En reconocimiento al tener el artículo más leído durante 2020
A principios de año tuvimos en el blog un artículo especial en el que mostrábamos los 10 artículos de 2020 más leídos durante el año.
Hoy reconocemos en una entrevista el hito conseguido por Sonia Pagés, nuestra colaboradora habitual en la temática de Emprendimiento, que consiguió tener con gran diferencia el artículo más leído en 2020.
el Miércoles, 24 Febrero 2021.
Publicado en Corporativo
El pasado año me dejó la extraña sensación de quedarse por estrenar, parece que sólo transcurrieran dos días entre la celebración de su entrada con ilusión y ese reloj parado que nos sumió en un letargo eterno.
Escrito por María-José Dunjó
el Miércoles, 13 Enero 2021.
Publicado en Recursos Humanos
Recientemente ha acabado un año complicado para todos y no ha habido un sector en el que no haya afectado la situación del COVID-19.
Por ello y desde que comenzó esta situación, Cajasiete con tu negocio ha reflejado esta realidad y desde marzo ha enfocado la mayoría de sus artículos con este tema de fondo y recogiendo en los posts correspondientes los consejos, recomendaciones y reflexiones de los distintos autores que tenemos en las temáticas que abarcamos..
Esto además ha supuesto un enorme impulso a la difusión de este blog, teniendo un alcance a lo largo de este año muy superior a lo logrado en los últimos años y nos satisface que hayamos podido poner nuestro granito de arena en ayudar a los empresarios, autónomos y profesionales que nos consultan.
A continuación, repasaremos los artículos más destacados publicados en este 2020.
el Martes, 12 Enero 2021.
Publicado en Corporativo
Hace unos meses reflexionaba sobre las posibilidades de emprender en tiempos de pandemia y cómo surgían oportunidades de negocio, de colaboración y de empresas que aprovechaban una crisis para determinar nuevas opciones de éxito. Ahora toca reflexionar sobre las opciones de emprender en tiempos de post.
Escrito por Sonia Pagés Luis
el Jueves, 01 Octubre 2020.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Escrito por Marcos Ruiz Abad
el Jueves, 20 Agosto 2020.
Publicado en Responsabilidad Social Corporativa
La tecnología nos tiene a todos aprendiendo utilidades y herramientas a diario, y el impulso del confinamiento ha venido a animar incluso a los más rezagados y haters, quienes, perplejos, se han puesto las pilas para entrar de un salto en la era Smart.
Pero no es tecnología todo lo que reluce, los procesos, los productos y los servicios también están siendo repensados a diario, el reto es continuo y la innovación está aquí para quedarse.
Escrito por Lola Rodríguez De Azero
el Jueves, 13 Agosto 2020.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
En los últimos meses, consecuencia directa de la pandemia sufrida por el Covid-19, las economías de los países se han ralentizado (por no decir parado) y no escapa a este efecto ni España ni Canarias. Los datos apuntan que en Canarias están afectados por ERTE 200.000 trabajadores del sector servicios y turismo principalmente y se han perdido más de 11.000 empresas en el Archipiélago.
Según datos de la Seguridad Social, las provincias canarias son de las más afectadas a nivel nacional. La dependencia del sector servicios y turístico provocan que, ante el cierre de estas actividades, el impacto directo tanto en PIB, como en número de empresas o trabajadores sea directo.
Escrito por Sonia Pagés Luis
el Jueves, 02 Julio 2020.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Desde hace unos años trabajo en entornos vinculados a Innovación, tecnología, emprendimiento, empleabilidad… y es interesante ver como se iluminan los ojos de algunos y algunas cuando de repente se les enciende una bombilla y dicen: “¡Ahí está, lo tengo! Es una idea increíble!”.
Encontramos, en ese momento, la semilla de un futuro emprendedor, de una futura mujer de negocios, de una startup de éxito que va a revolucionar el mercado. Y, entonces, aparece Sonia para cuestionar parte del modelo, para preguntar por el valor diferenciado de esa idea, qué problemas resuelve, que soluciones ofreces o si sencillamente está rompiendo barreras y genera una demanda nueva (algo así pasó con los móviles, no?).
Escrito por Sonia Pagés Luis
el Martes, 03 Diciembre 2019.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Muy pronto el Fondo Canarias Financia 1 comenzará a dar sus frutos, después de algo más de dos años desde que se iniciaran los trabajos para su creación. Y lo hará poniendo el foco en uno de sus retos más importantes, la potenciación del emprendimiento innovador.
Y es que SODECAN, instrumento de crédito público del Gobierno de Canarias desde 2012 y, por ello, entidad gestora del Fondo, ha confirmado su relevante papel en la dinamización del ecosistema emprendedor del archipiélago.
Escrito por José Joaquín Bethencourt
el Martes, 04 Junio 2019.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Desde hace algunos años, empezó a acuñarse el término Economía Naranja para referirse de alguna forma al conjunto de actividades que permiten transformar las ideas creativas en bienes y servicios con alto valor agregado, que además pueden relacionarse con una propuesta de turismo cultural, de emprendimiento cultural, etc diferente, innovadora, disruptiva.
Escrito por Sonia Pagés Luis
el Martes, 14 Mayo 2019.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
En los últimos meses se ha hablado mucho de los e-sports o deportes electrónicos, pero ¿sabemos realmente lo que son? Es evidente que en sociedades tecnológicamente avanzadas las regalas de lo tradicional se desafían y este ámbito, el deportivo, no iba a ser menos. La definición dice que se utiliza e-sports para designar competiciones de videojuegos, normalmente entre jugadores profesionales pero no todos los videojuegos tienen la denominación de deporte electrónico.
Para que sean considerados como tales, en el sentido estricto, el juego debe permitir enfrentamiento directo entre participantes, éstos deben competir en igualdad de condiciones, y se supone la existencia de competiciones oficiales reguladas (con reglas) y con equipos y jugadores profesionales. Si bien es cierto que existe cierto debate en torno a la definición, lo que si parece indiscutible es que los e-sports han aumentado su popularidad desde el año 2000 y su crecimiento sigue siendo exponencial.
A partir de esta realidad, el debate deriva a distintos ámbitos como pueden ser el deportivo, educativo, tecnológico, sanitario… Pero más allá de ello, lo que me interesa es vislumbrar si puede ser realmente un nicho de negocio de futuro donde podamos identificar un buen listado de oportunidades para emprender. ¿Por qué? Porque si bien se afirma que Canarias está en la senda de los e-sports, ¿cómo puede revertir esta industria en la economía de las Islas y en el ecosistema emprendedor?
Escrito por Sonia Pagés Luis
el Martes, 05 Junio 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Vaya por delante que no pretendo contar verdades absolutas, se trata únicamente de compartir algunos errores que he cometido o he visto bien de cerca en los años que llevo dedicado al análisis de inversiones y control de gestión.
Escrito por Samuel Gómez Abril
el Jueves, 31 Mayo 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Innovación abierta y emprendimiento son dos conceptos íntimamente relacionados. Por lo pronto, coinciden en su fin último: mejorar una organización o toda una sociedad alineando el talento con sus objetivos.
Sin duda es así y es fácilmente demostrable. Aquellas empresas que han puesto en marcha programas de innovación abierta están favoreciendo el emprendimiento (también el intraemprendimiento), y con ello hacen partícipes del logro de la organización a todos sus miembros, e incluso a clientes y proveedores.
Innovación abierta, mejora continua, calidad total y otros términos que poco a poco se han ido incorporando al lenguaje empresarial definen estrategias que ayudan a las organizaciones a ser más competitivas, al tiempo que consiguen fidelizar a sus miembros. ¿Alguien duda de que generando el ambiente adecuado y premiando la contribución personal -no sólo con dinero- tendremos al equipo de nuestra parte?
Escrito por José Joaquín Bethencourt
el Miércoles, 02 Mayo 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Mi primer emprendimiento acaba de cumplir 10 años. Una década de “auto-MBA” gracias a los diferentes clientes, proveedores y sobre todo, personas que han dado, siguen dando y darán, una parte de su vida profesional (y a veces personal) por este proyecto.
En en estos 10 años que llevo como emprendedor, empresario, autónomo o lo que el lector considere, nunca se me ha pasado por la cabeza no remunerar como se merecía a mis empleados si las circunstancias lo permitían, absolutamente nunca. Incluso el reparto de beneficios (si los hay) entre los empleados es una política que existe desde nuestro nacimiento.
¿Y cuáles son esas circunstancias?
Pues existen muchas y variadas, si bien, nos centraremos aquí en la función de ingresos y en analizar lo que los clientes están dispuestos a pagar por tus servicios o productos.
Escrito por Pablo Díaz
el Martes, 17 Abril 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Recientemente se ha celebrado en la capital tinerfeña el encuentro entre los responsables de la entidad financiera y los colaboradores del blog “Cajasietecontunegocio.com”, este blog donde encontramos información útil para empresas, profesionales y autónomos de Canarias.
Los asistentes recibieron la bienvenida por parte del director general de Cajasiete, Manuel del Castillo y por el director de Relaciones Institucionales y comunicación, José Manuel Garrido.
el Miércoles, 28 Marzo 2018.
Publicado en Corporativo