Hace unos días, trabajando con un equipo, nos arriesgamos todos a probar algo nuevo: cambiar la típica evaluación del desempeño anual por parte de un superior, por una evaluación mensual donde participaba la totalidad del equipo. Hubo cómo no, un primer valiente dispuesto a recibir por un lado, felicitaciones, y por otro, a escuchar sin justificarse, ni reaccionar, qué aspectos debía mejorar
Escrito por Juan Ferrer
el Martes, 26 Septiembre 2017.
Publicado en Recursos Humanos
por Jesús Del Amo, Director Gerente de AvalonBiz Consulting Group
El término Business Intelligence (Inteligencia empresarial) hace referencia a un conjunto de tecnologías, aplicaciones y estrategias que a través de los denominados procesos “ETL” extraen, transforman y cargan datos de las distintas áreas de la compañía para, una vez estructurados, visualizar la información de forma gráfica en distintos gráficos de barras, de dispersión, indicadores, etc.
Escrito por Jesús del Amo
el Jueves, 21 Septiembre 2017.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
por Eva Cólogan, socia fundador de Aliades.
En este artículo os daré el protocolo para analizar un producto. Mi recomendación es que no sólo se realice al comienzo de la comercialización, sino que tengamos previsto un calendario de seguimiento, por ejemplo, anual o bienal.
La primera vez que nos enfrentamos a un análisis es mucho más tedioso y la inversión de tiempo es mayor, pero el seguimiento será mucho más rápido y todos son tremendamente eficaces.
Escrito por Eva Cólogan
el Martes, 19 Septiembre 2017.
Publicado en Marketing y Ventas
Por Juan Miguel Mungía Torres, Director del despacho profesional MUNGUÍA & ASOCIADOS.
La protección del deudor hipotecario ha sido una preocupación constante y la acción de los poderes públicos se ha centrado en aquellos deudores sin recursos que atravesaban situaciones de especial debilidad: acciones conducentes a procurar la reestructuración de la deuda hipotecaria de quienes padecen extraordinarias dificultades para atender su pago, como mecanismos de flexibilización de los procedimientos de ejecución hipotecaria.
Escrito por Juan Miguel Munguía Torres
el Jueves, 14 Septiembre 2017.
Publicado en Legislación
Por Alexis Robles, auditor y consultor de sistemas de gestión acreditados según los esquemas EOQ e IRCA.
Lo cierto es que no tenía previsto hablar de la gestión del conocimiento en las organizaciones en este momento, y más habiéndome comprometido a explicar cómo definir un cuadro de mando en mi anterior artículo. Pero la verdad es que el trasiego del verano, las idas y venidas, las llegadas y las despedidas, las sustituciones y las rotaciones, los encargos y encomiendas, y todos los ajustes operativos que exigen los periodos de vacaciones me han hecho ponerme a escribir sobre la gestión del conocimiento en las pymes pues en estas fechas se hace más necesario que nunca.
el Martes, 12 Septiembre 2017.
Publicado en Calidad
El mundo de la consultoría está siendo invadida, como en muchas profesiones, por quienes dicen asesorar al mundo empresarial, generando pérdidas tanto económicas como de tiempo.
Nos hemos visto invadidos en el mundo empresarial de cientos de empresas emergentes o “start-up” que es el nombre de moda, que de un modo u otro redefinen un servicio, y otras, que consiguen innovar en un nuevo producto que puede ser fácilmente adquirido por la empresa.
Escrito por Santy Abreu
el Martes, 05 Septiembre 2017.
Publicado en Innovación y Tecnología
Por Miguel Fernandez Cejas, CEO de Itop Consulting.
Vivimos en una era digital, social y acelerada, nuestra forma de relacionarnos con las empresas ha cambiado, y parece que no parará de hacerlo. Nos comunicamos con las marcas a través de las redes sociales, el móvil u otros dispositivos inteligentes. Compartimos textos, fotos, vídeos y audios con nuestros amigos y conocidos, y nos basamos en lo que otros dicen para tomar decisiones de compra.
Escrito por Miguel Fernández Cejas
el Jueves, 10 Agosto 2017.
Publicado en Innovación y Tecnología, Dirección y Emprendeduría
En mi experiencia en el mundo de la logística siempre he tenido contacto con la gestión de líquidos y graneles, petróleo muy al principio y agua y malta, o cebada malteada después.
En ese campo siempre me sorprende que la manipulación de objetos discretos: cajas, latas, botellas, pallets etc, es sencilla si la comparamos con la de los graneles y líquidos comentados.
Escrito por Eduardo Bezares
el Jueves, 03 Agosto 2017.
Publicado en Logística
Por mi experiencia profesional y sobre todo porque me apasiona este mundillo, leo todo lo que pasa por mis manos sobre los problemas del e-commerce en Canarias. Pero con este post me gustaría alejarme un poco de los problemas aduaneros y centrarme en otros que tienen los retailers y que marcan de forma mas decisiva la venta, sobre todo cuando se están dando pasos para eliminar en lo posible las trabas aduaneras.
Y esta es mi lista de asuntos que las pymes canarias deben gestionar de forma inmediata, para que el futuro sea suyo y no de las grandes multinacionales, a las que también les beneficiará la eliminación o mitigación de las trabas aduaneras, y donde, por cierto, hay algunos ejemplos de empresas canarias que lo están haciendo de manera fabulosa.
Escrito por Javier Camacho
el Martes, 01 Agosto 2017.
Publicado en Logística
Pedro Báez, Manager de CIDECAN.
La creación de contenidos atractivos y virales es una de las principales tareas que toda marca se debe de poner en la agenda como parte de sus estrategias de comunicación, pero si todos los recursos dedicados a esa creación de contenidos (talento, tiempo y dinero) no tiene como objetivo la conversión se podría considerar como un derroche, o lo que es lo mismo, pasar de una inversión a un gasto para la marca.
Escrito por Pedro Báez Díaz
el Miércoles, 26 Julio 2017.
Publicado en Marketing y Ventas
Por Fernando Abásolo Alessón, Consejero delegado de la empresa Archipiélago Renting.
El renting continúa registrando cifras record este año. Durante el primer semestre de 2017, los datos son muy positivos, situándolo entre los más prometedores del sector de la automoción. Así, entre los meses de enero y junio, el número de matriculaciones ha crecido un 23,20% respecto al mismo periodo del año anterior.
Escrito por Fernando Abásolo Alessón
el Martes, 25 Julio 2017.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Segmentación de mercados, escucha activa y acciones a llevar a cabo para obtener un buen posicionamiento.
Vivimos saturados de publicidad. La comunicación bombardea cada uno de nuestros sentidos y no da margen al sosiego. En estos momentos, el ciudadano de a pie odia la publicidad a destajo.
A menudo me encuentro con empresas o marcas que quieren llegar a sus clientes potenciales por medio de la publicidad y que tienen muy claro cómo hacerlo. Entonces, te sientas con ellos y hablas de todos esos datos que crees importantes para obtener la información precisa para llegar a un cliente potencial concreto, cumplir objetivos y posicionar tu marca allí donde has analizado que es mejor.
Escrito por Isa Robayna
el Viernes, 30 Junio 2017.
Publicado en Marketing y Ventas
Por Alfredo León, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la ULL y Diplomado de Marketing Operativo por ESMA
Mirar al exterior como mercado potencial de la actividad empresarial a pasado de ser una opción a ser una asignatura obligatoria para la mayoría de las pymes. La limitación de la demanda interna por el reducido tamaño del mercado canario y la necesidad de ser más competitivos hace que tengan que plantear dentro de su estrategia de expansión un proceso de internacionalización. Esto ha hecho que aumente el número de empresas que se dirigen a diversos organismos públicos en busca de apoyo para iniciar este proceso.
Escrito por Alfredo León
el Martes, 13 Junio 2017.
Publicado en Internacional
Por Francis Ortiz. Comunicador, Experto en Turismo y Smart Destinations
Era algo muy nuevo
Cuando empecé con las visitas virtuales allá porel 2000 (si, el año del fin del mundo), mis primeros clientes fueron hoteles, museos o atracciones y por supuesto, destinos. Ojo, cuando digo “mis primeros clientes” me refiero a que un 1% de visionarios que aceptaron, de los cientos a los que les propuse realizar un tour virtual a su hotel, museo o playa. El resto, o disfrutaban de las maravillosas y añoradas “garantías” de las OTAS, o no tenían ni idea de informática y menos de internet, por lo que no podía enviarles un ejemplo para que lo vieran, y los destinos, bueno, esos eran aún más frustrantes, porque los concejales de turno estaban demasiado preocupados por agilizar permisos y ayudara la promoción del ladrillo que en promover un producto que “se vendía solo”.
Escrito por Francis Ortiz
el Jueves, 08 Junio 2017.
Publicado en Innovación y Tecnología
Por Gara García, Periodista gestora de contenidos digitales
Después de varios años en los que la palabra “emprendedor” se convirtió en el salvavidas; una vía de escape para miles de personas en nuestro país, me resulta curioso ver cómo han desaparecido los mensajes de ánimo para emprender por parte de las instituciones. Pero quizás el termómetro más significativo del estallido de lo que llamamos, desde hace ya varios años, La burbuja emprendedora; es el rechazo que están empezando a mostrar las redes sociales a los gurús del emprendimiento que aparecen en algunos programas de televisión, como ocurrió hace poco en La Sexta Noche, con respuestas contundentes por parte de los televidentes en redes. (http://www.huffingtonpost.es/2017/05/28/maestre-experto-sexta-noche_a_22113291/)
Escrito por Gara García Martínez
el Martes, 06 Junio 2017.
Publicado en Marketing y Ventas