Todos hemos oído hablar de los bitcoins. Es indudable: las criptomonedas están en auge, hasta el punto que, la Unión Europea (UE) ha dado el primer paso para convertirse en la primera gran jurisdicción que las regulará, mediante la emisión de un borrador de directiva elaborado por la Comisión Europea (CE), dónde destacaría la creación de un nuevo ente supervisor conformado por autoridades de cada país y organismos de la UE
Escrito por Samuel Cruz Palenzuela
el Jueves, 15 Octubre 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
En los dos últimos años he leído numerosos artículos sobre data, bigdata, inteligencia artificial o robotización. Está claro que los datos son y serán cada vez más importantes, hasta convertirse en (bueno, ya lo son) un activo estratégico y fuente de valor para el negocio.
El Dato debe ser utilizado por empresas y autónomos para tomar las decisiones correctas, labor fundamental de los directores de datos o CDO (miembros de los comités de dirección responsables de los datos, del inglés Chief Data Officer) como afirma Rafael Fernández Campos que ostenta ese puesto en Bankia y actualmente preside el club español de CDOs.
Escrito por Felipe González de Mesa Ponte
el Martes, 13 Octubre 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Nos empeñamos en buscar la felicidad como si se tratara de un estado permanente, cuando en realidad se suele encontrar en la propia búsqueda o por el camino, mientras avanzamos para superar ciertas situaciones.
Sucede en el ámbito personal y también en el profesional.
Escrito por María-José Dunjó
el Jueves, 08 Octubre 2020.
Publicado en Recursos Humanos
Y el de mayo, junio, julio, agosto, septiembre... 6 meses de casi cero turístico y seguimos sin ver la salida a esta endiablada situación.
La rozamos con la punta de los dedos, es cierto, y no supimos aprovechar nuestra privilegiada situación epidemiológica de hace unos meses, a pesar de que todo apunta a que gran parte del virus nos entró por el estrecho y controlable embudo de nuestros aeropuertos.
Y fue así como nuestra principal vía de entrada de riqueza y nuestras opciones de salvar el verano, se nos escaparon entre los dedos, como arena de esas playas que ahora están tan vacías...
Escrito por Alberto Bernabé
el Martes, 06 Octubre 2020.
Publicado en Internacional, Turismo
Hace unos meses reflexionaba sobre las posibilidades de emprender en tiempos de pandemia y cómo surgían oportunidades de negocio, de colaboración y de empresas que aprovechaban una crisis para determinar nuevas opciones de éxito. Ahora toca reflexionar sobre las opciones de emprender en tiempos de post.
Escrito por Sonia Pages Luis
el Jueves, 01 Octubre 2020.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
La mediación se presenta hoy -más que nunca- como una valiosa alternativa. En países como Estados Unidos o Reino Unido, la mediación está plenamente consolidada, con tasas de éxito superiores al 85%.
A tal efecto, el Real Decreto 11/2020 de 31 de marzo (LA LEY 4652/2020), por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19 ya hecho referencia a ello a señalar en Disposición adicional decimonovena, que lleva por rúbrica Agilización procesal que: Una vez que se haya dejado sin efecto la declaración del estado de alarma y de las prórrogas del mismo que, en su caso, se hayan acordado el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Justicia, aprobará a la mayor brevedad posible y en todo caso en el plazo máximo de 15 días, un Plan de Actuación para agilizar la actividad judicial en los órdenes jurisdiccionales social y contencioso-administrativo así como en el ámbito de los Juzgados de lo mercantil con la finalidad de contribuir al objetivo de una rápida recuperación económica tras la superación de la crisis.
Escrito por Juan Miguel Munguía Torres
el Martes, 29 Septiembre 2020.
Publicado en Legislación
Disrupción para autónomos
Disruptivo significa que provoca una ruptura brusca de algo, o una interrupción súbita de algo.
En la antigüedad los fenómenos disruptivos se daban de milenio en milenio como el descubrimiento del fuego o de la rueda, luego la humanidad avanzó hasta disrupciones que se producían cada 100 años como el renacimiento, el descubrimiento de América, la revolución industrial, y desde finales del siglo XX las disrupciones son continuas y se suceden incluso varias al mismo tiempo como es el caso de: los ordenadores, internet, teléfonos móviles, redes 4G, smartphones, TV por cable, las redes sociales, etc.
Escrito por Jesús del Amo
el Jueves, 24 Septiembre 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
Es necesario un cambio de mentalidad en el que la sociedad valore más la actividad emprendedora y la asunción de riesgos. La piedra angular para que dicho cambio tenga lugar es, sin duda, el sistema educativo, fomentando el respeto al emprendedor y al empresario, así como a la ética empresarial, como creadores de riqueza y bienestar social.
Dicho cambio se propuso con la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que se publicó en un contexto en el que España venía atravesando una grave y larga crisis económica con agudas consecuencias sociales, y cuyo mensaje, con la crisis sanitaria motivada por la pandemia del Covid-19, es aún más necesario, y nos obliga a ser más creativos a la hora de generar nuestro propio puesto de trabajo.
Escrito por Leopoldo Cólogan
el Martes, 22 Septiembre 2020.
Publicado en Legislación
Desde hace media década, los negocios a distancia y con carácter online se han multiplicado exponencialmente. Las medidas de confinamiento decretadas para combatir la pandemia del COVID-19 han dado un empujón incluso aún mayor a este tipo de negocios.
Ante la imposibilidad de desplazarse a los comercios físicos, las compras a través de Internet se han disparado como la única alternativa para acceder a productos o bienes en este contexto.
Escrito por Juan Miguel Munguía Torres
el Jueves, 17 Septiembre 2020.
Publicado en Legislación
Llega el último trimestre del año y con él, el cierre de un año muy complicado para la mayor parte de los sectores. “De todo se aprende”, por lo que debemos tener siempre presente la obligación de estar preparados para cualquier tipo de situación que se nos plantee.
¿Cómo puede sobrevivir nuestro negocio? ¡Es la gran pregunta! Una de las claves es una buena planificación a futuro, hay que dejar de vivir el día a día, de escapar hoy para cerrar mañana. En las noticias, en la calle… solo se habla de un rebrote muy pronto, pues ¡PREPÁRATE!
Escrito por Nerea Reverón
el Jueves, 10 Septiembre 2020.
Publicado en Marketing y Ventas
Parece que las secuelas de la pandemia del COVID-19 pueden traer efectos tributarios inesperados para algunos contribuyentes que se vieron inmersos en el caos inicial de la explosión de casos y el inicio de la curva de contagios. Recordemos que el pasado 14 de marzo de 2020 el Gobierno aprobó la declaración del estado de alarma en España, que restringía la movilidad y los desplazamientos de los ciudadanos, sobre todo a países extranjeros, a la par que dichos estados también cancelaban vuelos procedentes desde España.
Esta situación sorprendió a muchos extranjeros en medio de su temporada de residencia temporal en nuestro país. En Canarias existe una gran cantidad de ciudadanos de otros países que pasan las temporadas invernales en nuestro territorio, y que residen en España temporadas inferiores a los seis meses anuales.
Escrito por Marcos Delgado
el Jueves, 03 Septiembre 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad
Aun sin quererlo las circunstancias Covid nos obligaron a tomar decisiones de transformación digital para mantener a flote nuestros negocios. Los que pudieron, organizaron el trabajo desde marzo de tal forma que este se acometería desde casa.
Otros debieron ajustar sus espacios físicos a las normativas de seguridad sanitaria que surgieron. Esa decisión se tomó de un día para otro, sin estar preparados.
Escrito por Cristoffer Adrián
el Martes, 01 Septiembre 2020.
Publicado en Marketing y Ventas
La tecnología nos tiene a todos aprendiendo utilidades y herramientas a diario, y el impulso del confinamiento ha venido a animar incluso a los más rezagados y haters, quienes, perplejos, se han puesto las pilas para entrar de un salto en la era Smart.
Pero no es tecnología todo lo que reluce, los procesos, los productos y los servicios también están siendo repensados a diario, el reto es continuo y la innovación está aquí para quedarse.
Escrito por Lola Rodríguez De Azero
el Jueves, 13 Agosto 2020.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Aún en muchos lugares seguimos con una medidas restrictivas que garanticen de la mejor manera posible nuestra seguridad y salud.
Todo ello conlleva que algunos sectores no han llegado a la ansiada nueva normalidad o acercarse al menos a la forma habitual de trabajar. Varios sectores han tenido que adecuar su forma de trabajar, la dedicación de la jornada, horarios, aforo, etc.
Escrito por Mario Rosales
el Martes, 11 Agosto 2020.
Publicado en Innovación y Tecnología
Debido a las fechas del Estado de alarma se podría plantear la necesidad o no de realizar determinados ajustes al cierre del ejercicio finalizado recientemente, en las cuentas anuales a formular, en concreto ante las situaciones siguientes:
- Impagos y retrasos esperados en los cobros de clientes y deudores que se pudieran producir en los próximos meses sobre partidas a cobrar existentes al cierre del ejercicio.
- La posible no aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
Escrito por Gonzalo Ascanio
el Jueves, 06 Agosto 2020.
Publicado en Finanzas y Fiscalidad