Ayer conversé con dos empresarios amigos muy cercanos, de iguales sectores de industria con servicios/productos similares, pero en territorios diferentes afectados de manera muy parecida por la pandemia. Uno de ellos está creciendo y el otro no.
Escrito por Mario Rosales
el Martes, 01 Diciembre 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Todos hemos oído hablar de los bitcoins. Es indudable: las criptomonedas están en auge, hasta el punto que, la Unión Europea (UE) ha dado el primer paso para convertirse en la primera gran jurisdicción que las regulará, mediante la emisión de un borrador de directiva elaborado por la Comisión Europea (CE), dónde destacaría la creación de un nuevo ente supervisor conformado por autoridades de cada país y organismos de la UE
Escrito por Samuel Cruz Palenzuela
el Jueves, 15 Octubre 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
Nos empeñamos en buscar la felicidad como si se tratara de un estado permanente, cuando en realidad se suele encontrar en la propia búsqueda o por el camino, mientras avanzamos para superar ciertas situaciones.
Sucede en el ámbito personal y también en el profesional.
Escrito por María-José Dunjó
el Jueves, 08 Octubre 2020.
Publicado en Recursos Humanos
Y el de mayo, junio, julio, agosto, septiembre... 6 meses de casi cero turístico y seguimos sin ver la salida a esta endiablada situación.
La rozamos con la punta de los dedos, es cierto, y no supimos aprovechar nuestra privilegiada situación epidemiológica de hace unos meses, a pesar de que todo apunta a que gran parte del virus nos entró por el estrecho y controlable embudo de nuestros aeropuertos.
Y fue así como nuestra principal vía de entrada de riqueza y nuestras opciones de salvar el verano, se nos escaparon entre los dedos, como arena de esas playas que ahora están tan vacías...
Escrito por Alberto Bernabé
el Martes, 06 Octubre 2020.
Publicado en Internacional, Turismo
Hace unos meses reflexionaba sobre las posibilidades de emprender en tiempos de pandemia y cómo surgían oportunidades de negocio, de colaboración y de empresas que aprovechaban una crisis para determinar nuevas opciones de éxito. Ahora toca reflexionar sobre las opciones de emprender en tiempos de post.
Escrito por Sonia Pages Luis
el Jueves, 01 Octubre 2020.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Es necesario un cambio de mentalidad en el que la sociedad valore más la actividad emprendedora y la asunción de riesgos. La piedra angular para que dicho cambio tenga lugar es, sin duda, el sistema educativo, fomentando el respeto al emprendedor y al empresario, así como a la ética empresarial, como creadores de riqueza y bienestar social.
Dicho cambio se propuso con la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que se publicó en un contexto en el que España venía atravesando una grave y larga crisis económica con agudas consecuencias sociales, y cuyo mensaje, con la crisis sanitaria motivada por la pandemia del Covid-19, es aún más necesario, y nos obliga a ser más creativos a la hora de generar nuestro propio puesto de trabajo.
Escrito por Leopoldo Cólogan
el Martes, 22 Septiembre 2020.
Publicado en Legislación
Desde hace media década, los negocios a distancia y con carácter online se han multiplicado exponencialmente. Las medidas de confinamiento decretadas para combatir la pandemia del COVID-19 han dado un empujón incluso aún mayor a este tipo de negocios.
Ante la imposibilidad de desplazarse a los comercios físicos, las compras a través de Internet se han disparado como la única alternativa para acceder a productos o bienes en este contexto.
Escrito por Juan Miguel Munguía Torres
el Jueves, 17 Septiembre 2020.
Publicado en Legislación
Antes de que llegase esta pandemia, crisis y Nueva Normalidad por el COVID-19, la formación a distancia, también llamada eLearning, ya resultaba ser una gran ventaja de la que disfrutaban muchísimos estudiantes de todas las edades a nivel mundial y concretamente en España.
Pero si ya de por sí antes era una modalidad de formación que tenía bastante demanda, ahora, con el confinamiento que todavía muchos países están viviendo y con los continuos cambios y situación de incertidumbre que, en el caso de España, estamos experimentando debido a la ‘vuelta al cole’ y a los posibles rebrotes del Coronavirus; el auge y necesidad de optar por la formación online es aún mayor.
Escrito por Miguel Fernández Cejas
el Martes, 15 Septiembre 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Llega el último trimestre del año y con él, el cierre de un año muy complicado para la mayor parte de los sectores. “De todo se aprende”, por lo que debemos tener siempre presente la obligación de estar preparados para cualquier tipo de situación que se nos plantee.
¿Cómo puede sobrevivir nuestro negocio? ¡Es la gran pregunta! Una de las claves es una buena planificación a futuro, hay que dejar de vivir el día a día, de escapar hoy para cerrar mañana. En las noticias, en la calle… solo se habla de un rebrote muy pronto, pues ¡PREPÁRATE!
Escrito por Nerea Reverón
el Jueves, 10 Septiembre 2020.
Publicado en Marketing y Ventas
Parece que las secuelas de la pandemia del COVID-19 pueden traer efectos tributarios inesperados para algunos contribuyentes que se vieron inmersos en el caos inicial de la explosión de casos y el inicio de la curva de contagios. Recordemos que el pasado 14 de marzo de 2020 el Gobierno aprobó la declaración del estado de alarma en España, que restringía la movilidad y los desplazamientos de los ciudadanos, sobre todo a países extranjeros, a la par que dichos estados también cancelaban vuelos procedentes desde España.
Esta situación sorprendió a muchos extranjeros en medio de su temporada de residencia temporal en nuestro país. En Canarias existe una gran cantidad de ciudadanos de otros países que pasan las temporadas invernales en nuestro territorio, y que residen en España temporadas inferiores a los seis meses anuales.
Escrito por Marcos Delgado
el Jueves, 03 Septiembre 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
La pandemia de coronavirus ha obligado a los gobiernos a la adopción de medidas de confinamiento y medidas de prevención que han afectado a la vida cotidiana de los ciudadanos y a sus desplazamientos tanto dentro como fuera de cada país. En el caso de aquellos empresarios que ya tenían una actividad comercial en el exterior, el asunto se complica aún más.
Escrito por Alfredo León
el Martes, 18 Agosto 2020.
Publicado en Internacional
Aún en muchos lugares seguimos con una medidas restrictivas que garanticen de la mejor manera posible nuestra seguridad y salud.
Todo ello conlleva que algunos sectores no han llegado a la ansiada nueva normalidad o acercarse al menos a la forma habitual de trabajar. Varios sectores han tenido que adecuar su forma de trabajar, la dedicación de la jornada, horarios, aforo, etc.
Escrito por Mario Rosales
el Martes, 11 Agosto 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Debido a las fechas del Estado de alarma se podría plantear la necesidad o no de realizar determinados ajustes al cierre del ejercicio finalizado recientemente, en las cuentas anuales a formular, en concreto ante las situaciones siguientes:
- Impagos y retrasos esperados en los cobros de clientes y deudores que se pudieran producir en los próximos meses sobre partidas a cobrar existentes al cierre del ejercicio.
- La posible no aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
Escrito por Gonzalo Ascanio
el Jueves, 06 Agosto 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
Que las relaciones profesionales de forma telemática han venido para quedarse, ya nadie lo duda. Y que esta nueva normalidad está obligando a las empresas a afrontar la Transformación Digital es una realidad sin vuelta atrás.
Según el estudio de la consultora Roland Berger, España 4.0, El reto de la transformación digital de la economíar, la transformación digital podría reducir entre un 60% y 70% los costes en factores como el inventario o de complejidad. Según el estudio “La mayoría de compañías (ahora sí) están convencidas de las posibilidades que brinda la transformación digital (el número de escépticos se ha reducido drásticamente). En España estamos avanzando subiendo del puesto 17 al 11 en 2020 en el Índice de Economía y Sociedad Digital de la Comisión Europea (DESI).
Escrito por Federico Gramage
el Martes, 04 Agosto 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
La atención del impacto de la COVID-19 en los países en desarrollo no ha tenido un especial seguimiento en las noticias globales. Probablemente porque las cifras de afectados y fallecidos oficiales quedan aún lejos de los números en Europa o Estados Unidos, o del crecimiento actual en Rusia o algunos países de Latinoamérica.
Sin embargo, la pobreza y la inseguridad alimentaria que la crisis está generando en los países de renta baja puede cobrarse más vidas que la propia enfermedad en sí.
Escrito por Isidoro López
el Jueves, 30 Julio 2020.
Publicado en Internacional