época digital, las administraciones públicas, las empresas e incluso la propia sociedad, viven inmersas en un auténtico océano de datos. Dichos datos tienen un enorme potencial para generar beneficios, si bien para que tengan valor, previamente se deberán desglosar y analizar adecuadamente.
Por ello, de cara a poder obtener beneficios y mejoras de esta cantidad ingente de información, se torna altamente necesario que las administraciones públicas y empresas del sector privado organicen y empleen su ecosistema de datos adecuadamente, siendo el Open Data o los datos abiertos una de las estrategias clave para conseguir dicho objetivo.
Aunque a ambas se las ha bautizado como el internet del futuro, realmente no son lo mismo, en este artículo veremos cuál es la diferencia entre el Metaverso y la Web 3.0.
Estamos asistiendo a la revolución de internet, desde luego, nada tiene que ver con aquella versión Web 1.0 (entre finales de los 90 y principios de los 2000), un lugar al que podías ir para obtener información, y el número de personas que creaban contenidos era minúsculo con respecto al número de los que los consumían.
A mediados de este mes de diciembre de 2022 ocurrió un antes y un después en la era de la Inteligencia Artificial, más concretamente en el campo del procesamiento del Lenguaje Natural, NLP (Natural Language Processing), que es el área que investiga en cómo los ordenadores entienden el lenguaje humano, lo interpretan y lo procesan.
Este es un campo bastante complejo en el que entran en juego diferentes disciplinas como la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data o la lingüística, en el que se persigue que las máquinas sean capaces de comprender e interactuar a través de la escritura.
El 40% del gas natural y del 27% del petróleo que consume la Unión Europea procedía de Rusia.
Sin embargo, desde que empezó el conflicto en Ucrania, Putin ha cerrado el grifo y está limitando el acceso al gas. Una decisión que obliga a los dirigentes de los países europeos a buscar alternativas e implementar medidas de ahorro energético ante la posibilidad de que haya un apagón de luz en Europa.
Con el nuevo año siempre llegan momentos de introspección y por eso, hoy quiero hablaros del IKIGAI, un concepto japonés inspirador que puede ser un gran aliado en tu nueva etapa.
El IKIGAI es “tu razón de ser”. En japonés IKI es vida y GAI valor, lo que literalmente sería “vida valiosa”. Es un concepto mágico que alude a tu aportación al mundo, el motivo de tu presencia en él y aquello que te da valor ante los demás. Está hecho a tu medida y a la de tu vida, porque eres tú quien lo dota de un significado, y además es recíproco, porque son los demás los que lo valoran.
Acaba de terminar un año que si bien ha mejorado con respecto al COVID-19, hemos visto como se ha complicado con la ya duradera guerra en Ucrania y la inflación que se ha producido durante todo el año.
En Cajasiete con tu negocio hemos seguido reflejando esta realidad en nuestros artículos y recogiendo en los posts correspondientes los consejos, recomendaciones y reflexiones de los distintos autores que tenemos en las varidas temáticas que abarcamos.
El pasado 24 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Presupuestos Generales de Estado 2023, -en adelante LPGE-.
Entre las numerosas modificaciones tributarias que en su mayoría serán de plena aplicación efectiva el 01/01/2023, se destacan por bloques las siguientes:
En la primera parte de este artículo veíamos herramientas para gestionar nuestra relación con los clientes (CRM), automatizar envíos de correos electrónicos y como obtener datos de nuevos contactos y clientes.
Continuamos comentando más SaaS, en esta ocasión centrándonos en aplicaciones online para la gestión de redes sociales (unos canales que pueden ser muy propicios para generar ventas) y herramientas para gestionar nuestro día a día, organizar nuestro trabajo y proyectos, ya sea en solitario o en colaboración con otros empleados o compañeros de equipo.
En este blog ya hemos hablado bastante de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, en los últimos meses, en Canarias hemos avanzado mucho.
La Organización de las Naciones Unidas nos ha marcado unas reglas del juego. El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta nueva agenda es transformadora, está centrada en las personas y desarrolla 17 objetivos valientes y ambiciosos.
Seguro que te has fijado que tanto Pedro Sánchez como parte de su equipo, antes de la campaña electoral, llevaban un pin con un círculo multicolor en la solapa.
Este símbolo hace referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, concretamente a la Agenda 2030 de la ONU.