Artículos etiquetados con: estrategia

¿Cómo emprender dentro de los ODS?

¿Cómo emprender dentro de los ODS?

Hace relativamente poco tiempo (y todavía en algunos círculos empresariales) se pensaba que tener un modelo de negocio sostenible (o preocupado por la sostenibilidad), justo, responsable, equitativo y que cuida a sus profesionales y a sus clientes por igual, era una papeleta segura para el fracaso, iba contra el crecimiento económico o, incluso, era una utopía imposible de llevar a cabo en una sociedad basada en el sistema económico y de mercado actual.

¿Desaceleración o crisis?Algunas recomendaciones para que nuestra empresa no caiga con ella

¿Desaceleración o crisis?Algunas recomendaciones para que nuestra empresa no caiga con ella

¿Desaceleración o crisis? ¿Galgos o podencos? Decía Tomás de Iriarte en su fábula “Los dos conejos” que “(…) En esta disputa llegando los perros, pillan descuidados a mis dos conejos. Los que por cuestiones de poco momento dejan lo que importa, llévense este ejemplo”.

Pues eso, sigamos elucubrando sobre lo que nos acecha, ¡qué más da si son galgos o podencos!, ¡qué mas da que lo llamemos crisis o desaceleración! Miremos hacia nuestra empresa y analicemos si estamos preparados para seguir compitiendo cuando pinten bastos.

La ZEC, historias que contar

La ZEC, historias que contar

Cuando se acerca a las dos décadas de vida, la ZEC, la Zona Especial Canaria, tiene historias que contar.

Son historias de debate político, de lucha institucional; de pelea para conseguir la mayor seguridad posible en los procedimientos. Se aproxima a cumplir veinte años una herramienta fiscal, incorporada en la Ley del Régimen Económico y Fiscal de Canarias de 1994, y que nació en medio de las sospechabas que despertaba en algunas instancias estatales y europeas. Inseguridades que prolongaron el proceso de entrada en vigor en la reforma del año 2000, modificada posteriormente en diversas ocasiones, y de manera significativa en el periodo del 2012 al 2014.

Fue aquel un proceso de reforma orientado hacia la consolidación de Canarias como plataforma para hacer negocios. Una reforma diseñada para llenar de contenido la Estrategia de Internacionalización y convertirla en el brazo ejecutor de la promoción económica exterior. Fue el momento de apostar decididamente por diseñar y modular un instrumento que sirviera para captar inversión exterior, para acercar hacia Canarias otras propuestas empresariales y otras inversiones que se fijaran en nichos de negocio distintos; que abrieran la puerta a la dinamización económica y la creación de otro tipo de empleos.

8 pasos para poner en marcha una estrategia de especialización

8 pasos para poner en marcha una estrategia de especialización

Si quieres poner en marcha una estrategia de especialización te recomiendo identificar aquellos segmentos de clientes para los cuales tus soluciones son más apreciadas. La segmentación en este caso es indispensable, para poder destinar a tus clientes los productos y soluciones que se adapten con mayor precisión a sus requerimientos y necesidades. 

Un error común que me encuentro cuando imparto formaciones en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife es que los participantes creen que sus productos son pertinentes para todo un nicho de mercado sin discriminar entre las características demográficas y comportamiento de aquellos mejores clientes dentro de ese nicho. Aquellos con mayores posibilidades de comprar los productos.

Internacionalización y negocios digitales

Internacionalización y negocios digitales

“Seguimos sumando esfuerzos para convertirnos en una plataforma estratégica internacional”.

Son palabras del Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en un reciente viaje a la ciudad de Manchester. Presidía una delegación canaria que buscaba referencias de éxito para esos nuevos modelos de negocios que ejemplifican los eSports. Sin duda, Canarias es uno de los mejores lugares del mundo para impulsar la industria del ocio, las nuevas tecnologías y los deportes electrónicos. Una industria que cambia a gran velocidad, con un paradigma de transformación digital afectado por los nuevos soportes tecnológicos y por los cambiantes hábitos de las personas consumidoras.

Los deportes electrónicos generaron en 2017, 1.500 millones de dólares en ingresos frente a los 900 que produjeron en 2016, dentro de una perspectiva de incremento para los próximos años, previendo romper la barrera de los 2.000 millones de dólares en el 2021.

¿Dónde se encuentra nuestro socio comercial en África?

¿Dónde se encuentra nuestro socio comercial en  África?

El amplio potencial de África y como materializarlo es uno de los grandes objetivos de los exportadores e inversores, sin embargo, aprovechar esa oportunidad es una labor ardua que consume mucho tiempo y energías.

La frase "potencial sin explotar" es frecuentemente cuando se trata de África, pero cuando nos acercamos a la realidad, los números hablan por sí solos: 54 países, 1.300 millones  de personas, la segunda economía mundial de más rápido crecimiento, millones de minoristas puntos de venta y una rápida urbanización - más de 55 ciudades africanas tienen una población de más de 1 millón de personas, de los cuales el 80% tienen móvil, junto con un fuerte crecimiento en la propiedad de teléfonos inteligentes.

Fitur 2018 Record de Visitas, Récord de LEDs

Fitur 2018 Record de Visitas, Récord de LEDs

La edición de Fitur 2018 me llevó de nuevo a pasar una semana en Madrid entre trabajo y educativos paseos entre los interminables stands y la inefable moqueta destructora de pies.

El primer día para mí fué la jornada de montaje, previa a la apertura, a la que los técnicos asistimos para instalar nuestros sistemas, validar las aplicaciones y comprobar que todo va a estar listo para revista a la hora de apertura la mañana siguiente, entre decoradores, carpinteros, martillazos y todo tipo de sonidos de construcción, los últimos retoques llevan a algunos a apurar el último segundo de la madrugada, obreros exhaustos y responsables al borde de un ataque de nervios. Durante esos paseos entre stand y stand en los que estabamos trabajando, ya pude entrever las épicas dimensiones de Fitur 2018, que yo llamaría el Fitur LED 2018.

Qué herramientas hacen posible el Big Data y el BI

Qué herramientas hacen posible el Big Data y el BI

Antes de adentrarnos en cómo podemos utilizar el Big Data para la mejora de la movilidad y la toma de decisiones en el ámbito logístico, vamos a dar un repaso muy superficial a las principales herramientas que se utilizan en este campo.

Tal y como vimos en el primer artículo, hasta ahora y en la mayoría de las empresas el tratamiento de los datos lo engloba el Departamento de Data Science a través del Data Analytics, el Business Intelligence y el Data Mining, dónde se analizan los datos históricos para dar respuesta a lo que ha venido sucediendo y, en el mejor de los casos, intentar predecir a corto plazo lo que puede suceder. Los datos son tratables en cuanto a cantidad, y la mayoría son generados internamente por las empresas.

¿Cómo usar Facebook para empresas con el nuevo algoritmo?

¿Cómo usar Facebook para empresas con el nuevo algoritmo?

Con el reciente cambio anunciado por la red social más potente del mundo, surge la interrogante: ¿cómo usar Facebook para empresas con el nuevo algoritmo? Esta es la nueva preocupación de marcas y medios de comunicación, para quienes la adaptación al cambio es inminente.

Es bien conocido el alcance que Facebook le ha permitido a las empresas para conectar con su público, siendo necesario destacar que, es un público que se ha ganado con esfuerzo. Hasta ahora, las marcas han tenido un alcance de alrededor del 10% a su audiencia (quienes habían pinchado “me gusta” en sus páginas principales) con sus publicaciones orgánicas; sin embargo, con el nuevo cambio de algoritmo anunciado por la red de Zuckerberg, las marcas sólo tendrán alrededor del 4% de visibilidad en la página de inicio de sus usuarios.

Mi negocio crece: y ¿el control interno?

Mi negocio crece: y ¿el control interno?

El control interno nunca viene mal en una Sociedad, sobre todo en las que carecen de procedimientos fijados y análisis de áreas de riesgo, por ende, suele ser en la pequeña empresa.

El empresario lleva todo, pagos, cobros, control de todos los gastos y facturas, control de salarios, y todo lo relacionado con la gestión de la empresa. La empresa al ser pequeña nos creemos que "está controlada", ya que, son una o varias personas que llevan el negocio, solo pueden firmar los pagos ellos, las nóminas ellos, etc.

Este post va encaminado sobre todo a la PYME, en crecimiento y que con el tiempo va generando mucho movimiento, elevado número de referencias, crecimiento en el número de centros de trabajo, empleados,…

2018, Nuevos Aires para la Internacionalización

por Alfredo León, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la ULL y Diplomado de Marketing Operativo por ESMA

2018, Nuevos Aires para la Internacionalización

Año nuevo, vida nueva, como se suele decir. Inicio de capítulo por escribir para consecución de ilusionantes objetivos.  Así comenzamos el nuevo año y en lo que a internacionalización se refiere vamos a tener un mayor número de oportunidades y apoyo en asesoramiento, tutelaje y cofinanciación.

Desde el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Economía, Industria y Conocimiento tienen previsto materializar este apoyo a las empresas canarias mediante una serie de programas reforzados que lleguen a aquellas empresas que tenga en sus proyectos de este nuevo año la internacionalización.

Responsabilidad Social Corporativa, Empresas Conscientes

Por Carlota Cruz, representante de Ecoembes en Canarias

Responsabilidad Social Corporativa, Empresas Conscientes

Según el Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa, la Responsabilidad Social Corporativa o RSC es una manera de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades, medio ambiente y sociedad en general. Se trata de ir más allá del mero cumplimiento de  la ley, actuando con ética y coherencia en todos los ámbitos en los que la empresa actúa.

Cada vez son más las grandes empresas que integran en sus modelos de negocio esta filosofía, incorporando aspectos como la protección del medio ambiente, la acción social, la integración de colectivos en riesgo de exclusión, etc… Un aspecto clave en estos modelos son los trabajadores. Las políticas de RSC apuestan por mantener un buen clima laboral a través de la conciliación,  la igualdad, la no discriminación y  la formación, de manera que cada trabajador pueda alcanzar todo su potencial en la compañía.

Tendencias Financieras 2018

Tendencias Financieras 2018

Escribo estas líneas recién empezado un nuevo ejercicio, ya sabemos que los financieros vivimos en ejercicios, que no en años; pues bueno, ya tenemos aquí el nuevo ejercicio de 2018.

La tentación de hablar de cómo cerrar el ejercicio pasado es grande, pero quiero enfocar estas líneas hacia el futuro y no hacia el pasado; por tanto voy a centrar este post en el porvenir, que como dice el economista Jesús Huerta de Soto es a lo que continuamente se enfrenta el emprendedor.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.