Es una obviedad decir que el comercio electrónico está en auge. Lo que no es tan obvio es decir que lleva en auge desde que nació Internet, y el primero en detectarlo es hoy una de las personas más ricas del mundo. Nadie imaginó hace 25 años que una librería online se convertiría en una de las empresas más grandes del planeta.
La sociedad ha cambiado, y comprar online es una realidad para el ser humano. Comprar sin tocar el producto. Informarse por opiniones de personas a miles de kms. de distancia, fuera de nuestros círculos de amistad o familia. Recibir la mercancía en la puerta de casa. Nada de esto era cotidiano hace 25 años. ¿Cómo será el futuro? No podemos saberlo. Pero en el presente, es vital vender online.
Escrito por David Suárez
el Jueves, 08 Abril 2021.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
El reskilling (reciclaje profesional o actualización de capacidades) es mucho más que una moda. Se trata de una necesidad urgente, tal y como alertó el Foro Económico Mundial (WEF, World Economic Forum) antes de la crisis sanitaria llegara y le diera aún más velocidad al proceso. Para algunas personas, la capacidad de reciclarse entraña un gran esfuerzo y por eso, es importante resaltar que aprender es una habilidad en sí misma, cada vez más demandada, además de una ventaja competitiva capaz de impulsar vida personal y profesional en estos tiempos cambiantes.
Escrito por María-José Dunjó
el Martes, 06 Abril 2021.
Publicado en Recursos Humanos
Las Cámaras de Comercio de Canarias ofrecen un completo servicio de apoyo en la gestión de las ayudas directas del Gobierno de Canarias a las empresas de los sectores más afectados por la crisis derivada de la COVID-19.
Los empresarios/as individuales y pequeñas y medianas empresas tienen a su disposición a través de las cámaras de comercio de Canarias a un completo equipo de profesionales para el apoyo y la resolución de dudas.
Escrito por Eduardo Hernández Barroso
el Miércoles, 31 Marzo 2021.
Publicado en Corporativo, Finanzas y Fiscalidad
Y lo nuestro, en las islas, es lo de todos, es el turismo. Sin turismo, no somos ni seremos nada de lo queramos ser, así que toca defenderlo y sin más, ir a lo nuestro.
Estamos atravesando lo que parece el final de la travesía del desierto, un desierto casi sin oasis (excepto las ayudas públicas), inmenso, cruel, sin actividad, sin perspectivas, con espejismos constantes de recuperación, pero siempre desierto.
Escrito por Alberto Bernabé
el Jueves, 25 Marzo 2021.
Publicado en Logística, Turismo
La demagogia nos mata y la realidad se impone. Por supuesto que cualquier persona que se dedique a producir algún tipo de producto, para que ello tenga sentido, tiene que conseguir venderlo por un importe superior a los costes que dicha producción representa y obtener con ello algún beneficio.
Por otro lado, también es cierto que es esencial hacer llegar a las personas los productos de primera necesidad a precios asequibles, y que una buena alimentación no se convierta en una cuestión de lujo accesible para unos pocos.
Escrito por Leopoldo Cólogan
el Martes, 23 Marzo 2021.
Publicado en Legislación
Puede parecer una obviedad si digo que las empresas deben poner el foco en el cliente para ser competitivas. Pero me temo que no todas las empresas lo tienen igual de claro. Quizá el exceso de confianza nos puede hacer pensar que basta con un producto o servicio de calidad, o bien un precio inferior a la competencia, para que nuestro comportamiento en el mercado esté bajo control.
Esa impresión es la que puede traicionarnos, especialmente en unos tiempos tan complejos como los que nos ha tocado vivir, tiempos en los que la tecnología ha cambiado los hábitos de consumo, dándoles a los clientes un mayor control y permitiéndoles ser más exigentes.
Escrito por José Joaquín Bethencourt
el Martes, 16 Marzo 2021.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Administraciones públicas, empresas privadas y sus respectivos trabajadores se enfrentan a un gran reto en la lucha contra la pandemia de la COVID-19 con el fin de proteger la seguridad y la salud en el trabajo. No obstante, más allá de la actual crisis, existe la preocupación de cómo retomar o mantener la actividad de forma capaz de garantizar la seguridad y disminuir la transmisión del virus, no sólo de los trabajadores, sino también de contratistas, visitantes o, como no, de los propios clientes.
La Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó en diciembre del año 2020 la norma ISO/PAS 45005. Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo: directrices generales para un trabajo seguro durante la pandemia de COVID-19’. Se trata de un estándar que pretende servir de referencia frente a los cambios que la pandemia ha provocado en el mundo del trabajo.
Escrito por Javier Fernandez García
el Martes, 09 Marzo 2021.
Publicado en Calidad
El pasado martes 2 de marzo, el Boletín Oficial de Canarias publicó el Decreto Ley 2/2021 por el que se regula la concesión directa de subvenciones dirigidas al mantenimiento de la actividad de trabajadores autónomos y pequeñas y medianas empresas (PYMES), de los sectores más afectados por la crisis derivada de la COVID-19.
Esta nueva subvención tiene dos líneas diferenciadas, una relativa a autónomos sin personal asalariado y otra derivada a PYMES y autónomos con personal asalariado. Quedan excluidos de la misma los autónomos societarios.
Escrito por Samuel Cruz Palenzuela
el Miércoles, 03 Marzo 2021.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
Los acontecimientos de los últimos años a nivel mundial nos confirman que lo constante será justo el cambio. Aquellos que hoy consideran sentirse muy formados y totalmente preparados quizás lo estén para un mundo con unas reglas que dejó o dejará de existir dentro de poco.
Entonces cuales son esas cualidades que no vencen cuya fecha de caducidad parece no existir.
Escrito por Mario Rosales
el Martes, 02 Marzo 2021.
Publicado en Innovación y Tecnología
En reconocimiento al tener el artículo más leído durante 2020
A principios de año tuvimos en el blog un artículo especial en el que mostrábamos los 10 artículos de 2020 más leídos durante el año.
Hoy reconocemos en una entrevista el hito conseguido por Sonia Pagés, nuestra colaboradora habitual en la temática de Emprendimiento, que consiguió tener con gran diferencia el artículo más leído en 2020.
el Miércoles, 24 Febrero 2021.
Publicado en Corporativo
A la hora de abordar la internacionalización, un requisito ineludible para la empresa es la elaboración de un plan de negocios internacional o un plan de viabilidad técnica, económica y financiera donde se refleje que al realizar esta acción, hemos sopesado los inconvenientes y las ventajas de lo que va a suceder, dentro de unas variables que podemos controlar.
Evidentemente hay otras variables que por su dimensión o ámbito no podemos predecir lo que va a ocurrir y por tanto no controlamos. Estas son las políticas, catástrofes naturales o pandemias.
Escrito por Alfredo León
el Martes, 16 Febrero 2021.
Publicado en Internacional
Fue el último día del año 2019 cuando el gobierno de China comunicó a la Organización Mundial de la Salud la existencia de una extraña neumonía, de origen desconocido. Se impulsó un Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la Comunidad Internacional, para atender los sistemas de salud más frágiles, y dos meses y medio después, el 11 de marzo de 2020, el organismo internacional declaraba oficialmente la situación de pandemia.
Apenas tres días más tarde, el 14 de marzo, el Gobierno de España adoptaba unas inéditas medidas para contener la propagación del virus, proteger la salud de las personas y el funcionamiento de los servicios sanitarios.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Jueves, 11 Febrero 2021.
Publicado en Internacional
La situación de España y casi todo el mundo por la grave pandemia del COVID- 19, está produciendo ya, y por un tiempo prolongado, unos efectos económicos negativos muy cuantiosos y abre la puerta a que, desde el principio general del obligado cumplimiento de lo libremente estipulado en cualquier negocio jurídico, se pueda dejar paso una interpretación más extensiva y lógica en la que las circunstancias sobrevenidas e imprevisibles y con daños extraordinarios puedan suponer la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus dejando sin efecto el contrato o modulando o modificando las prestaciones exigibles pactadas.
Escrito por Juan Miguel Munguía Torres
el Martes, 02 Febrero 2021.
Publicado en Legislación
En las circunstancias actuales las reglas que utilizabamos hasta hace un año para la previsión de ventas son totalmente obsoletas no solo por el método de aplicación sino por el entorno inmensamente impredecible en el que nos encontramos.
Si algo aprendimos en el año 2020 es que los factores externos a nuestra empresa pueden truncar cualquier planificación de ventas para un año, un trimestre, una semana o un día. Pero esto no nos debe eximir de planificar los posibles escenarios y sobre todo cómo de preparados estamos para ellos.
Escrito por Cristoffer Adrián
el Lunes, 25 Enero 2021.
Publicado en Marketing y Ventas
Me cansé de escuchar eso de que saldremos más fuertes de esta nueva y cruel crisis, me harté de escuchar eso de que no dejaremos a nadie atrás, me saturé de decir que somos una región resiliente y que seremos los primeros en salir de esta crisis…
Pues no, toca afrontar la verdad, tan dura y realista como la realidad que nos está golpeando. El ejercicio más honrado y provechoso que podemos hacer ahora mismo es reconocer nuestra delicada y débil situación, tanto de nuestro país, de los más golpeados del mundo por la pandemia, como de la economía canaria, la región más azotada de España por los efectos de la crisis en cuanto a pérdida de ingresos y de empleo. Estamos en el vagón de cola del país que ocupa el farolillo rojo del impacto negativo. Duro. Muy duro.
Escrito por Alberto Bernabé
el Martes, 22 Diciembre 2020.
Publicado en Logística, Turismo