Antes que los vendedores salgan a explorar el mundo de sus clientes, deben tener un conocimiento profundo de sus productos y no desde el punto de vista técnico, sino desde el punto de vista del valor que éstos ofrecen a los clientes en términos cuantificables de mejora, ahorros o de oportunidades que pueden aprovechar.
Seamos específicos. Los vendedores necesitan entender el valor que sus soluciones ofrecen a sus nichos de mercado, el potencial de su territorio de ventas para estas soluciones y la pertinencia en sus clientes.
Escrito por Enrique Vidal
el Jueves, 30 Enero 2020.
Publicado en Marketing y Ventas
Desde hace unos años trabajo en entornos vinculados a Innovación, tecnología, emprendimiento, empleabilidad… y es interesante ver como se iluminan los ojos de algunos y algunas cuando de repente se les enciende una bombilla y dicen: “¡Ahí está, lo tengo! Es una idea increíble!”.
Encontramos, en ese momento, la semilla de un futuro emprendedor, de una futura mujer de negocios, de una startup de éxito que va a revolucionar el mercado. Y, entonces, aparece Sonia para cuestionar parte del modelo, para preguntar por el valor diferenciado de esa idea, qué problemas resuelve, que soluciones ofreces o si sencillamente está rompiendo barreras y genera una demanda nueva (algo así pasó con los móviles, no?).
Escrito por Sonia Pagés Luis
el Martes, 03 Diciembre 2019.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Hace ya algún tiempo tuve la oportunidad de colaborar en un nuevo proyecto de e-Commerce en Canarias, y en esa colaboración se dio lo que un “Techfreak” como yo definiría como “amor digital a primera vista”.
Me causó una agradable sensación desde el principio, un equipo joven y motivado, el proyecto venía acompañado de una enorme dosis de ilusión, mucho buen gusto e ideas concretas y diferenciadoras, lo que, junto a un buen modelo de negocio, son casi siempre la receta perfecta para el éxito.
Escrito por Francis Ortiz
el Jueves, 29 Agosto 2019.
Publicado en Innovación y Tecnología
La Zona Especial Canaria (ZEC) cerró el ejercicio 2018 con un acumulado de 611 empresas en el Registro Oficial de Entidades ZEC (ROEZEC), que se han comprometido a la creación de 9.146 puestos de trabajo y a una inversión comprometida de 1.031.305.666, 40 euros en Canarias.
Escrito por Isidoro López
el Jueves, 09 Mayo 2019.
Publicado en Internacional
Como consultor, cuando establezco contacto con clientes potenciales, la gran mayoría de ellos, me suelen preguntar, con cierta desconfianza, qué le va a aportar el sistema o sistemas de gestión por los que están interesados. No nos engañemos, buena parte de mis clientes se introducen en el mundo de los sistemas de gestión normalizados por exigencia de sus clientes o por cumplimiento de un requisito legal.
Escrito por Javier Fernandez García
el Martes, 07 Mayo 2019.
Publicado en Calidad
Sabiendo que los procesos de internacionalización son procesos que requieren de tiempo y dedicación, nos gustaría dar un ejemplo de una empresa canaria que ha conseguido ese objetivo. En este caso, de la mano del ICEX y de uno de sus programas.
ICEX, España Exportación e Inversiones, es una entidad pública empresarial de ámbito nacional que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas para contribuir a su competitividad, generando crecimiento y empleo , así como conseguir atraer inversiones extranjeras a España. Para lograr estos objetivos, esta entidad presta sus servicios a través de una red de Direcciones Provinciales y Territoriales de Comercio en España (31 en total), estando dos de ellas en Canarias. También para ello existen programas específicos de apoyo a las empresas, como el programa ICEX-NEXT que se encarga de ayudar a las empresas a poner en marcha su plan, que va a incluir la asistencia a ferias, la búsqueda de clientes, la adaptación de la página web al mercado internacional, la incorporación de un Export Manager que apoye a la empresa en este proceso...
Escrito por ICEX
el Miércoles, 20 Abril 2016.
Publicado en Internacional
Si estamos vinculados a la empresa, tres elementos son y serán claves en todo proyecto empresarial: el perfil del promotor, la oferta y el mercado. Por ello cada vez que me siento con un emprendedor, durante la primera entrevista de toma de contacto con él y su proyecto, siempre le pido que me cuente algo interesante sobre si mismo, que me cuente qué necesidades tienen los clientes que va a atender y que me cuente cómo las va a satisfacer.
Hay quien opina que el éxito de un nuevo proyecto empresarial está en el emprendedor, aunque todos conocemos perfiles muy brillantes que no han conseguido sacar adelante sus ideas de negocio. Otros sin embargo mantienen que lo verdaderamente importante son las características del producto/servicio ofertado, aunque también seguro que somos capaces de enumerar productos muy atractivos que no entendemos cómo no han conseguido el éxito comercial. Y también podemos encontrar quienes consideran que la clave está en los clientes a los que nos dirigimos, aunque no es lo mismo gente que clientes.
Escrito por Iván Santana
el Martes, 29 Marzo 2016.
Publicado en Dirección y Emprendeduría