Escrito por Marcos Ruiz Abad
el Jueves, 20 Agosto 2020.
Publicado en Responsabilidad Social Corporativa
La pandemia de coronavirus ha obligado a los gobiernos a la adopción de medidas de confinamiento y medidas de prevención que han afectado a la vida cotidiana de los ciudadanos y a sus desplazamientos tanto dentro como fuera de cada país. En el caso de aquellos empresarios que ya tenían una actividad comercial en el exterior, el asunto se complica aún más.
Escrito por Alfredo León
el Martes, 18 Agosto 2020.
Publicado en Internacional
La tecnología nos tiene a todos aprendiendo utilidades y herramientas a diario, y el impulso del confinamiento ha venido a animar incluso a los más rezagados y haters, quienes, perplejos, se han puesto las pilas para entrar de un salto en la era Smart.
Pero no es tecnología todo lo que reluce, los procesos, los productos y los servicios también están siendo repensados a diario, el reto es continuo y la innovación está aquí para quedarse.
Escrito por Lola Rodríguez De Azero
el Jueves, 13 Agosto 2020.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Aún en muchos lugares seguimos con una medidas restrictivas que garanticen de la mejor manera posible nuestra seguridad y salud.
Todo ello conlleva que algunos sectores no han llegado a la ansiada nueva normalidad o acercarse al menos a la forma habitual de trabajar. Varios sectores han tenido que adecuar su forma de trabajar, la dedicación de la jornada, horarios, aforo, etc.
Escrito por Mario Rosales
el Martes, 11 Agosto 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
En los últimos meses, consecuencia directa de la pandemia sufrida por el Covid-19, las economías de los países se han ralentizado (por no decir parado) y no escapa a este efecto ni España ni Canarias. Los datos apuntan que en Canarias están afectados por ERTE 200.000 trabajadores del sector servicios y turismo principalmente y se han perdido más de 11.000 empresas en el Archipiélago.
Según datos de la Seguridad Social, las provincias canarias son de las más afectadas a nivel nacional. La dependencia del sector servicios y turístico provocan que, ante el cierre de estas actividades, el impacto directo tanto en PIB, como en número de empresas o trabajadores sea directo.
Escrito por Sonia Pagés Luis
el Jueves, 02 Julio 2020.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Me propongo enumerar pistas para impulsar una nueva estrategia en las Administraciones Públicas en estos tiempos de desescalada.
Corremos el peligro de que la vuelta a la normalidad sea la vuelta a lo que ya hacíamos y que dejemos de repensar, de simplificar, de tomar decisiones osadas, de arriesgarnos, de innovar. Hemos visto que cuando nos urge la necesidad se puede. Debemos ver qué lecciones tenemos que aprender y forzar los cambios antes de entrar en el día a día y perderlo todo.
Escrito por Maite Covisa Rubia
el Jueves, 04 Junio 2020.
Publicado en Calidad
La crisis mundial por el Coronavirus COVID-19 ha logrado por primera vez que el mundo pare por completo y ha dado un vuelco a nuestras vidas y a nuestra forma de interactuar. Desgraciadamente han sido muchas las empresas que se han visto verdaderamente afectadas por esta crisis, y más en España al ser uno de los países que más ha sufrido las consecuencias del virus.
Pero no todo son noticias negativas. Muchas empresas que ya se estaban preparando durante años y ya habían iniciado un proceso de transformación digital, se han podido adaptar, con mayor o menor dificultad, y han podido seguir trabajando y ofreciendo sus servicios a los clientes.
Escrito por Miguel Fernández Cejas
el Martes, 02 Junio 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Muchos se preguntan que encontraremos, cómo se desarrollará todo después del Coronavirus. Está claro que ante una pandemia de la magnitud global afectando a todos por igual sin distinguir raza, sexo, nacionalidad y posición social, tendremos un antes y un después muy diferentes.
Cuando he conversado sobre esto con algunas personas “diferente” tiene dos visiones mejor o peor, según cada una, la realidad es que es simplemente diferente. Y en la diferencia, justo en el cambio se abren un sin fin de oportunidades. Siempre en un cambio tan radical y masivo, cada uno de nosotros tiene la especial oportunidad de crear ese futuro que aún no se escribe, porque cambian las reglas de juego, porque las necesidades ahora son otras o las mismas transmitidas y sentidas de otra manera. Es saber identificar los nuevos desafíos y necesidades e ir a por ellos.
Escrito por Mario Rosales
el Jueves, 07 Mayo 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
En esta ocasión me ha tocado escribir un artículo en circunstancias que hace unos meses podrían habernos parecido un escenario de película de ciencia ficción. Muchos clientes me preguntaban que cuándo llegaría esa crisis de la que todo el mundo hablaba y que cómo sería, para poder estar preparados. Mi respuesta era siempre la misma, la verdadera crisis será aquella que no se espera.
Escrito por Marcos Delgado
el Martes, 28 Abril 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
¡Buenos día a tod@s! espero que estéis pasando un feliz confinamiento. ¡Animo, que todo pasa!
Hoy os quiero hablar sobre Teletrabajo y su relación con la gestión de los documentos para hacerlo más fácil.
Desde que empezó el Estado de Alarma en España, no dejo de pensar en esas empresas que aún no han emprendido un proyecto de transformación digital en sus procesos de gestión documental y que, probablemente les va a impedir o, en el mejor de los casos, dificultar la realización de sus tareas diarias de forma online y deslocalizada de sus puestos habituales de trabajo.
Escrito por Nani Forte
el Jueves, 16 Abril 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Cuando se valora un proceso de digitalización de la relación comercial en cualquier sector, la primera reacción que puede producirse es la de pensar que se puede perder la cercanía y el trato personal. La relación directa, que como es lógico es la base de muchas actividades comerciales, es aún más sensible en los sectores que precisan de una labor de asesoramiento y me atrevo a afirmar que en Canarias de una manera incluso más marcada, por razones de tradición e idiosincrasia.
Escrito por Eduardo Hernández Barroso
el Jueves, 27 Febrero 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Creo que puedo decir que a todos, o casi todos, cuando hemos visto un desfile de moda (masculina o femenina) nos hemos dicho a nosotros mismos “pero quién se pone eso para salir a la calle”, y seguidamente pensamos (excluyendo la parte estética que es personal):
- No es práctico
- No es útil
- A mi eso no me sentaría bien por mi estatura, mi talla, mi morfología, etc..
- ¿Cómo plancho eso?
- ¿Se puede meter en la lavadora?
- Sólo le queda bien a esa tipo de cuerpos
Escrito por Cristoffer Adrián
el Jueves, 20 Febrero 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología, Marketing y Ventas
El retorno de la inversión es el beneficio que obtienes de vuelta a la compañía por la inversión efectuada, se utiliza para tomar decisión de la mejor opción de inversión en cada aspecto de una compañía.
Muchas veces se piensa que el retorno de la inversión en tecnología se calcula únicamente en el dinero a recuperar por los tiempos que ahorro al automatizar un proceso o la eficiencia que obtengo en unas actividades específicas.
Escrito por Mario Rosales
el Martes, 04 Febrero 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
En plena era digital, la máxima de “si no estás en Internet no existes” es algo que no sólo aplica a cada uno de nosotros como entes individuales, sino también, y con más trascendencia si cabe, a las empresas.
No cabe duda de que, la presencia en Internet de las empresas ha supuesto grandes beneficios que van desde la obtención de información con fines de marketing y promoción, a la posibilidad de un contacto directo con clientes e incluso, la venta directa de productos.
Escrito por Ingrid González Hernández
el Martes, 21 Enero 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología, Legislación
Todos sabemos muy bien que vivimos en una nueva era, la era de la Transformación Digital y las nuevas tecnologías.
Una época con muchísimas posibilidades de proyección, crecimiento y expansión para las empresas de Canarias, ya no solo por el auge de Internet y la tecnología, sino por el amplio abanico de proyectos, subvenciones, iniciativas, programas y eventos que les ayuda a expandir su marca, dar a conocer sus servicios y atraer inversiones exteriores o, dicho de otra manera, “internacionalizar” su negocio.
Escrito por Miguel Fernández Cejas
el Jueves, 16 Enero 2020.
Publicado en Internacional, Innovación y Tecnología