Canarias habla el lenguaje del emprendimiento y la innovación. Desde su nacimiento en 1977, primero como Sodican, la Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (Sodecan) ha jugado un papel activo en la dinamización económica de las Islas. Atrás quedan los tiempos en los que Sodican impulsó la industrialización de Canarias, en los albores de nuestra democracia, antes de que el Estado de las Autonomías hiciera cambiar de manos la titularidad de la empresa y su foco de atención. La “e” en lugar de una “i” no es, pues, anecdótica; responde a la ampliación de su orientación sectorial.
Sodecan, empresa pública del Gobierno de Canarias, lleva financiando proyectos empresariales viables e innovadores desde 1983, pero fue en 2012 cuando el Gobierno decidió modificar su objeto social para convertirla en el instrumento principal de la política de crédito público de la Comunidad Autónoma. Entre abril de 2012 y diciembre de 2013, el Gobierno de Canarias creó los fondos JEREMIE Canarias, Innovación e I+D y encomendó a Sodecan su gestión, así que podemos decir que durante el ejercicio 2013, Sodecan consumó el proceso de reordenación de su actividad.
Escrito por José Joaquín Bethencourt
el Jueves, 23 Junio 2016.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
La situación geoestratégica de Canarias se ha visto potenciada durante las últimas décadas. Se ha consolidado como una excelente plataforma tricontinental de comercio y logística entre África, América y Europa. Un lugar para llevar a cabo visitas turísticas y para realizar negocios.
Factores de carácter interno, como el impacto de la crisis económica internacional en el empleo, y de carácter externo, como la revalorización de las ventajas geoestratégicas, han conducido a que desde el Archipiélago se realice una doble apuesta. Por un lado se han adecuado los instrumentos financieros y los programas operativos con cargo a los Fondos Europeos, orientándolos hacia los ejes que componen la Estrategia de Desarrollo Inteligente de Canarias. Por otro lado, con el impulso del Gobierno de Canarias, y el apoyo unánime del Parlamento, se ha proyectado la Estrategia de Internacionalización con un doble objetivo: ayudar a salir al exterior a las empresas canarias, y atraer empresas exteriores para que operen en las Islas, y colaboren en la modificación y diversificación de la estructura productiva.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Miércoles, 22 Junio 2016.
Publicado en Internacional
¿Se imaginan que en Canarias se inaugure un colegio público construido a imagen y semejanza de los edificios públicos en península, con un sistema de calefacción y una caldera central? ¿Absurdo?, puede, pero sucedió en un pasado no muy lejano en varios pueblos de Canarias.
No es la única situación en la que se importan desde otros territorios modelos que, sin contextualizar ni adaptar, no funcionan y producen resultados no deseados. Esto es lo que pasa con nuestro sistema regional de innovación y con las políticas públicas que incentivan la innovación en Canarias.
Poco se conoce acerca de las dinámicas de innovación en regiones ultraperiféricas como las Islas Canarias, fragmentadas territorialmente, dependientes económicamente del sector servicios, especialmente el turismo, y con un escaso desarrollo industrial. Se trata de un modelo que se aleja de lo que habitualmente se estudia en la literatura especializada, que se centra en entornos continentales con un fuerte desarrollo industrial, ajustado a los principales centros de actividad económica y financiera, y acompañado por sectores económicos con una importante implantación de clusters de alta y media tecnología, donde las medianas y grandes empresas tienen un papel predominante.
Escrito por Madelon van Oostrom
el Martes, 05 Abril 2016.
Publicado en Innovación y Tecnología